Tasa de riesgo de pobreza en el trabajo. Por sexo
Cataluña | España | Zona euro | Unión Europea-27 | |
---|---|---|---|---|
2019 | 12,1 | 12,8 | 8,8 | 9,0 (e) |
2018 | 14,4 | 13,0 | 9,2 | 9,3 (e) |
2017 | 12,2 | 13,1 | 9,4 | 9,5 (e) |
2016 | 12,0 | 13,1 | 9,5 | 9,8 (e) |
2015 | 11,2 | 13,2 | 9,4 | 9,7 (e) |
2014 | 11,7 | 12,6 | 9,4 | 9,7 (e) |
2013 | 11,4 (b) | 10,6 | 8,7 | 9,1 (e) |
2012 | 11,7 | 10,8 | 8,6 | 8,9 (e) |
2011 | 10,7 | 10,9 | 8,5 | 9,0 (e) |
2010 | 13,3 | 10,8 | 8,0 | 8,5 (e) |
2009 | 11,2 | 11,7 | 8,2 | .. |
2008 | 8,6 | 11,3 (b) | 8,1 | .. |
2007 | 10,7 | 10,2 | 7,9 | .. |
2006 | 10,9 | 10,1 | 7,3 | .. |
2005 | 9,6 | 10,6 | 7,3 | .. |
2004 | 11,9 | 10,8 | .. | .. |
Unidades: %. | ||||
Fuente Cataluña: Idescat. Fuente España, zona euro y Unión Europea: Eurostat. | ||||
(b) Ruptura en la serie temporal. | ||||
(e) Dato estimado. | ||||
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible. |
Última actualización: 21 de julio de 2020. Series revisadas el 3 de febrero de 2021.
Nota metodológica
La tasa de riesgo de pobreza en el trabajo es un indicador que muestra la proporción de personas que trabajaron al menos siete meses durante el año de referencia de la renta (el año anterior a la fecha de la encuesta) y tienen una renta disponible equivalente por debajo del umbral de riesgo de pobreza. Este umbral se fija como el 60% de la mediana nacional de los ingresos disponibles anuales equivalentes (después de transferencias sociales).
En el caso de Cataluña, el umbral se fija como el 60% de la mediana de los ingresos disponibles anuales equivalentes de la población catalana (después de transferencias sociales).
Los datos de Cataluña provienen de la Encuesta de condiciones de vida. Se trata de una operación estadística del INE de periodicidad anual, de la cual el Idescat ofrece una explotación específica de los resultados para Cataluña.
A partir del año 2016, como resultado de un acuerdo suscrito con el INE para mejorar esta estadística, el Idescat realiza un trabajo de campo propio ampliando la Encuesta con la información sobre más de 1.700 hogares; así la muestra conjunta pasa a ser de más de 3.000 hogares y de 7.300 individuos. El objetivo principal de esta ampliación ha sido mejorar la fiabilidad estadística de los resultados.
A partir del 2013, los datos relativos a los ingresos del hogar de la Encuesta de condiciones de vida se construyen con una metodología mixta que combina la información proporcionada por el informante con registros administrativos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Seguridad Social.
Tablas disponibles [+]
- Demografía · Sociedad
-
Calidad de vida
-
Condiciones de vida
- Desigualdad de la distribución de la renta
- Población en riesgo de pobreza o exclusión social
- Tasa de riesgo de pobreza. Por sexo
- Población que vive en hogares con intensidad de trabajo muy baja
- Población con privación material severa
- Personas en riesgo de pobreza después de transferencias sociales
- Tasa de riesgo de pobreza en el trabajo. Por sexo
- Brecha del riesgo de pobreza. Por sexo y grupos de edad
- Brecha salarial entre hombres y mujeres
- Protección social
-
Condiciones de vida
- Economía
- Sectores económicos
- Medio ambiente · Territorio