Población en paro. Según perciba subsidio o prestación por desempleo y sexo
Recibe subsidio o prestación | Hombres | Mujeres | No recibe subsidio o prestación | Hombres | Mujeres | Total | Hombres | Mujeres | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2022 | 121,4 | 62,6 | 58,8 | 244,0 | 115,4 | 128,6 | 376,8 | 183,5 | 193,3 |
2021 | 137,4 | 68,0 | 69,4 | 295,5 | 132,4 | 163,0 | 450,1 | 209,3 | 240,7 |
2020 | 149,8 | 80,4 | 69,4 | 320,3 | 151,1 | 169,2 | 482,3 | 238,3 | 244,0 |
2019 | 126,2 | 68,0 | 58,2 | 290,4 | 140,6 | 149,8 | 426,4 | 214,3 | 212,1 |
2018 | 121,1 | 64,9 | 56,1 | 304,9 | 147,8 | 157,1 | 436,4 | 219,0 | 217,4 |
2017 | 132,1 | 69,2 | 62,9 | 365,7 | 174,7 | 191,0 | 507,2 | 248,5 | 258,7 |
2016 | 160,2 | 84,6 | 75,7 | 421,1 | 197,4 | 223,7 | 593,6 | 289,6 | 304,1 |
2015 | 196,1 | 109,8 | 86,4 | 497,1 | 241,1 | 256,0 | 703,1 | 356,9 | 346,2 |
2014 | 233,8 | 145,7 | 88,1 | 524,2 | 259,9 | 264,3 | 773,3 | 414,6 | 358,7 |
2013 | 301,6 | 185,8 | 115,8 | 576,9 | 293,1 | 283,7 | 893,2 | 488,9 | 404,4 |
2012 | 305,0 | 183,8 | 121,1 | 564,4 | 297,7 | 266,7 | 880,7 | 487,5 | 393,2 |
2011 | 273,0 | 170,9 | 102,1 | 481,4 | 252,0 | 229,3 | 760,0 | 425,5 | 334,5 |
2010 | 296,2 | 189,2 | 107,0 | 398,1 | 212,9 | 185,2 | 696,7 | 403,7 | 293,0 |
2009 | 252,9 | 163,7 | 89,2 | 381,3 | 209,5 | 171,8 | 636,9 | 375,1 | 261,8 |
2008 | 112,3 | 72,3 | 40,0 | 236,0 | 126,5 | 109,4 | 349,6 | 200,1 | 149,5 |
2007 | 74,8 | 43,2 | 31,7 | 170,9 | 76,8 | 94,1 | 247,5 | 121,4 | 126,1 |
2006 | 64,0 | 35,5 | 28,5 | 176,1 | 75,1 | 101,0 | 242,1 | 111,5 | 130,6 |
2005 | 65,3 | 37,1 | 28,3 | 180,9 | 82,9 | 98,0 | 250,4 | 122,8 | 127,6 |
2004 | 76,5 | 40,6 | 35,9 | 264,4 | 119,5 | 144,8 | 341,3 | 160,3 | 181,0 |
2003 | 69,0 | 37,1 | 31,9 | 279,3 | 125,6 | 153,7 | 349,3 | 163,3 | 186,0 |
2002 | 73,0 | 39,2 | 33,8 | 255,4 | 108,6 | 146,9 | 328,7 | 147,9 | 180,8 |
Unidades: Miles (medias anuales). | |||||||||
Fuente: Idescat, a partir de datos de la Encuesta de población activa del INE. |
Última actualización: 27 de febrero de 2023.
Estadística EPANota metodológica
Definición de conceptos
- Beneficiario de prestaciones por desocupación
- Trabajador en situación legal de desocupación que al final del período estadístico recibe alguna de las siguientes prestaciones: prestaciones contributivas por desocupación, prestaciones asistenciales económicas y renta activa de inserción laboral.
- Población desocupada
- Personas de 16 años y más que no trabajan, buscan trabajo y están disponibles para trabajar, incluidos los que buscan el primer trabajo y los que ya han trabajado anteriormente.
Aspectos metodológicos
La Encuesta de población activa (EPA) es la principal fuente de información del mercado de trabajo. La EPA es una investigación por muestreo de carácter continuo llevada a cabo en todo el territorio español por el INE, de periodicidad trimestral. Los datos que se presentan en el Anuario, no obstante, corresponden a las medias anuales de los resultados trimestrales relativos a los siguientes conceptos:
- población activa
- tasa de actividad
- población ocupada
- tasa de ocupación
- población desocupada
- tasa de paro
El Idescat elabora una ampliación de resultados anuales de la EPA que permite analizar estas variables con más detalle y por colectivos específicos:
- población ocupada (por tipo de jornada, por tiempo en la ocupación actual)
- población ocupada asalariada
- tipo de hogares según la relación de sus miembros con la actividad económica
Los términos Agricultura e Industria hacen referencia a las secciones A (Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) y B-E (Industrias extractivas, manufactureras, energía, aigua y residuos) de la CCAE-2009.
Hasta el 2007 la actividad económica se clasifica según la Clasificación catalana de actividades económicas 1993 Revisión 1 (CCAE Rev.1). A partir del 2008, según la nueva CCAE-2009.
Los datos relativos al período 2002-2013 han sido revisados en mayo del 2014, ya que las nuevas poblaciones de referencia basadas en el Censo de población y viviendas 2011 y la introducción de nuevos criterios en la calibración de los factores de elevación han obligado a recalcular las series de la Encuesta de población activa para el período mencionado. Más información en: Encuesta de población activa. Revisión de las series 2005-2013.
La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".
Tablas disponibles [+]
-
Demografía · Sociedad
- Población
- Cultura · Lengua
- Educación
- Elecciones
- Justicia · Seguridad
- Salud
-
Trabajo
- Población activa e inactiva
- Población ocupada
-
Población desocupada
- Por sexo. Provincias
- Tasa de paro. Por sexo. Provincias
- Por grupos de edad y sexo
- Tasa de paro. Por grupos de edad y sexo
- Por tiempo de búsqueda de empleo y sexo
- Según perciba subsidio o prestación por desempleo y sexo
- Población. Por tipo de vivienda familiar
- Paro registrado. Por sexo. Provincias
- Paro registrado. Por sexo. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias
- Paro registrado. Por sexo y grupos de edad. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias
- Paro registrado. Por rama de actividad. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias
- Paro registrado. Por grupos profesionales. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias
- Paro registrado. Por nivel académico. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias
- Salarios
- Relaciones laborales
- Contratos de trabajo y apoyo al empleo
- Personal de las administraciones públicas
- Calidad de vida
- Economía
- Sectores económicos
- Medio ambiente · Territorio