Saltar al contenido principal

Estimaciones de población estacional. 2022

En 2022, de los 474 municipios de los que se ofrecen resultados, 164 tenían población estacional de signo positivo, es decir, superior a la empadronada, 309 municipios de signo negativo y un municipio tenía saldo cero.

En El Port de la Selva la población estacional fue el equivalente a tiempo completo anual (ETCA) a 2.075 personas, valor que representa el 204,4% de la población que había empadronada (1.015 habitantes). Le siguen Pals, con un incremento sobre la población residente del 151,7%, y Santa Susanna, con un 130,7%. Entre los municipios donde la población estacional es negativa y, por tanto, la población presente en el municipio es inferior a la empadronada, destacan Sant Julià del Llor i Bonmatí (−17,1%), Almoster (−16,2%) y Sant Climent de Llobregat (−15,3%).

En términos absolutos, Barcelona es el municipio de Cataluña con mayor población estacional (74.457 personas en equivalencia a tiempo completo anual), y también destacan Salou (27.857 personas ETCA) y Lloret de Mar (16.899). Por otra parte, los municipios con mayor población estacional negativa son L’Hospitalet de Llobregat (−16.120 personas ETCA), Badalona (−15.866) y Sabadell (−13.472).

Las comarcas con mayor población estacional en términos relativos son El Pallars Sobirà (46,4%) y Aran (39,0%). Por otro lado, L'Anoia (−5,7%) y El Baix Llobregat (−4,3%) son las comarcas con menor población estacional.

El Tarragonès es la comarca con mayor población estacional en términos absolutos (55.644 personas ETCA), seguida de El Baix Empordà (46.380) y L'Alt Empordà (36.313). Por el contrario, entre las 19 comarcas con población estacional negativa destacan El Baix Llobregat (−35.568), El Vallès Occidental (−30.372) y El Vallès Oriental (−17.724).

En 2022 el Idescat ha incorporado mejoras en la estimación de la población estacional. Se ha ampliado la desagregación territorial para ofrecer resultados de todos los municipios de 1.000 habitantes o más (ya sea población padronal o población ETCA), incorporando una estimación de las pernoctaciones en viviendas de uso turístico y una estimación de los excursionistas por motivo turístico. Se ha establecido una nueva base 2021 para la recogida de estos cambios metodológicos.