Índice de producción industrial. 06/2022
El índice de producción industrial corregido de efectos de calendario aumenta un 3,3% interanual en Cataluña en junio de 2022.
No hay novedades que cumplan los criterios seleccionados.
El índice de producción industrial corregido de efectos de calendario aumenta un 3,3% interanual en Cataluña en junio de 2022.
El número de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña aumenta un 3,7% interanual en julio de 2022 y crece en todas las comarcas y Aran, excepto en Les Garrigues. La variación mensual es de un 1,0% en el conjunto de Cataluña.
El coste total laboral bruto por trabajador fue de 35.171,52 euros en Cataluña en 2021, con un incremento del 7,3% respecto al 2020, según la Encuesta anual de coste laboral.
El índice de ventas en las grandes superficies de Cataluña a precios corrientes ha aumentado un 9,2% en junio de 2022 respecto a un año atrás. En l’acumulat dels cinc primers mesos de l’any, la variació de l’índex a preus corrents ha estat positiva del 14,8% respecte al mateix període de l’any anterior. Les vendes acumulades dels productes no alimentaris han augmentat un 29,2%, mentre que l’augment de les d’alimentació ha estat menor, un 3,5% en el mateix període. L’índex a preus constants –és a dir, eliminant l’efecte dels preus– registra un augment de l’1,8% al maig, i reflecteix l’augment sostingut dels preus des del març del 2021. Per grups de productes, les vendes de productes d’alimentació mostren un decrement del 2,4%; en canvi, la resta de productes augmenten un 6,4%.
El número de pernoctaciones en los campings de Cataluña aumenta un 84,4% interanual en el segundo trimestre de 2022.
El gasto total realizado por los turistas residentes en el extranjero con destino principal en Cataluña se sitúa en 1.849 millones de euros en junio de 2022, frente a los 388 millones del año anterior.
El número de turistas extranjeros llegados a Cataluña se sitúa en 1,6 millones en junio de 2022, frente a los 404,3 miles de un año atrás.
El número de pernoctaciones en establecimientos de turismo rural aumenta un 39,1% interanual en Cataluña en el segundo trimestre de 2022.
El producto interior bruto de Catalunya muestra un crecimiento interanual del 4,8% en el segundo trimestre de 2022 según la estimación avanzada, situándose la tasa intertrimestral en el 1,5%.
El 31,9% de los establecimientos empresariales de Catalunya declara haber tenido dificultades para disponer de aprovisionamientos en el segundo trimestre de 2022.
La población ocupada en Cataluña crece un 3,0% interanual en el segundo trimestre de 2022 y se sitúa en 3.521.000 personas. La tasa de paro se sitúa en el 9,29%, el valor más bajo desde el 3r trimestre de 2008.
El índice general de comercio al por menor sin estaciones de servicio, a precios corrientes, aumenta un 9,9% interanual en Cataluña en junio de 2022.
El Idescat actualiza los Indicadores territoriales de riesgo de pobreza y exclusión social de carácter no económico con datos del año 2020.
Ya puede consultarse en la web del Idescat el cumplimiento de las actuaciones estadísticas correspondientes al PAAE 2021.
El índice de precios de productos industriales (excluyendo la energía) aumenta un 14,7% interanual en Cataluña en junio de 2022.
Se ha convocado la vigésima edición del Concurso Student de Estadística Aplicada, concurso que organiza anualmente el Servicio de Estadística de la UAB con la colaboración del Idescat.
El número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumenta un 182,4% interanual en Cataluña en junio de 2022, según la Encuesta de ocupación hotelera.
La facturación media por habitación ocupada en establecimientos hoteleros aumenta un 42,2% interanual en Cataluña en junio de 2022 y se sitúa en 120,26 euros.
El Idescat amplia los resultats de la Estadística de la ocupación asalariada y autónoma según afiliacions a la Seguretat Social con datos por sectores, secciones y divisiones de actividad y por municipios.
Las exportaciones crecen un 27,0% interanual en Cataluña en mayo de 2022 y las importaciones, un 34,4%.
El índice de cifra de negocios en la industria de los productos industriales, excluyendo la energía, aumenta un 20,9% interanual en Cataluña en mayo de 2022.
El índice de cifra de negocios del sector servicios aumenta un 27,9% interanual en Cataluña en mayo de 2022.
Las sesiones técnicas y las actividades formativas o promocionales en el ámbito estadístico que el Idescat ha diseñado para el segundo semestre de 2022 ya se pueden consultar.
Júlia y Marc siguen siendo los nombres de bebé más puestos en Catalunya en el 2021.
En 2021 nacieron en Cataluña 57.704 nacidos vivos, según los datos provisionales, un 1,3% menos respecto a los datos definitivos de 2020 y un 6,2% menos que en 2019.
El Idescat actualiza los Indicadores de bienestar y progreso social. Se ofrecen los datos del año 2021 en 23 indicadores.
La marcha del negocio de las empresas de Cataluña en el segundo trimestre de 2022 registra un saldo de 11,6 puntos, y el de las expectativas para el tercer trimestre se sitúa en 6,7 puntos.
El número de casos confirmados de covid-19 ha sido de 180.541 en el segundo trimestre de 2022, cifra que representa 2,3 casos por cada 100 habitantes.
En 2021, todas las comarcas se situaron en unos porcentajes de hogares con conexión a través de banda ancha por encima del 90%, encabezadas por La Conca de Barberà (98,1%), y El Pla de l'Estany y La Selva (con un 97,9% cada una).
El índice de precios de consumo (base 2021=100) aumenta un 9,7% interanual en Cataluña en junio de 2022.
El índice de confianza empresarial armonizado de Cataluña aumenta un 6,5% en el tercer trimestre de 2022 respecto al trimestre anterior.
El número de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña aumenta un 3,9% interanual en junio de 2022 y crece en todas las comarcas y Aran. La variación mensual es positiva en el conjunto de Cataluña (0,4%) y en 28 comarcas.
La Revista SORT alcanza un factor de impacto de 1.759 en 2021, de acuerdo con la calificación otorgada por Clarivate Analytics (Web of Science - Journal Citation Reports).
El índice de producción industrial corregido de efectos de calendario aumenta un 1,3% interanual en Cataluña en mayo de 2022.
El salario bruto anual por trabajador en Cataluña fue de 27.100,11 euros en 2020, un 4,4% más que el año anterior.
El número de turistas extranjeros llegados a Cataluña se sitúa en 1,5 millones en mayo de 2022, frente a los 251,2 miles de un año atrás.
El gasto total realizado por los turistas residentes en el extranjero con destino principal en Cataluña se sitúa en 1.483 millones de euros en mayo de 2022, frente a los 211 millones del año anterior.
El índice de ventas en las grandes superficies de Cataluña a precios corrientes ha aumentado un 12,2% en mayo de 2022 respecto a un año atrás. En l’acumulat dels cinc primers mesos de l’any, la variació de l’índex a preus corrents ha estat positiva del 14,8% respecte al mateix període de l’any anterior. Les vendes acumulades dels productes no alimentaris han augmentat un 29,2%, mentre que l’augment de les d’alimentació ha estat menor, un 3,5% en el mateix període. L’índex a preus constants –és a dir, eliminant l’efecte dels preus– registra un augment de l’1,8% al maig, i reflecteix l’augment sostingut dels preus des del març del 2021. Per grups de productes, les vendes de productes d’alimentació mostren un decrement del 2,4%; en canvi, la resta de productes augmenten un 6,4%.
El Idescat incorpora a las Series históricas demográficas los datos censales de la población según la relación con la actividad económica de los censos de población de los años 1960 y 1970.
El Idescat presenta la información del catastro y del impuesto sobre bienes inmuebles del año 2021 (datos provisionles).
El 25,9% de la población de Cataluña se encontraba en riesgo de pobreza o exclusión social en 2021 frente al 26,7% de 2020.
El índice general de comercio al por menor sin estaciones de servicio, a precios corrientes, aumenta un 11,1% interanual en Cataluña en mayo de 2022.
El número de viajes de los catalanes aumenta un 113,9% interanual en el primer trimestre de 2022, lo que supone un total de 5,6 millones de viajes.
El número de viajes a Cataluña de los residentes del resto del Estado aumenta un 233,4% interanual en el primer trimestre de 2022, lo que supone un total de 809,6 miles de viajes.
El índice de precios de productos industriales (excluyendo la energía) aumenta un 14,4% interanual en Cataluña en mayo de 2022.
El número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumenta un 345,3% interanual en Cataluña en mayo de 2022, según la Encuesta de ocupación hotelera.
La facturación media por habitación ocupada en establecimientos hoteleros aumenta un 43,3% interanual en Cataluña en mayo de 2022 y se sitúa en 110,03 euros.
El índice de cifra de negocios en la industria de los productos industriales, excluyendo la energía, aumenta un 14,9% interanual en Cataluña en abril de 2022.
El índice de cifra de negocios del sector servicios aumenta un 21,4% interanual en Cataluña en abril de 2022.
La población activa de Cataluña crecerá en 317 mil personas en el período 2021-2031 y se situará en 4,3 millones, lo que supone un crecimiento de un 8,0% en este período.
Las exportaciones crecen un 14,9% interanual en Cataluña en abril de 2022 y las importaciones, un 22,7%.
El índice de producción del sector servicios (IPROSS) aumenta un 21,5% interanual en Cataluña en el primer trimestre de 2022.
El coste laboral por trabajador y mes es de 2.941,86 euros en Cataluña en el primer trimestre de 2022, un 6,0% más que en el mismo trimestre de 2021.
El trabajo de campo de la Encuesta de clima empresarial del segundo trimestre del 2022 empieza el 15 de abril y finalizará el 4 de julio.
Se ha publicado el número 1 del volumen 46 correspondiente al periodo enero-junio de 2022 de la revista estadística internacional SORT con la inclusión de un artículo invitado y cinco artículos más.
El Idescat amplía la oferta de información de datos abiertos con un apartado de Microdatos. Este apartado se inicia con la difusión de la Encuesta de condiciones de vida, Encuesta del empleo del tiempo y Encuesta de usos lingüísticos de la población.
El índice de precios de consumo (base 2021=100) aumenta un 8,2% interanual en Cataluña en mayo de 2022.
El producto interior bruto de Cataluña registra una variación interanual del 6,4% e intertrimestral del 0,1% en el primer trimestre de 2022.
El número de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña en mayo aumenta un 4,6% respecto al año anterior y crece en todas las comarcas y Aran. La variación mensual es positiva en el conjunto de Cataluña (0,8%) y en 40 comarcas.
El Idescat participa en la 10ª Conferencia Europea sobre la Calidad en las Estadísticas Oficiales, que se celebra en Vilna (Lituania) entre los días 8 y 10 de junio.
El jueves 2 de junio se celebró el acto de entrega de premios y diplomas del 13º concurso Plantel de Sondeos y Experimentos.
El índice de producción industrial corregido de efectos de calendario aumenta un 3,1% interanual en Cataluña en abril de 2022.
El índice de ventas en las grandes superficies de Cataluña a precios corrientes ha aumentado un 9,5% en abril de 2022 respecto a un año atrás.
El número de turistas extranjeros llegados a Cataluña se sitúa en 1,2 millones en abril de 2022, frente a los 93,5 miles de un año atrás.
El gasto total realizado por los turistas residentes en el extranjero con destino principal en Cataluña se sitúa en 1.147 millones de euros en abril de 2022, frente a los 89 millones del año anterior.
El índice general de comercio al por menor sin estaciones de servicio, a precios corrientes, aumenta un 9,0% interanual en Cataluña en abril de 2022.
El índice de precios de productos industriales (excluyendo la energía) aumenta un 14,2% interanual en Cataluña en abril de 2022.
El número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumenta un 549,0% interanual en Cataluña en abril de 2022, según la Encuesta de ocupación hotelera.
La facturación media por habitación ocupada en establecimientos hoteleros aumenta un 45,0% interanual en Cataluña en abril de 2022 y se sitúa en 105,44 euros.
El índice de cifra de negocios en la industria de los productos industriales, excluyendo la energía, aumenta un 10,2% interanual en Cataluña en marzo de 2022.
El índice de cifra de negocios del sector servicios aumenta un 19,8% interanual en Cataluña en marzo de 2022.
La aportación de la productividad total de los factores al crecimiento del PIB de Cataluña fue de 1,3 puntos en 2021.
Las exportaciones catalanas de productos de contenido tecnológico medio bajo son las que más aumentan en el primer trimestre de 2022, un 29,9% interanual. Las ventas de productos de alto contenido tecnológico aumentan un 20,2%.
El 59,9% de los establecimientos empresariales de Cataluña declara tener conocimiento de los fondos europeos de recuperación Next Generation y de sus líneas de ayuda. El 58,7% declara que el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia afecta a su negocio.
Las exportaciones crecen un 7,6% interanual en Cataluña en marzo de 2022 y las importaciones, un 27,4%.
En diciembre de 2021 se abonaron en Cataluña un total de 60.263 pensiones no contributivas de la Seguridad Social, un 0,5% menos respecto al año anterior.
La población de Cataluña a 1 de enero de 2022 es de 7.758.615 habitantes, según datos provisionales de las Estimaciones de población.
El índice de precios de consumo (base 2021=100) aumenta un 8,0% interanual en Cataluña en abril de 2022.
El número medio de prestaciones por desempleo en Cataluña disminuyó un 40,0% en el 2021 y el volumen económico lo hizo en un 25,0%.
Durante el año 2021 se incrementó un 33,9% la media mensual de prestaciones en concepto de renta garantizada de ciudadanía y un 19,1% en concepto de renta activa de inserción.
El número de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña en abril de 2022 aumenta un 5,1% respecto al año anterior y crece en todas las comarcas y Aran. La variación mensual es positiva en el conjunto de Cataluña (1,5%) y en 37 comarcas.
El índice de producción de productos industriales aumentó un 9,4% en Cataluña en el año 2021, según datos definitivos.
El índice de producción industrial corregido de efectos de calendario aumenta un 0,1% interanual en Cataluña en marzo de 2022.
El producto interior bruto de Cataluña muestra un crecimiento interanual del 6,4% en el primer trimestre de 2022 según la estimación avanzada, y la tasa intertrimestral se sitúa en el 0,1%.
El número de pernoctaciones en los campings de Cataluña aumenta un 80,3% interanual en el primer trimestre de 2022.
El número de turistas extranjeros llegados a Cataluña se sitúa en 703,8 miles en marzo de 2022, frente a los 85,6 miles de un año atrás.
El gasto total realizado por los turistas residentes en el extranjero con destino principal en Cataluña se sitúa en 733 millones de euros en marzo de 2022, frente a los 69 millones del año anterior.
El índice de ventas en las grandes superficies de Cataluña a precios corrientes ha aumentado un 3,9% en marzo de 2022 respecto a un año atrás.
El número de pernoctaciones en establecimientos de turismo rural aumenta un 282,3% interanual en Cataluña en el primer trimestre de 2022.
El Idescat publica un nuevo apartado web para el seguimiento de la evolución de la población de nacionalidad ucraniana en Cataluña. Se ofrecen datos de tarjetas sanitaris expedidas y de altas en el Padrón municipal de habitantes.
El gasto de las empresas en actividades innovadoras realizado en Cataluña alcanzó los 4.512,5 millones de euros en 2020, un 14,0% menos que el año anterior.
El índice general de comercio al por menor sin estaciones de servicio, a precios corrientes, aumenta un 4,0% interanual en Cataluña en marzo de 2022. L'índex general de comerç al detall (ICD) sense estacions de servei, a preus corrents, augmenta un 4,0% interanual a Catalunya al març de 2022. Per tipus de producte, l'alimentació augmenta un 4,2% i la resta de productes un 3,7%. Dins d'aquest darrer tipus, els béns d'equipament personal creixen un 3,8% respecte al mateix mes de l'any anterior i la resta de béns un 6,6%, mentre que els béns d’equipament de la llar disminueixen un 0,7%. En aquest mateix període l'índex general de comerç al detall amb estacions de servei, a preus corrents, presenta un augment del 7,2% respecte a un any enrere. A preus constants (és a dir, eliminant l’efecte dels preus) l’índex de comerç al detall sense estacions de serveis mostra una disminució del 7,6% interanual.
El número de filiales de empresas extranjeras con establecimientos en Cataluña aumentó un 8,3% en 2019. Los principales países inversores fueron Alemania, Francia y Estados Unidos.
La población ocupada en Cataluña crece un 2,5% interanual en el primer trimestre de 2022 y se sitúa en 3.457.300 personas. Respecto del cuarto trimestre de 2021, se observa un decremento de 40.900 personas ocupadas (−1,2%).
El Idescat ofrece datos de población georeferenciados del Registro de población de Cataluña a 1 de enero de 2017 y 2018, con las variables sexo, edad, nacionalidad y lugar de nacimiento, en archivos en formato Shapefile.
La renta por habitante en Cataluña fue de 18.200 euros en 2019, lo que supone un aumento anual del 2,1%. Todas las comarcas incrementaron la renta por habitante.
El índice de precios de productos industriales (que no incluye la energía) aumentó un 6,6% en Cataluña en el año 2021, según datos definitivos.
El número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumenta un 350,4% interanual en Cataluña en marzo de 2022, según la Encuesta de ocupación hotelera.
La facturación media por habitación ocupada en establecimientos hoteleros aumenta un 29,2% interanual en Cataluña en marzo de 2022 y se sitúa en 94,92 euros.
El índice de precios de productos industriales (excluyendo la energía) aumenta un 11,9% interanual en Cataluña en marzo de 2022.
La población de Cataluña residente en el extranjero aumenta un 4,8% durante el 2021. Los residentes en el Reino Unido aumentan un 15,2%.
El Idescat enriquece su oferta de datos abiertos con los conjuntos de datos que conforman la totalidad de la explotación de algunas estadísticas. Estos conjuntos de datos se ofrecen en formato CSV en distintas variantes y en formato JSON.
El índice de cifra de negocios en la industria de los productos industriales, excluyendo la energía, aumenta un 11,1% interanual en Cataluña en febrero de 2022.
El índice de cifra de negocios del sector servicios aumenta un 21,5% interanual en Cataluña en febrero de 2022.
La marcha del negocio de las empresas de Cataluña en el primer trimestre de 2022 registra un saldo de −3,1 puntos, y el de las expectativas para el segundo trimestre se sitúa en −4,2 puntos.
El 20 de abril de 2022 el director del Idescat presentó a representantes de grupos parlamentarios el Proyecto de ley del Plan estadístico de Cataluña 2023-2028 y de modificación de la Ley 23/1998, de 30 de diciembre, de estadística de Cataluña.
La población empadronada en Cataluña es de 7.783.302 habitantes a 1 de enero de 2022, según datos provisionales del Padrón municipal de habitantes.
El 23,9% de la población asalariada de Cataluña declaró haber trabajado al menos un sábado al mes en el 2021.
El índice de confianza empresarial armonizado de Cataluña disminuye un 2,1% en el segundo trimestre de 2022 respecto al trimestre anterior.
Las exportaciones crecen un 16,3% interanual en Cataluña en febrero de 2022 y las importaciones, un 25,6%.
El número de casos confirmarts de covid-19 ha sido de 1.136.261 en el primer trimestre de 2022, cifra que representa 14,7 casos por cada 100 habitantes.
El número de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña aumenta un 4,3% interanual en marzo de 2022 y crece en todas las comarcas y Aran. La variación mensual es postiva en 34 comarcas, encabezadas por El Baix Empordà y La Selva.
El índice de precios de consumo (base 2021=100) aumenta un 9,5% interanual en Cataluña en marzo de 2022.
Empieza la recogida de información de la Encuesta de condiciones de vida 2022. Este trabajo de campo se realizará entre los meses de abril y junio de 2022.
En 2019, las agrupaciones censales con el nivel socioeconómico más elevado de Cataluña se situaron mayoritariamente en el Ámbito Metropolitano y las de nivel más bajo estaban distribuidas por todo el territorio. Las agrupaciones censales con el nivel socioeconómico más elevado de Cataluña se situaron mayoritariamente en el Ámbito Metropolitano y las de nivel más bajo estaban distribuidas por el territorio, en 2019.
El Idescat publica la actualización los mapas de la nomenclatura territorial de agrupaciones censales de los años 2019-2021, en formato Shapefile.
El índice de producción industrial corregido de efectos de calendario aumenta un 2,5% interanual en Cataluña en febrero de 2022.
El Idescat publica "Uso y satisfacción de los usuarios de la difusión estadística del Idescat" (PDF), que es el segundo volumen de la colección "Trabajos para la propuesta del Plan estadístico de Cataluña 2023-2028".
La población de Catalunya se situaría en 8,1 millones en 2031, según el escenario medio. El Moianès, El Baix Penedès y El Gironès son las comarcas que más crecerán en la próxima década.
El sistema de clases pasivas del Estado abonó en Cataluña un total de 62.231 pensiones a funcionarios civiles (principalmente, personal docente y sanitario) y militares en diciembre de 2021, un 3,3% más que un año atrás.
El índice de ventas en las grandes superficies de Cataluña a precios corrientes ha aumentado un 21,0% en febrero de 2022 respecto a un año atrás.
El gasto total realizado por los turistas residentes en el extranjero con destino principal en Cataluña se sitúa en 589 millones de euros en febrero de 2022, un 977,1% más que el año anterior.
El número de turistas extranjeros llegados a Cataluña se sitúa en 619,4 miles en febrero de 2022, un 1.039,7% más que un año atrás.
El índice de igualdad de género en Cataluña en el año 2019 fue de 73,0 puntos (la igualdad total se sitúa en 100) con un aumento de 0,7 puntos en relación con el año 2018.
Los 2.838 centros de servicios sociales de atención personal de Cataluña prestaron servicios por valor de 2.351 millones de euros en 2019. La Administración pública aportó el 60% de la financiación de los centros y las cuotas de los usuarios supusieron el 32%.
El número de viajes de los catalanes aumentó un 152,8% interanual en el cuarto trimestre de 2021 y el gastó por persona, un 49,9%. En el año 2021, el número de viajes de los catalanes aumentó un 53,9% y el gasto total, un 60,3%.
El número de viajes a Cataluña de los residentes del resto del Estado aumentó un 182,5% interanual en el cuarto trimestre de 2021 y el gasto, un 6,7%. En 2021, estos viajes aumentaron un 91,5% y el gasto total, un 11,2%.
El índice general de comercio al por menor sin estaciones de servicio, a precios corrientes, aumenta un 11,4% interanual en Cataluña en febrero de 2022.
El Idescat publica la Memoria del 2021, que contiene la información detallada de la actividad que ha desarrollado a lo largo del año.
El consumo doméstico de materiales de la economía catalana fue de 56,3 millones de toneladas el año 2019, cifra que representa 7,3 toneladas por habitante, es decir, un aumento del 5,5% respecto a un año atrás.
El índice de precios de productos industriales (excluyendo la energía) aumenta un 11,1% interanual en Cataluña en febrero de 2022.
El gasto en I+D interna llevado a cabo en Cataluña fue de 3.619,3 millones de euros en el año 2020, un 0,6% más respecto al año anterior. Este gasto representa el 1,61% del PIB.
El índice de producción del sector servicios (IPROSS) aumentó un 16,2% interanual en Cataluña en el cuarto trimestre de 2021.
El índice de cifra de negocios en la industria de los productos industriales, excluyendo la energía, aumenta un 12,1% interanual en Cataluña en enero de 2022.
El índice de cifra de negocios del sector servicios aumenta un 22,9% interanual en Cataluña en enero de 2022.
El número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumenta un 440,6% interanual en Cataluña en febrero de 2022, según la Encuesta de ocupación hotelera.
La facturación media por habitación ocupada en establecimientos hoteleros aumenta un 38,8% interanual en Cataluña en febrero de 2022 y se sitúa en 91,08 euros.
Las exportaciones crecen un 16,1% interanual en Cataluña en enero de 2022 y las importaciones, un 26,0%.
El Gobierno de Cataluña ha aprobado el Proyecto de ley del Plan estadístico de Cataluña 2023-2028 y de modificación de la Ley 23/1998, de 30 de diciembre, de estadística de Cataluña. Este es el séptimo Plan que se tramita en el Parlamento de Cataluña.
El Idescat publica actualizada la nomenclatura territorial de agrupaciones censales (AC) de los años 2019-2021. Esta nomenclatura es una creación propia para la producción y difusión del índice socioeconómico territorial (IST)
En 2021 el producto interior bruto de Cataluña ascendió a 244.172 millones de euros, y su crecimiento en volumen fue del 5,8 %.
El producto interior bruto de Cataluña registró una variación interanual del 6,3% e intertrimestral del 2,0% en el cuarto trimestre de 2021.
El coste laboral por trabajador y mes fue de 3.085,17 euros en Cataluña en el cuarto trimestre de 2021, un 5,7% más que en el mismo trimestre del 2020.
El índice de ventas en las grandes superficies de Cataluña a precios corrientes ha aumentado un 29,8% en enero de 2022 respecto a un año atrás, y ha disminuido un 30,7% respecto del mes anterior.
El trabajo de campo de la Encuesta de clima empresarial del primer trimestre del 2022 empieza el 15 de marzo y finalizará el 10 de abril.
El índice general de comercio al por menor sin estaciones de servicio, a precios corrientes, aumenta un 10,7% interanual en Cataluña en enero de 2022.
El índice de precios de consumo (base 2021=100) aumenta un 7,4% interanual en Cataluña en febrero de 2022.
El número de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña aumenta un 3,7% interanual en febrero de 2022 y crece en todas las comarcas y Aran. La variación mensual también es positiva en prácticamente todas las comarcas y Aran.
En el año 2021, el gasto total realizado por los turistas residentes en el extranjero con destino principal en Cataluña aumentó un 51,2% respecto al año 2020, según datos definitivos.
En el año 2021, el número de turistas extranjeros llegados a Cataluña aumentó un 49,5% respecto al año 2020 y se situó en 5,8 millones, según datos definitivos.
El índice de producción industrial corregido de efectos de calendario disminuye un 3,4% interanual en Cataluña en enero de 2022.
El Idescat ha editado el folleto Cifras de Cataluña 2022, en el que se presenta una selección de las estadísticas básicas de Cataluña comparadas con las de España y de la Unión Europea.
El número de turistas extranjeros llegados a Cataluña se sitúa en 463,7 miles en enero de 2022, un 442,7% más que un año atrás.
El gasto total realizado por los turistas residentes en el extranjero con destino principal en Cataluña se sitúa en 436 millones de euros en enero de 2022, un 467,3% más que el año anterior.
La población centenaria estimada de Cataluña fue de 2.250 personas a 1 de enero de 2020, cifra que representa un aumento del 9,0% respecto a un año atrás.
Se ha actualizado el Nomenclátor estadístico de entidades de población de Cataluña con los datos del Padrón municipal de habitantes a 1 de enero de 2021.
La población empadronada en Cataluña a 1 de enero de 2021 era de 7.763.362 habitantes. Por lugar de nacimiento, el 63,8% nacieron en Cataluña, el 15,6% en el resto de España y el 20,6% en el extranjero.
La población extranjera residente en Cataluña fue de 1.250.665 personas a 1 de enero de 2021, un 0,8% menos que el año anterior. Les Garrigues, L'Alt Urgell y El Pallars Sobirà son las comarcas donde más aumentaron los extranjeros.
El índice de precios de productos industriales (excluyendo la energía) aumenta un 11,1% interanual en Cataluña en enero de 2022.
El Idescat actualiza los Indicadores de bienestar y progreso social. En esta ocasión se incorporan los valores para el año 2021 de 16 indicadores y se completan y actualizan datos de años anteriores de 9 indicadores más.
El Idescat publica la tasa de mortalidad estandarizada por edad (TME) correspondiente al periodo 2016-2020. La TME de Cataluña fue de 828 defunciones por 100.000 habitantes.
El Idescat publica la tabla de vida de la población de Cataluña, correspondiente al periodo 2016-2020. Para este periodo, la esperanza de vida al nacer era de 83,24 años (80,42 años para los hombres y 85,96 años para las mujeres).
El número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumenta un 287,9% interanual en Cataluña en enero de 2022, según la Encuesta de ocupación hotelera.
La facturación media por habitación ocupada en establecimientos hoteleros aumenta un 22,5% interanual en Cataluña en enero de 2022 y se sitúa en 76,53 euros.
En 2021 se confirmaron 908.286 casos de covid-19, cifra que representa 11,8 casos por cada 100 habitantes. Por edad, la mayor incidencia se registró entre la población de 20 a 29 años (17,3 casos por cada 100 habitantes).
El número de empresas con establecimientos en Cataluña se situó en 630.474 a 1 de enero de 2021, un 1,1% menos que un año antes.
Las exportaciones de productos industriales de nivel tecnológico alto aumentaron un 16,3% interanual en Cataluña en el cuarto trimestre de 2021, y un 3,4% durante el año 2021 según datos provisionales.
El índice de cifra de negocios en la industria de los productos industriales, excluyendo la energía, aumentó un 11,2% interanual en Cataluña en diciembre de 2021.
El índice de cifra de negocios del sector servicios creció un 16,0% interanual en Cataluña en diciembre de 2021.
La tasa de paro se situó en el 11,6% de media en 2021 y, en cuanto a los jóvenes menores de 25 años, en el 28,9%.
Las exportaciones crecieron un 16,2% interanual en Cataluña en diciembre de 2021 y las importaciones, un 26,8%. En 2021, las exportaciones crecieron un 21,5% y las importaciones un 19,5%, según datos provisionales.
El Idescat publica los mapas de las secciones censales de Cataluña en los formatos Shape y WMS, correspondientes al Padrón continuo de población de los años 2019, 2020 y 2021.
El 57,4% de los establecimientos industriales de Cataluña tuvieron dificultades para disponer de aprovisionamientos en el cuarto trimestre de 2021. El 34,3% de los establecimientos empresariales se declararon afectados por la crisis sanitaria.
El índice de precios de consumo (base 2021=100) aumenta un 5,9% interanual en Cataluña en enero de 2022.
El Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) publicó el 10 de febrero la Resolución PRE/215/2022, de 4 de febrero, por la que se da conformidad al cambio de nombre del municipio de Sant Carles de la Ràpita, que pasa a denominarse La Ràpita.
El número de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña en enero aumenta un 3,4% respecto al año anterior y crece en todas las comarcas y Aran. La variación mensual es negativa en el conjunto de Cataluña (−0,6%) y en 31 comarcas y en Aran.
El índice de producción industrial corregido de efectos de calendario aumentó un 0,8% interanual en Cataluña en diciembre del 2021. En el año 2021, creció un 8,2% en media anual, según datos provisionales.
El producto interior bruto de Cataluña mostró un crecimiento interanual del 6,9% en el cuarto trimestre del 2021 según la estimación avanzada, y la tasa intertrimestral se situó en el 2,2%.
El producto interior bruto de Cataluña registró un incremento anual de un 5,9% en el 2021, según la estimación avanzada.
El índice de ventas en las grandes superfícies (IVGS) de Cataluña a precios corrientes aumentó un 0,4% interanual en diciembre de 2021 y, en el conjunto del año 2021, un 1,0%.
El número de pernoctaciones en los campings de Cataluña aumentó un 136,5% interanual en el cuarto trimestre de 2021 y, en el conjunto del año 2021, un 87,4%, según datos provisionales.
El número de turistas extranjeros llegados a Cataluña aumentó un 473,0% interanual en diciembre del 2021 y, en el conjunto del año 2021, un 48,6%, según datos provisionales.
El gasto total realizado por los turistas residentes en el extranjero con destino principal en Cataluña aumentó un 543,8% interanual en diciembre de 2021 y, en el conjunto del año 2021, un 50,6%, según datos provionales.
El número de pernoctaciones en establecimientos de turismo rural aumentó un 206,1% interanual en Cataluña en el cuarto trimestre de 2021 y, en el conjunto del año 2021, un 34,7%, según datos provisionales.
El índice general de comercio al por menor sin estaciones de servicio, a precios corrientes, aumentó un 4,4% interanual en Cataluña en diciembre de 2021.
El número de casos confirmarts de covid-19 fue de 342.429 en el cuarto trimestre de 2021, cifra que representó 4,4 casos por cada 100 habitantes.
En 2020, las exportaciones de productos industriales de nivel tecnológico alto aumentaron un 4,0% en Cataluña respecto al año anterior, según datos definitivos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
En 2020 las exportaciones decrecieron un 10,0% y las importaciones un 18,1% respecto a un año atrás, según datos definitivos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
La población ocupada en Cataluña creció un 4,7% interanual en el cuarto trimestre de 2021. La tasa de paro se situó en el 10,16%, por debajo de la del cuarto trimestre de 2019 (10,45%) y la más baja desde 2008.
La tasa de empleo de las personas con discapacidad legalmente reconocida aumentó un 0,7% y se situó en el 28,5% en 2020.
Las exportaciones crecieron un 15,4% interanual en Cataluña en noviembre de 2021 y las importaciones un 27,3%.
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 36,30% interanual en Cataluña en diciembre de 2021 i un 90,2% en el año 2021.
El índice de precios de productos industriales (que no incluye la energía) aumentó un 10,4% interanual en Cataluña en diciembre de 2021. La media anual de 2021 aumentó un 6,6% respecto el año anterior, según datos provisionales.
La facturación media por habitación ocupada en establecimientos hoteleros (ADR) aumentó un 21,3% interanual en Cataluña en diciembre de 2021 y un 2,6% en el año 2021.
La marcha del negocio de las empresas de Cataluña en el cuarto trimestre de 2021 registra un saldo de 5,6 puntos, y el de las expectativas para el cuarto trimestre se sitúa en −4,2 puntos.
El índice de cifra de negocios en la industria de los productos industriales, excluyendo la energía, aumentó un 16,2% interanual en Cataluña en noviembre de 2021.
El índice de cifra de negocios del sector servicios creció un 22,2% interanual en Cataluña en noviembre de 2021.
Las sesiones técnicas y las actividades formativas o promocionales en el ámbito estadístico que el Idescat ha diseñado para el primer semestre de 2022 ya se pueden consultar.
El índice de confianza empresarial armonizado de Cataluña disminuye un 1,8% en el primer trimestre de 2022 respecto al trimestre anterior.
El Idescat publica los datos definitivos de la Estadística de nacimientos del año 2020. Ese año se registraron en Cataluña 58.464 nacidos vivos. En relación con el 2019, los nacidos vivos disminuyeron un 5,0%.
El Idescat publica los datos definitivos de la Estadística de matrimonios del año 2020. Ese año se registraron en Cataluña 15.662 matrimonios. En relación con el 2019, los matrimonios disminuyeron un 41,9%.
El índice de ventas en las grandes superficies de Cataluña a precios corrientes aumentó un 19,6% en noviembre de 2021 respecto a un año atrás.
El índice de precios de consumo aumentó un 6,1% interanual en Cataluña en diciembre de 2021.
El número de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña en diciembre del 2021 aumentó en 124.184 afiliados con respecto a un año atrás, y en 61.253 en relación con diciembre del 2019, antes de la pandemia.
El índice de producción industrial corregido de efectos de calendario aumentó un 5,9% interanual en Cataluña en noviembre de 2021.
El Gobierno ha aprobado el Programa anual de actuación estadística 2022 (PAAE 2022). El número de actuaciones programadas es de 330.
El número de turistas extranjeros llegados a Cataluña se sitúa en 604,9 miles en noviembre de 2021, un 928,1% más que un año atrás.
El gasto total realizado por los turistas residentes en el extranjero con destino principal en Cataluña se sitúa en 525 millones de euros en noviembre de 2021, un 1.088,7% más que el año anterior.
El índice general de comercio al por menor sin estaciones de servicio, a precios corrientes, aumenta un 14,8% interanual en Cataluña en noviembre de 2021.
El 59,7% de la población de 16 a 74 años de Cataluña ha comprado a través de Internet en los últimos 3 meses en 2021, un 0,5% menos respecto al año anterior y un 7,7% más que en el 2019.
Ya está disponible el calendario de difusión de los resultados de la producción estadística del Idescat para el año 2022.
El Idescat publica las cifras oficiales de población por sexo, referidas al 1 de enero de 2021, resultantes de la revisión del Padrón municipal, aprobadas mediante el Real decreto 1065/2021, de 30 de noviembre.
El número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumenta un 555,1% interanual en Cataluña en noviembre de 2021, según la Encuesta de ocupación hotelera.
La facturación media por habitación ocupada en establecimientos hoteleros aumenta un 39,0% interanual en Cataluña en noviembre de 2021 y se sitúa en 83,81 euros.
Las exportaciones crecen un 8,8% interanual en Cataluña en octubre de 2021 y las importaciones un 10,2%.
El número de viajes a Cataluña de los residentes del resto del Estado crece un 111,9% interanual en el tercer trimestre de 2021, lo que supone un total de 2,0 millones de viajes.
El número de viajes de los catalanes aumenta un 30,5% interanual en el tercer trimestre de 2021, lo que supone un total de 9,8 millones de viajes.
El índice de precios de productos industriales (excluyendo la energía) aumenta un 9,9% interanual en Cataluña en noviembre de 2021.
Se publican los resultados de la Consulta sobre la situación y las perspectivas de la estadística oficial catalana, a fin de orientar la elaboración del séptimo Plan estadístico de Cataluña.
El índice de cifra de negocios en la industria de los productos industriales, excluyendo la energía, aumenta un 3,5% interanual en Cataluña en octubre de 2021.
El índice de cifra de negocios del sector servicios crece un 14,5% interanual en Cataluña en octubre de 2021.
El índice de producción del sector servicios (IPROSS) crece un 14,1% interanual en Cataluña en el tercer trimestre de 2021.
La población residente en Cataluña es de 7.739.758 personas a 1 de enero de 2021, lo que representa un aumento de 17.555 habitantes respecto de un año atrás. La migración con el extranjero ha sido el único componente positivo del crecimiento de la población en 2020.
Se ha publicado el número 2 del volumen 45 correspondiente al periodo julio-diciembre de 2021 de la revista estadística internacional SORT con la inclusión de cinco artículos.
El coste laboral por trabajador y mes es de 2.811,43 euros en Cataluña en el tercer trimestre de 2021, un 4,4% más que en el mismo trimestre de 2020.
La cifra de negocios de las empresas del sector audiovisual en Cataluña fue de 1.738 millones de euros en 2019, un 8,1% menos que el año anterior.
Todos los municipios de más de 50.000 habitantes muestran una evolución negativa del producto interior bruto en 2020 en comparación con el año anterior, según datos avanzados.
El índice de precios de consumo aumenta un 5,3% interanual en Cataluña en noviembre de 2021.
El trabajo de campo de la Encuesta de clima empresarial del cuarto trimestre del 2021 empieza el 14 de diciembre y tendrá una duración prevista de 20 días naturales.
El producto interior bruto de Cataluña registra una variación interanual del 4,1% e intertrimestral del 1,3% en el tercer trimestre de 2021.
El índice de producción industrial corregido de efectos de calendario disminuye un 0,7% interanual en Cataluña en octubre de 2021.
El año 2020 se registraron en Cataluña 79.784 defunciones, 15.237 más respecto al 2019. Esta cifra representa un incremento del 23,6%, la mayor variación anual de los últimos 82 años.
El número de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña, a 30 de noviembre, aumenta un 3,7% con respecto al año anterior y crece en todas las comarcas y Aran. La variación mensual es positiva en más de la mitad de las comarcas.
El índice de ventas en las grandes superficies de Cataluña a precios corrientes ha disminuido un 0,4% en octubre de 2021 respecto a un año atrás.
El número de turistas extranjeros llegados a Cataluña se sitúa en 855,2 miles en octubre de 2021, un 270,2% más que un año atrás.
El gasto total realizado por los turistas residentes en el extranjero con destino principal en Cataluña se sitúa en 754 millones de euros en octubre de 2021, un 451,1% más que el año anterior.
La cifra de negocios del sector cultural de Cataluña fue de 12.230 millones de euros en 2019, un 1,7% menos respecto al año anterior.
La cifra de negocios de las empresas turísitcas fue de 39.210 millones de euros en 2019, con un incremento del 9,2% respecto al año anterior.
La cifra de negocios del sector TIC de Catalunña fue de 20.903 millones de euros en 2019, con un aumento del 8,2% respecto al año anterior.
El índice general de comercio al por menor sin estaciones de servicio, a precios corrientes, aumenta un 2,4% interanual en Cataluña en octubre de 2021.
El Idescat actualiza y hace público el procedimiento que deben seguir los investigadores y centros de investigación acreditados para acceder a datos confidenciales con fines científicos.
La cifra de negocios generada por las empresas del sector de servicios de mercado no financieros de Cataluña fue de 276.011 millones de euros en 2019, un 5,5% más respecto al año anterior.
El 30,5% de las empresas catalanas de 10 ocupados o más vendieron, a través de comercio electrónico en el año 2020, 3,6 puntos más que un año atrás.
El Barcelonès es la comarca donde más disminuyó la población estacional en 2020 respecto a 2019 en términos absolutos; pasó de una población estacional de 40.657 personas equivalentes a tiempo completo anual a -7.749. Le siguen El Tarragonès y La Selva.
El Barcelonès (27.681€) y El Garraf (27.033€) son las comarcas que presentaron una base imponible por declarante del IRPF más elevada en el año 2019.
El índice de precios de productos industriales (excluyendo la energía) aumenta un 8,7% interanual en Cataluña en octubre de 2021.
Las exportaciones catalanas de productos de alto contenido tecnológico aumentan un 9,3% interanual en el tercer trimestre de 2021.
El número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumenta un 389,0% interanual en Cataluña en octubre de 2021, según la Encuesta de ocupación hotelera.
La facturación media por habitación ocupada en establecimientos hoteleros aumenta un 28,2% interanual en Cataluña en octubre de 2021 y se sitúa en 87,27 euros.
Las exportaciones crecen un 18,3% interanual en Cataluña en septiembre de 2021 y las importaciones un 21,6%.
El Idescat incorpora en su web nuevos datos semanales sobre el covid-19. Se añaden datos de dosis adicionales en la tabla de vacunación y de personas ingresadas en el hospital y en la UCI en la tabla de incidencia semanal.
El índice de cifra de negocios del sector servicios crece un 16,2% interanual en Cataluña en septiembre de 2021.
El índice de cifra de negocios en la industria de los productos industriales, excluyendo la energía, aumenta un 9,5% interanual en Cataluña en septiembre de 2021.
El 42,8% de los alumnos de ciclos formativos y el 75,1% de los de bachillerato estudiaron en el municipio donde residían, en el curso 2020/2021.
La cifra de negocios de las empresas industriales ascendió a 148.795 millones de euros en Cataluña en el año 2019, un 1,2% más respecto a un año atrás.
El Idescat participa con cinco ponencias en la XXI edición de las Jornadas de Estadística de las Comunidades Autónomas (JECAS), que se celebran en las Islas Canarias entre los días 15 y 19 de noviembre (acontecimiento a distancia).
El índice de precios de consumo aumenta un 5,2% interanual en Cataluña en octubre de 2021.
El valor de las ventas de productos industriales de Cataluña fue de 84.519 millones de euros en 2020, un 13,5% menos que el año anterior, según datos provisionales.
El número de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña, a 31 de octubre, aumenta un 3,5% con respecto al año anterior y crece en todas las comarcas y Aran. La variación mensual se incrementa un 1,0% en el conjunto de Cataluña y también en 32 comarcas.
El índice de producción industrial corregido de efectos de calendario se mantiene estable (variación interanual del 0,0%) en Cataluña en septiembre de 2021.
El producto interior bruto de Cataluña muestra un crecimiento interanual del 3,4% en el tercer trimestre de 2021 según la estimación avanzada, y la tasa intertrimestral se sitúa en el 0,7%.
El Idescat y el Consejo Asesor para el Desarrollo Sostenible inician hoy la publicación de los Indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para Cataluña.
El gasto total realizado por los turistas residentes en el extranjero con destino principal en Cataluña se sitúa en 789 millones de euros en septiembre de 2021, un 322,1% más que el año anterior.
El número de turistas extranjeros llegados a Cataluña se sitúa en 867,5 miles en septiembre de 2021, un 134,7% más que un año atrás.
El índice de ventas en las grandes superficies de Cataluña a precios corrientes se ha mantenido prácticamente estable en septiembre de 2021 respecto a un año atrás, con un descenso del 0,1%.
El número de pernoctaciones en los campings de Cataluña se sitúa en 9,5 millones en el tercer trimestre de 2021.
El número de pernoctaciones en establecimientos de turismo rural se sitúa en 553,6 miles en Cataluña en el tercer trimestre de 2021.
El índice general de comercio al por menor sin estaciones de servicio, a precios corrientes, aumenta un 3,8% interanual en Cataluña en septiembre de 2021.
La población ocupada en Cataluña crece un 4,7% interanual en el tercer trimestre del 2021 y se sitúa en 3.479.400 personas. Si se compara con el trimestre anterior, aumenta en 62.300 personas (1,8%). .
Del 2021 al 2025 la población de Cataluña crecería en casi 180.000 personas, según el escenario medio.
El número de matrimonios de residentes en Cataluña en el año 2020 fue de 15.561, un 41,3% menos que en 2019, según datos provisionales.
El 32,2% de los establecimientos empresariales de Cataluña se declaran afectados por la crisis sanitaria en el tercer trimestre de 2021. 9 de cada 10 trabajadores de establecimientos que han tenido personal en ERTO ya se han reincorporado a la actividad del negocio.
El índice de precios de productos industriales (excluyendo la energía) aumenta un 8,2% interanual en Cataluña en septiembre de 2021.
Se inician los trabajos de recogida de información de la Estadística de la financiación y el gasto de la enseñanza privada. Curso 2020-2021. Este trabajo de campo se llevará a cabo desde el mes de octubre de 2021 hasta el mes de marzo de 2022.
El número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumenta un 166,8% interanual en Cataluña en septiembre de 2021, según la Encuesta de ocupación hotelera.
La facturación media por habitación ocupada en establecimientos hoteleros aumenta un 17,1% interanual en Cataluña en septiembre de 2021 y se sitúa en 87,97 euros.
El año 2019, el 31,8% de la población tenía estudios superiores, mientras que el 17,7% disponía como máximo de educación primaria (la población de referencia es la de 15 años o más). L'any 2019, el 31,8% de la població de 15 anys o més tenia estudis superiors, el 23,2% eren titulats en estudis secundaris de segona etapa, el 27,4% tenia estudis complets de la primera etapa d'educació secundària i el 17,7% disposava com a màxim d’educació primària.
El viernes 8 de octubre se celebró el acto de entrega de premios del XIX Concurso Student de Estadística Aplicada, enmarcado dentro del Día de la Estadística de Cataluña.
El índice de cifra de negocios en la industria de los productos industriales, excluyendo la energía, aumenta un 16,5% interanual en Cataluña en agosto de 2021.
El índice de cifra de negocios del sector servicios crece un 15,7% interanual en Cataluña en agosto de 2021.
Las exportaciones crecen un 23,2% interanual en Cataluña en agosto de 2021 y las importaciones un 30,5%.
La 13ª edición del concurso Plantel de Sondeos y Experimentos para trabajos de estadística realizados por estudiantes de ESO, bachillerato y ciclos formativos del curso 2021-2022 ya ha abierto el plazo de inscripciones y finalizará el 8 de abril de 2022.
El Idescat se une a la celebración del Día Europeo de la Estadística, que este año tiene como lema "Estadísticas, una vacuna para proteger la democracia y combatir el virus de la desinformación"
La marcha del negocio de las empresas de Cataluña en el tercer trimestre de 2021 registra un saldo de 4,1 puntos, y el de las expectativas para el cuarto trimestre se sitúa en 4,3 puntos.
El índice de confianza empresarial armonizado de Cataluña aumenta un 0,6% en el cuarto trimestre de 2021 con respecto al trimestre anterior.
Empieza la recogida de información de la Encuesta de condiciones de vida 2021. Este trabajo de campo se realizará entre los meses de octubre y diciembre de 2021.
En el año 2020, el número de turistas extranjeros llegados a Cataluña disminuyó un 80,0% respecto al año 2019 y se situó en 3,9 millones, según datos definitivos.
En el año 2020, el gasto total realizado por los turistas residentes en el extranjero con destino principal en Cataluña disminuyó un 82,9% respecto al año 2019, según datos definitivos.
El número de casos confirmarts de covid-19 ha sido de 246.402 en el tercer trimestre de 2021, cifra que representa 3,2 casos por cada 100 habitantes.
El índice de precios de consumo aumenta un 3,7% interanual en Cataluña en septiembre de 2021.
El número de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña, a 30 de septiembre, aumenta un 3,4% con respecto al año anterior y crece en todas las comarcas. La variación mensual es positiva en el conjunto de Cataluña (0,5%) y también en 17 comarcas.
En el curso 2019/2020, el 75,0% de los 165.505 alumnos universitarios residentes en Cataluña estudiaban fuera de su municipio de residencia, en uno de los 25 municipios donde hay centros de enseñanza universitarios.
El índice de producción industrial corregido de efectos de calendario aumenta un 4,3% interanual en Cataluña en agosto de 2021.
El índice de ventas en las grandes superficies (IVGS) de Cataluña a precios corrientes ha disminuido un 1,6% en agosto de 2021 respecto al mismo mes del año anterior.
Las pernoctaciones en los establecimientos hoteleros disminuyeron un 77,1% en Cataluña en el año 2020, según datos definitivos de la Encuesta de ocupación hotelera.
El número de turistas extranjeros llegados a Cataluña se sitúa en 1.075,9 miles en agosto de 2021, un 134,7% más que un año atrás.
El gasto total realizado por los turistas residentes en el extranjero con destino principal en Cataluña se sitúa en 1.124 millones de euros en agosto de 2021, un 158,4% más que el año anterior.
Ya se puede consultar el programa del Día de la Estadística de Cataluña 2020. Esta jornada tendrá lugar el día 8 de octubre y será en formato presencial.
El índice general de comercio al por menor sin estaciones de servicio, a precios corrientes, aumenta un 6,2% interanual en Cataluña en agosto de 2021.
En el año 2020 el gasto medio de los hogares catalanes en bienes de primera necesidad se mantuvo estable, mientras que en el resto de bienes y servicios disminuyó un 24,8%.
El número de pernoctaciones en los campings disminuyó un 57,4% en Cataluña en 2020, según datos definitivos de la Encuesta de ocupación en campings.
En el año 2020 se registraron 243.566 cambios de residencia entre municipios de Cataluña, 8,2% menos respecto al año 2019. El saldo migratorio total para Cataluña fue de 47.553 personas, 58,2% menos que el 2019.
El número de pernoctaciones en establecimientos de turismo rural decreció un 35,7% en Cataluña en el año 2020, según datos definitivos de la Encuesta de ocupación en alojamientos de turismo rural.
El número de viajes a Cataluña de los residentes del resto del Estado crece un 470,9% interanual en el segiundo trimestre de 2021, lo que supone un total de 660,3 miles de viajes.
El número de viajes de los catalanes aumenta un 403,3% interanual en el segundo trimestre de 2021, lo que supone un total de 6,6 millones de viajes.
El índice de precios de productos industriales (excluyendo la energía) aumenta un 8,2% interanual en Cataluña en agosto de 2021.
El número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumenta un 111,8% interanual en Cataluña en agosto de 2021, según la Encuesta de ocupación hotelera.
La facturación media por habitación ocupada en establecimientos hoteleros aumenta un 10,1% interanual en Cataluña en agosto de 2021 y se sitúa en 105,93 euros.
El índice de cifra de negocios en la industria de los productos industriales, excluyendo la energía, aumenta un 9,6% interanual en Cataluña en julio de 2021.
El índice de cifra de negocios del sector servicios crece un 8,9% interanual en Cataluña en julio de 2021.
Las exportaciones crecen un 14,9% interanual en Cataluña en julio de 2021 y las importaciones un 13,3%.
Se inician los trabajos de recogida de información de la Encuesta territorial sobre TIC en los hogares 2021, que se llevarán a cabo del 21 de septiembre hasta el mes de noviembre.
El coste laboral por trabajador y mes es de 2.967,78 euros en Cataluña en el segundo trimestre de 2021, un 16,2% más que en el mismo trimestre de 2020.
El índice de producción del sector servicios (IPROSS) crece un 38,2% interanual en Cataluña en el segundo trimestre de 2021.
El trabajo de campo de la Encuesta de clima empresarial del tercer trimestre de 2021 empieza el 15 de septiembre y finalizará el 6 de octubre.
El índice de precios de consumo aumenta un 3,1% interanual en Cataluña en agosto de 2021.
Las exportaciones catalanas de productos de alto contenido tecnológico aumentan un 3,8% interanual en el segundo trimestre de 2021.
El índice de producción industrial corregido de efectos de calendario aumenta un 6,8% interanual en Cataluña en julio de 2021.
El producto interior bruto de Cataluña registra una variación interanual del 18,9% en el segundo trimestre del 2021. La variación intertrimestral del PIB en Cataluña es del 3,9%.
El número de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña, a 31 de agosto, aumenta un 3,3% respecto al año anterior. La variación mensual es negativa en todas las comarcas, excepto en El Pla d'Urgell.
Las exportaciones crecen un 31,3% interanual en Cataluña en junio de 2021 y las importaciones un 32,0%.
El índice de ventas en las grandes superficies (IVGS) de Cataluña a precios corrientes ha disminuido un 0,5% en julio de 2021 respecto al mismo mes del año anterior.
El gasto total realizado por los turistas residentes en el extranjero con destino principal en Cataluña se sitúa en 875 millones de euros en julio de 2021, un 104,4% más que el año anterior.
El número de turistas extranjeros llegados a Cataluña se sitúa en 814,3 miles en julio de 2021, un 94,4% más que un año atrás.
El índice general de comercio al por menor sin estaciones de servicio, a precios corrientes, aumenta un 5,2% interanual en Cataluña en julio de 2021.
El índice de precios de productos industriales (excluyendo la energía) aumenta un 7,6% interanual en Cataluña en julio de 2021.
El número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumenta un 120,5% interanual en Cataluña en julio de 2021, según la Encuesta de ocupación hotelera.
La facturación media por habitación ocupada en establecimientos hoteleros aumenta un 4,1% interanual en Cataluña en julio de 2021 y se sitúa en 94,61 euros.
El índice de cifra de negocios en la industria de los productos industriales, excluyendo la energía, aumenta un 23,7% interanual en Cataluña en junio de 2021.
El índice de cifra de negocios del sector servicios crece un 21,4% interanual en Cataluña en junio de 2021.
En 2020 en Cataluña había 3.029.300 hogares. El número de hogares unipersonales representó el 26,0% del total.
Antonio y José, para los hombres, y Maria/María i Montserrat, para las mujeres, son los nombres más frecuentes entre la población que reside en Cataluña en 2020.
El 26,7% de las mujeres de 40 a 55 años no tuvieron hijos biológicos, según la Encuesta de fecundidad 2018.
Un total de 3.844.225 personas estuvieron al menos un día en alta laboral en Cataluña en 2018, un 1,7% más respecto al año anterior.
Novedades seleccionades: 334
Esta página recoge las actualizaciones de resultados estadísticos y las principales noticias del Idescat, publicadas en los últimos 12 meses.