- Anuario estadístico de Cataluña
- Calidad de vida
- Viviendas y edificios
- Viviendas
- Viviendas principales. Por número de habitaciones. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias
Viviendas principales. Por número de habitaciones. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias. Metodología
Definición de conceptos
- Habitación
- Ámbito cerrado por paredes (que lleguen hasta el techo o, como mínimo, sean de dos metros de altura) en que cabe una cama de adulto y que tiene el techo al menos a dos metros de altura en la mayor parte de la superficie.
- Vivienda principal (censo)
- Vivienda familiar destinada a residencia permanente o habitual. Comprende también los alojamientos.
Aspectos metodológicos
El conocimiento del número de habitantes y sus características se realiza a través de los censos de viviendas, que se llevan a cabo cada 10 años conjuntamente con los correspondientes censos de población. El objetivo básico del Censo de viviendas es determinar el número y las características de las viviendas existentes en la fecha censal del 1 de marzo para los años 1981 y 1991 y el 1 de noviembre para el 2001 y el 2011.
Los datos del año 2011 provienen de la muestra de la Encuesta de población y vivienda (EPH). La EPH es una encuesta por muestreo realizada con el objetivo de conocer las características de las personas y las viviendas.
Los diferentes tipos de viviendas se clasifican de la siguiente manera:
- Viviendas familiares
- Viviendas principales
- Viviendas principales convencionales
- Alojamientos
- Viviendas no principales
- Viviendas secundarias y otros tipos de viviendas no principales (por ejemplo, viviendas destinadas a alquileres sucesivos de corta duración)
- Viviendas vacías
- Viviendas principales
- Viviendas colectivas
El Censo de población y viviendas 2011 incluye datos provenientes de encuesta. Los resultados se han redondeado convenientemente y se muestran sin decimales. Por esta razón, algún total puede no coincidir con la suma de su desagregación.
La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".