Necesidades médicas autopercibidas como no atendidas
Cataluña | España | Unión Europea-27 | |
---|---|---|---|
Hombres | 1,24 | 1,00 | 1,60 |
Mujeres | 1,83 | 1,30 | 2,30 |
Total | 1,54 | 1,10 | 2,00 |
Unidades: Porcentaje. | |||
Fuente Cataluña: Idescat. Encuesta de condiciones de vida. Fuente España y Unión Europea: Eurostat. | |||
![]() |
Última actualización: 29 de junio de 2022. Series revisadas el 10 de octubre de 2022.
Estadística ECVNota metodológica
El indicador mide el porcentaje de la población de 16 años y más que informa de necesidades no atendidas de atención médica por una de las razones siguientes: "Motivos financieros", "Lista de espera" y "Demasiado lejos para viajar" (se acumulan las tres categorías). Las necesidades no satisfechas autoinformadas corresponden a la evaluación de estas personas de si necesitaban un reconocimiento o tratamiento médico (se excluye la atención dental), pero no lo tuvieron o no lo buscaron. Los datos provienen de las estadísticas de la UE sobre ingresos y condiciones de vida (EU-SILC).
Nota sobre la interpretación: El indicador deriva de datos autoinformados, de forma que, en parte, se ve afectado por la percepción subjetiva de los encuestados, así como por su entorno social y cultural. Otro factor que juega un papel es la organización diferente de los servicios de atención médica, tanto a escala nacional como local. Todos estos factores se tienen que tener en cuenta al analizar los datos e interpretar sus resultados.
Tablas disponibles [+]
- Demografía · Sociedad
-
Calidad de vida
-
Condiciones de vida
- Distribución personal de la renta
- Riesgo de pobreza
-
Privaciones de los hogares
-
Población con privación material severa. Por sexo
-
Población con privación material y social severa
-
Población que vive en hogares con intensidad de trabajo muy baja. Por sexo
-
Necesidades médicas autopercibidas como no atendidas. Por sexo
-
Población que vive en viviendas sin bañera, ni ducha, ni inodoro con descarga de agua según situación de pobreza. Por sexo
-
Población que no puede mantener el hogar adecuadamente caliente según situación de pobreza. Por sexo
-
Población que valora su salud como buena o muy buena. Por sexo
-
Población con privación material severa. Por sexo
- Condiciones de la vivienda
- Índice de igualdad de género
- Protección social
-
Condiciones de vida
- Economía
- Sectores económicos
- Medio ambiente · Territorio