Saltar al contenido principal

Instalaciones para personas con discapacidad. Por tipo de instalación. Comarcas y Arán, ámbitos y provincias

Instalaciones para personas con discapacidad. Centros y plazas. Por tipo de instalación. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias Cataluña
Centros residenciales Hogares residenciales Centros de atención especializada Centros ocupacionales Total
Centros Plazas Centros Plazas Centros Plazas Centros Plazas Centros Plazas
2022 129 4.706 321 5.363 64 1.295 332 13.459 846 24.823
2021 128 4.677 314 5.209 63 1.383 358 13.431 863 24.700
2020 129 4.703 313 5.176 63 1.394 321 13.096 826 24.369
2019 125 4.607 306 5.076 62 1.373 315 12.959 808 24.015
2018 123 4.567 299 4.943 62 1.364 306 12.696 790 23.570
2017 122 4.542 295 4.935 60 1.308 299 12.482 776 23.267
2016 117 4.474 294 4.884 60 1.303 292 12.239 763 22.900
2015 116 4.499 295 4.827 58 1.275 290 12.080 759 22.681
Fuente:
2015-2019: Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.
2020-2022: Departamento de Derechos Sociales.

Última actualización: 18 de julio de 2023.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Centro de atención especializada
Centro que ofrece los servicios de acogida diurna a personas con graves disminuciones que, debido a su alto grado de afectación, necesitan atención y apoyo para las actividades de la vida diaria y que no pueden hacer uso de ningún otro servicio diurno de la red general del sistema educativo.
Centro ocupacional
Centro que ofrece dos modalidades de servicios[1]: servicios de terapia ocupacional y servicios ocupacionales de inserción. Estos servicios están dirigidos a facilitar a sus destinatarios una atención diurna de tipo rehabilitador con el fin de que cada usuario pueda lograr, dentro de sus posibilidades, su máxima integración. Los destinatarios son personas con disminución en edad laboral que no hayan podido lograr su integración en el ámbito del trabajo.
Centros residenciales
Centro que ofrece los servicios de acogida residencial de carácter temporal o permanente que tiene una función sustitutoria del hogar, adecuados para acoger a personas con un alto grado de afectación que necesitan atención y apoyo para las actividades de la vida diaria y que, por razones familiares, sociales o de localización geográfica, no pueden vivir en su casa, de forma que es indispensable su ingreso temporal o permanente en un centro de estas características.
Discapacidad física
Se divide en dos tipos: Motórica: Discapacidad física que padecen aquellas personas que tienen afectada la capacidad de movimiento por diversas causas (malformaciones, accidentes, lesiones cerebrales...). No motórica: Discapacidad física que tienen aquellas personas que por causas orgánicas no pueden desarrollar una vida plena (cansancio, enfermedades coronarias, renales, pulmonares...).
Discapacidad intelectual
Discapacidad que presentan las persones que, por causas tanto congénitas como adquiridas, presentan deficiencias mentales. Este colectivo se caracteriza por tener una función intelectual inferior a la media y una facilidad de comprensión e información reducidas. Esta categoría no incluye a las personas con enfermedades mentales.
Hogares residenciales
Vivienda que adopta dos modalidades de servicios: hogares con servicio de apoyo y hogares residencia. Los primeros se desarrollan en la estructura física de una vivienda ordinaria que constituye el domicilio habitual de las personas que lo habitan y van dirigidas a personas con disminución que tengan capacidad y autonomía suficiente para organizar las actividades de la vida diaria, pero que, por su disminución, necesitan un apoyo técnico, personal o comunitario. Los segundos son servicios de acogida residencial, de carácter temporal o permanente, sustitutivos del hogar que se realizan en un establecimiento y que van dirigidos a personas con disminución que necesitan de forma permanente o temporal supervisión y/o ayuda para las actividades de la vida diaria.
Servicio social de atención especializada
Nivel de actuación específica dirigida al diagnóstico, la valoración, el tratamiento y el apoyo de los déficits sociales de las personas pertenecientes a colectivos o segmentos de la población caracterizados por la singularidad de sus necesidades. Estos servicios actúan en profesionales especializados y, según los casos, con recursos comunitarios, diurnos o residenciales o con otros recursos que sean adecuados.

Aspectos metodológicos

El sistema catalán de servicios sociales es el conjunto coordinado de servicios personales, establecimientos, prestaciones económicas y actividades generales de prevención, atención y promoción social existentes en Cataluña, que se orienta a alcanzar la participación de toda la ciudadanía en los beneficios de la vida social. Va dirigido especialmente a las personas, familias o colectivos que, por tener dificultades en el desarrollo y la integración en la sociedad, carencia de autonomía personal, discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, problemas familiares o sufrir marginación social, son acreedores del esfuerzo colectivo y solidario.

El sistema se estructura, funcionalmente, en servicios sociales de atención primaria y en servicios sociales de atención especializada y, territorialmente, se sectoriza en áreas básicas de servicios sociales, sectores comarcales, sectores regionales y ámbitos territoriales de Cataluña, y en las siguientes áreas de actuación: atención a la familia, la infancia y la adolescencia; atención a personas con discapacidades; atención a la gente mayor y atención a toxicómanos.

Los servicios de residencia pueden ser temporales o permanentes.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".