Saltar al contenido principal

DEGURBA Estadística del grado de urbanización

La Estadística del grado de urbanización (DEGURBA) tiene como objetivo describir el territorio según la distribución de la población en un continuo urbano-rural. La metodología para calcular el grado de urbanización, propuesta por Eurostat y que tiene el apoyo de Naciones Unidas, da lugar a una distribución estándar que permite comparar estadísticas de ámbito internacional por grado de urbanización. El nivel básico de la variable (nivel 1) asigna a las unidades administrativas del territorio una de las tres categorías según la densidad y totales de población: centros urbanos o áreas de alta densidad; localidades y áreas semidensas o áreas de densidad intermedia; áreas rurales o áreas escasamente pobladas.

La Estadística del grado de urbanización ofrece los resultados de la distribución de la población por la cuadrícula de 1 km² y los resultados por las unidades territoriales administrativas desagregadas por municipios, agrupaciones censales y secciones censales, que presentan los datos de población, superficie, densidad de cada territorio y porcentaje de población que reside en cada una de las tres clasificaciones de las celdas. Los resultados también se proporcionan en la publicación Mapas y datos del grado de urbanización (DEGURBA) por años en formato SIG vectorial (tipo shapefile) para cada unidad administrativa territorial y para la cuadrícula a (grid) km² , compatible con la cuadrícula estándar europea.

Mapas interactivos de los indicadores de la Estadística del grado de urbanización por municipios, agrupaciones censales y secciones censales

Ámbito geográfico: Cataluña

Selección por nivel geográfico
Búsqueda por nombre