Brecha salarial de género
Cataluña | España | Unión Europea-27 | |
---|---|---|---|
2021 | 11,9 | 8,7 | 12,7 (p) Dato provisional |
2020 | 11,7 | 8,9 | 12,9 (p) Dato provisional |
2019 | 12,1 | 9,4 | 13,7 (p) Dato provisional |
2018 | 13,3 | 11,9 | 14,4 |
2017 | 14,3 | 13,5 | 14,6 |
2016 | 14,9 | 14,8 | 15,1 |
2015 | 13,9 | 14,1 | 15,5 |
2014 | 16,5 | 14,9 | 15,7 |
2013 | 19,9 | 17,8 | 16,0 |
2012 | 20,2 | 18,7 | 16,4 |
2011 | 19,8 | 17,6 | 16,2 |
2010 | 18,4 | 16,2 | 15,8 |
2009 | 18,5 | 16,7 | .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible |
2008 | 19,8 | 16,1 | .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible |
2007 | 17,1 | 18,1 | .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible |
2006 | 17,9 | 17,9 | .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible |
Unidades: Percentatge. | |||
Fuente Cataluñ: Idescat, a partir de la Encuesta de estructura salarial del INE. Fuente España y Unión Europea: Eurostat. | |||
(p) Dato provisional. | |||
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible. | |||
Indicador 05.20 de los Objetivos de desarrollo sostenible de la UE |
Última actualización: 28 de febrero de 2024.
Nota metodológica
El indicador mide la diferencia entre la ganancia salarial bruta media por hora de la ocupación asalariada masculina y de la ocupación asalariada femenina como un porcentaje de la ganancia bruta media por hora de la ocupación asalariada masculina. El indicador se ha definido como no ajustado, puesto que proporciona una visión general de las desigualdades de género en términos salariales y mide un concepto más amplio que el concepto de igual retribución por el mismo trabajo. Se incluye toda la ocupación asalariada de empresas con diez o más empleados, sin restricciones de edad y horas trabajadas.
El ámbito de cobertura sectorial son las empresas cuya actividad económica se englobe en los sectores de la industria, la construcción y los servicios.
El concepto de ganancia salarial utilizado incluye los pagos por horas extraordinarias, pero no los pagos extraordinarios.
Tablas disponibles [+]
- Demografía · Sociedad
-
Calidad de vida
-
Condiciones de vida
- Distribución personal de la renta
-
Riesgo de pobreza
- Población en riesgo de pobreza después de transferencias sociales. Por sexo
- Personas en riesgo de pobreza después de transferencias sociales. Por ciudadanía
- Población en riesgo de pobreza o exclusión social. Por sexo
- Población en riesgo de pobreza o exclusión social. Por grado de urbanización
- Tasa de riesgo de pobreza en el trabajo. Por sexo
- Tasa de riesgo de pobreza después de pensiones, antes de otras transferencias sociales. Por sexo
- Brecha del riesgo de pobreza. Por sexo
- Brecha salarial de género
- Privaciones de los hogares
- Condiciones de la vivienda
- Índice de igualdad de género
-
Condiciones de vida
- Economía
- Sectores económicos
- Medio ambiente · Territorio