Población proyectada a 1 de enero (base 2018). Por escenarios de evolución y grupos de edad
Valor | Porcentaje (%) | |
---|---|---|
Escenario bajo | 6.905.766 | 100,00 |
De 0 a 15 años | 883.059 | 12,79 |
De 16 a 64 años | 3.866.412 | 55,99 |
De 65 años y más | 2.156.295 | 31,22 |
Escenario medio | 8.770.092 | 100,00 |
De 0 a 15 años | 1.209.540 | 13,79 |
De 16 a 64 años | 4.944.860 | 56,38 |
De 65 años y más | 2.615.692 | 29,83 |
Escenario alto | 10.490.139 | 100,00 |
De 0 a 15 años | 1.554.108 | 14,81 |
De 16 a 64 años | 5.896.050 | 56,21 |
De 65 años y más | 3.039.981 | 28,98 |
Unidades: Número de personas. | ||
Fuente: Idescat. Proyecciones de población (base 2018). |
Valor | Porcentaje (%) | |
---|---|---|
Población | 49.042.063 | 100,00 |
De 0 a 15 años | 6.697.868 | 13,66 |
De 16 a 64 años | 27.311.195 | 55,69 |
De 65 años y más | 15.033.001 | 30,65 |
Unidades: Número de personas. | ||
Fuente: INE. |
Última actualización: 22 de mayo de 2019.
Estadística PROJNota metodológica
Las proyecciones de población se han elaborado con el método de los componentes. Este método consiste en añadir anualmente a la pirámide de partida los componentes del crecimiento demográfico (nacimientos, defunciones, inmigraciones y emigraciones). La pirámide de partida de las Proyecciones de población (base 2018) es la población estimada a 1 de enero de 2018, calculada a partir de la información del Censo de 2011 y del movimiento demográfico 2011–2017. La fecha de referencia de las poblaciones proyectadas es el 1 de enero de cada año. El horizonte temporal de las proyecciones de Cataluña es el 2061. Se considera que los resultados se deben valorar sobre todo a medio plazo (horizonte 2030), dado que la evolución futura de los componentes del crecimiento, y en particular de la migración, es muy incierta.
Respecto a la evolución futura de los componentes, se han considerado tres hipótesis (alta, media y baja) para cada uno de ellos: fecundidad, esperanza de vida, migración con el resto de España, migración con el extranjero y migración interna.
Se han definido tres escenarios (o combinación de hipótesis). El escenario medio supone una combinación de fecundidad media, esperanza de vida media y migración media. Este escenario pretende reflejar la evolución que se considera más probable del crecimiento y la estructura demográfica en Cataluña, de acuerdo con los datos recientes.
Los escenarios alto y bajo ofrecen la posibilidad de evaluar los niveles de población máxima y mínima que Cataluña podría presentar en el futuro. En el escenario alto se combinan fecundidad alta, esperanza de vida alta y migración alta. El escenario bajo incluye una migración baja, una fecundidad baja y una esperanza de vida baja.
Los datos de las proyecciones de población (base 2018) han sido actualizados en mayo de 2019.
Tablas disponibles [+]
-
Demografía · Sociedad
- Cifras de población
- Población extranjera
- Hogares, familias y matrimonios
- Nacimientos y defunciones
- Movilidad y población estacional
- Migraciones
-
Proyecciones
- Población proyectada a 1 de enero (base 2018). Por escenarios de evolución y sexo
- Población proyectada a 1 de enero (base 2018). Por escenarios de evolución y grupos de edad
- Población activa proyectada. Por sexo
- Población activa proyectada. Por grupos de edad
- Hogares proyectados según el tamaño a 1 de enero
- Cultura · Lengua
- Educación
- Justicia · Seguridad
- Salud
- Trabajo
- Calidad de vida
- Economía
- Sectores económicos
- Medio ambiente · Territorio