Mujeres de 16 años y más. Por grupos de edad, estado civil, nacionalidad y número de hijos nacidos vivos
Número de hijos nacidos vivos | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
0 | 1 | 2 | 3 | 4 o más | Total Mujeres | Total hijos | Número medio hijos por mujer | |
Total | 1.051.519 | 598.406 | 992.276 | 332.296 | 193.987 | 3.168.484 | 4.511.856 | 1,42 |
Por grupos de edad | ||||||||
De 16 a 19 | 128.861 | 1.781 | 859 | 205 | .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible | 131.851 | 4.763 | 0,04 |
De 20 a 24 | 168.116 | 12.431 | 4.832 | 845 | 329 | 186.553 | 26.226 | 0,14 |
De 25 a 29 | 184.964 | 37.783 | 16.628 | 3.963 | 1.630 | 244.967 | 90.553 | 0,37 |
De 30 a 34 | 156.334 | 88.883 | 55.463 | 10.448 | 3.116 | 314.243 | 245.125 | 0,78 |
De 35 a 39 | 100.486 | 91.030 | 110.558 | 20.820 | 6.289 | 329.183 | 403.540 | 1,23 |
De 40 a 44 | 66.253 | 73.962 | 123.622 | 24.322 | 8.571 | 296.730 | 433.231 | 1,46 |
De 45 a 49 | 49.802 | 66.948 | 123.088 | 25.279 | 10.522 | 275.639 | 437.891 | 1,59 |
De 50 a 54 | 38.128 | 55.666 | 119.192 | 28.274 | 10.392 | 251.653 | 428.920 | 1,70 |
De 55 a 59 | 27.826 | 40.317 | 104.171 | 34.214 | 13.703 | 220.231 | 415.104 | 1,88 |
De 60 a 64 | 26.269 | 28.181 | 89.823 | 41.310 | 20.732 | 206.316 | 427.380 | 2,07 |
De 65 a 69 | 23.134 | 19.867 | 70.341 | 41.176 | 25.965 | 180.482 | 403.581 | 2,24 |
De 70 a 74 | 18.955 | 16.996 | 49.417 | 31.257 | 25.359 | 141.984 | 331.630 | 2,34 |
De 75 a 79 | 22.894 | 23.095 | 52.598 | 31.586 | 27.034 | 157.207 | 356.390 | 2,27 |
De 80 a 84 | 19.887 | 20.739 | 38.747 | 21.531 | 21.404 | 122.308 | 272.270 | 2,23 |
De 85 y mas | 19.608 | 20.728 | 32.938 | 17.066 | 18.795 | 109.135 | 235.252 | 2,16 |
Por estado civil | ||||||||
Solteras | 749.173 | 95.972 | 45.916 | 9.921 | 4.887 | 905.869 | 240.943 | 0,27 |
Casadas | 228.593 | 370.225 | 729.933 | 220.686 | 107.711 | 1.657.149 | 2.996.254 | 1,81 |
Viudas | 35.691 | 63.866 | 133.709 | 74.508 | 68.163 | 375.937 | 898.230 | 2,39 |
Separadas | 8.553 | 19.254 | 26.383 | 9.772 | 5.804 | 69.766 | 128.311 | 1,84 |
Divorciadas | 29.509 | 49.090 | 56.335 | 17.409 | 7.422 | 159.764 | 248.118 | 1,55 |
Por nacionalidad | ||||||||
Española | 888.533 | 507.937 | 894.165 | 287.307 | 159.139 | 2.737.081 | 3.918.388 | 1,43 |
Extrangera | 162.986 | 90.470 | 98.111 | 44.989 | 34.848 | 431.403 | 593.468 | 1,38 |
Fuente: Idescat, a partir del Censo de población y viviendas del INE. | ||||||||
Nota: El Censo de población y viviendas 2011 incluye datos procedentes de encuesta. Los resultados se han redondeado convenientemente y se muestran sin decimales. Por esta razón, algún total puede no coincidir con la suma de su desagregación. | ||||||||
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible. |
Última actualización: 26 de marzo de 2014.
Esta estadística dispone de una sección específica con toda la información disponible: Censo de población y viviendas (CENSPH).
Nota metodológica
Aspectos metodológicos
Históricamente, los censos de población han incluido preguntas sobre la fecundidad de la población femenina. Desde 1920, se ha preguntado sobre el número de hijos nacidos vivos y, a partir del 1930, sobre el año de la boda. Además, hay que recordar que este tipo de preguntas forman parte de las recomendaciones de las Naciones Unidas respecto a la obtención de información censal dirigida al estudio de la fecundidad femenina.
La pregunta sobre el número de hijos tenidos tiene diferencias en la recogida de la información de los últimos censos. El censo del 1981 incluía la pregunta únicamente para las mujeres que estuvieron o estaban casadas y dejaba de lado los nacimientos fuera del matrimonio.
En el censo del 1991 la pregunta se dirigió a todas las mujeres que habían tenido hijos vivos, lo cual hace difícil la comparabilidad de los datos con el censo anterior. La pregunta sobre hijos nacidos vivos se dirigía a todas las mujeres que en algún momento de su vida habían tenido al menos un hijo nacido vivo. Debido a la formulación de la pregunta, la "no respuesta" y las madres sin hijos no pueden distinguirse. De hecho, hay que suponer que toda "no respuesta" corresponde a mujeres sin hijos en el cuestionario censal.
En el Censo de población 2001 no se incluyó esta pregunta. En 2011, la pregunta se dirige a toda la población femenina de 16 años y más y recoge información sobre el número de hijos tenidos con vida, lo que permite estudiar la fecundidad retrospectiva o fecundidad acumulada.
El cociente entre el total de hijos tenidos por las mujeres de una determinada edad en el momento del censo y el total de mujeres de la misma edad, da el número medio de hijos por mujer por la edad considerada y se denomina paridad media. La paridad media mide la fecundidad acumulada a lo largo de la vida en el momento del censo para las supervivientes de una cohorte femenina definida según el período de nacimiento, pero no proporciona información sobre el tiempo de ocurrencia de los nacimientos.
El número medio de hijos según la edad de la madre puede calcularse mediante diferentes grupos de mujeres según algunas características, como por ejemplo el estado civil, el nivel de instrucción, la relación con la actividad, etc. A la hora de evaluar los resultados, hay que tener en cuenta que las características de las madres se refieren al momento del censo y no en el momento del nacimiento de los hijos.
El Censo de población y viviendas 2011 incluye datos procedentes de encuesta. Los resultados se han redondeado convenientemente y se muestran sin decimales. Por esta razón, algún total puede no coincidir con la suma de su desagregación.
La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".
Tablas disponibles [+]
-
Demografía · Sociedad
-
Población
- Cifras de población
- Censos y encuestas demográficas
- Población extranjera
- Hogares, familias y matrimonios
-
Nacimientos y defunciones
- Nacimientos
-
Fecundidad
- Mujeres. Por número de hijos nacidos vivos. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias
- Mujeres. Por grupos de edad, estado civil, nacionalidad y número de hijos nacidos vivos
- Tasa de fecundidad. Por grupos de edad
- Defunciones
- Crecimiento natural
- Migraciones
- Movilidad y población estacional
- Proyecciones
- Nombres y apellidos
- Cultura · Lengua
- Educación
- Elecciones
- Justicia · Seguridad
- Salud
- Trabajo
-
Población
- Calidad de vida
- Economía
- Sectores económicos
- Medio ambiente · Territorio