Saltar al contenido principal

Afiliados y afiliaciones a la Seguridad Social según residencia padronal del afiliado. 04/2024

El número de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña aumenta en 72.375 personas en abril de 2024, lo que supone un aumento del 2,1% respecto al mismo mes del año anterior y se sitúa en 3.588.890 personas, según datos provisionales. Los afiliados han aumentado en 35 comarcas, entre las que destacan El Solsonès, que aumenta un 10,9% (afectada por la nueva división comarcal), L'Alt Empordà (2,9%) y El Gironès (2,8%). En el otro extremo, La Segarra y Osona (afectadas por la nueva división comarcal) registran disminuciones (−4,9% y −1,8%, respectivamente), seguidas de L'Alta Ribagorça, La Conca de Barberà y Aran.

En relación con el mes de marzo, el número de afiliados ha aumentado en el conjunto de Cataluña en 12.985 personas, un 0,4%. El número de afiliados ha aumentado en 28 comarcas, se ha mantenido estable en 2 y ha disminuido en 12 comarcas y en Aran. Los aumentos más elevados son los de La Ribera d'Ebre (3,4%) y La Selva (1,7%), mientras que las principales disminuciones son las de Aran (−19,3%) y L'Alta Ribagorça (−10,7%).

Por sexo y respecto a un año atrás, en el conjunto de Cataluña, el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social aumenta en 38.300 y el de hombres en 34.075, lo que supone aumentos interanuales del 2,3% y 1,8%, respectivamente.

En el conjunto de Cataluña, todos los grupos de edad han aumentado el número de afiliados en relación con un año atrás, excepto el de 30 a 40 años, que disminuye un 0,6% en el conjunto de Cataluña. Los afiliados de 55 años o más son los que más aumentan en el conjunto de Cataluña (4,9%), seguidos de los menores de 30 años (4,0%).

Los afiliados de nacionalidad extranjera aumentan en el conjunto de Cataluña un 7,0% en relación con el mismo mes del año anterior, y lo hacen en 38 comarcas y en Aran. Los afiliados de nacionalidad española aumentan un 1,1% en el conjunto de Cataluña y disminuyen en 8 comarcas y en Aran.

Las afiliaciones en el sector servicios han aumentado un 2,3% interanual, el mayor incremento de todos los sectores, y han crecido en todo el territorio, excepto en 4 comarcas y en Aran. En la industria las afiliaciones han aumentado un 1,2% en el conjunto de Cataluña, y también lo han hecho en 32 comarcas. En el caso de la construcción, el aumento fue del 1,0%, y ha crecido en 19 comarcas y en Aran. La agricultura también ha aumentado sus afiliaciones, aunque con el menor incremento de todos los sectores, un 1,0%.

Por tipo de jornada, el 19,3% de las afiliaciones por cuenta ajena en abril están a jornada parcial. En el caso de mujeres, la proporción es del 26,3%, más del doble que la de los hombres (12,4%).

En cuanto a la temporalidad, la proporción de afiliaciones a la Seguridad Social por cuenta ajena con carácter temporal se sitúa en el 11,1%, 1,2 puntos porcentuales menos que un año antes. La comarca con mayor grado de temporalidad es La Ribera d'Ebre (16,6%), y las que tienen los grados más bajos son El Baix Empordà (8,0%) y L'Alt Empordà (8,5%).