Saltar al contenido principal

Sismología. Principales terremotos registrados

Sismología. Principales terremotos registrados Cataluña. 2009
Fecha Hora de origen Latitud norte (1) Longitud este (1) Profundidad del foco (km) Magnitud (escala Richter) Región
Enero
4 07:38 42,350 1,450 0 2,6 Alt Urgell
12 18:23 43,010 0,010 0 1,9 Hautes Pyrén.
15 15:52 41,270 1,570 0 2,5 Baix Penedès
Febrero
21 00:07 42,970 0,030 0 2,0 Hautes Pyrén.
24 02:04 42,820 1,470 2 1,7 Ariège
28 08:02 42,560 1,350 10 2,6 Pallars Sobirà
Marzo
7 05:10 42,660 0,780 5 1,7 Val d'Aran
14 01:59 43,030 0,090 7 1,8 Hautes Pyrén.
16 22:06 42,920 0,300 7 1,8 Hautes Pyrén.
19 05:23 43,050 0,050 16 2,0 Hautes Pyrén.
23 15:24 42,780 2,080 4 2,1 Aude
29 20:51 41,770 2,750 4 1,8 Selva
Abril
1 18:43 42,730 2,600 4 2,0 Pyréné. Orient.
10 00:05 42,370 1,250 6 2,3 Alt Urgell
12 17:42 40,430 0,660 8 1,7 Costa Castelló
Mayo
9 19:59 42,850 0,490 0 1,8 Haute Garonne
17 01:44 42,820 0,270 0 1,9 Huesca
26 02:04 42,770 0,020 0 1,7 Hautes Pyrén.
Junio
12 06:33 41,810 2,800 10 2,0 Selva
19 13:59 43,030 0,020 0 2,0 Hautes Pyrén.
19 19:25 41,690 2,660 0 2,3 Maresme
20 10:14 43,000 0,160 0 1,9 Hautes Pyrén.
27 01:17 42,800 0,550 4 2,0 Haute Garonne
Julio
16 04:45 42,920 0,100 0 2,1 Hautes Pyrén.
27 10:26 42,290 2,250 9 1,7 Ripollès
30 17:55 43,030 0,280 0 1,8 Pyréné. Atlant.
Agosto
5 01:49 43,040 0,020 3 2,2 Hautes Pyrén.
9 12:49 41,800 2,100 4 1,9 Bages
13 20:06 42,530 0,060 6 2,0 Huesca
28 11:55 41,400 1,970 6 2,3 Baix Llobregat
Septiembre
5 22:58 42,230 1,050 0 1,7 Pallars Jussà
9 18:49 43,010 0,090 0 2,3 Hautes Pyrén.
16 15:44 41,770 1,880 12 2,6 Bages
Octubre
6 04:24 41,550 2,060 8 2,1 Vallès Oc.
15 22:27 43,040 0,140 8 3,4 Hautes Pyrén.
18 04:07 42,890 0,360 3 1,9 Hautes Pyrén.
28 16:00 43,010 0,170 4 2,0 Hautes Pyrén.
Noviembre
5 03:37 40,290 0,170 5 2,2 Castelló
7 19:45 42,720 0,120 0 1,7 Hautes Pyrén.
9 20:33 40,680 0,000 4 2,3 Castelló
12 15:11 42,980 0,030 0 1,7 Hautes Pyrén.
17 15:10 42,690 1,050 4 2,5 Pallars Sobirà
27 08:53 42,690 1,060 10 2,2 Pallars Sobirà
Diciembre
4 19:07 42,060 1,490 7 1,9 Solsonès
4 19:08 42,060 1,490 4 1,7 Solsonès
6 08:05 42,580 0,250 3 1,7 Huesca
8 20:23 41,400 2,070 6 1,9 Baix Llobregat
8 23:25 42,990 0,160 4 1,8 Hautes Pyrén.
12 06:40 42,940 0,330 3 1,8 Hautes Pyrén.
14 23:52 42,810 1,630 4 1,9 Ariège
19 20:53 43,000 0,030 4 1,7 Hautes Pyrén.
Fuente: Institut Geològic de Catalunya.
Nota: (1) en grados.

Última actualización: 10 de febrero de 2010.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Magnitud de un seísmo
Medida instrumental de su fuerza. Está relacionada con la energía que transportan las olas sísmicas. Se expresa en números decimales según la escala de Richter, que tiene como valor máximo el 9.
Profundidad del foco del seísmo
Distancia entre el punto en que se origina el seísmo y el epicentro o punto de proyección vertical sobre la superficie terrestre. Se expresa en kilómetros.
Seísmo
Conjunto de olas de choque generadas en un punto del interior de la Tierra, denominado foco o hipocentro, como consecuencia de una repentina liberación de energía producida por un movimiento brusco entre bloques de la corteza o del manto de la Tierra. Se define mediante los siguientes conceptos: magnitud y profundidad del foco.

Aspectos metodológicos

El Mediterráneo occidental está situado en una zona de colisión entre las placas tectónicas de Europa y de África.

En 1981 se creó el Servicio de Sismología para estudiar con detalle la sismicidad del territorio, hacer un seguimiento cercano y determinar y caracterizar las zonas sísmicas.

Desde 1984 se realizan determinaciones hipocentrales considerando los datos propios y de otros organismos: Observatoire Midi-Pyrénées, Instituto de Estudios Catalanes, Instituto Geográfico Nacional, Observatorio del Ebro, Observatorio Fabra y Laboratoire de Détection et de Géophysique. La recopilación de la sismicidad de Cataluña y de las regiones vecinas se publica anualmente en el Boletín Sismológico que publica el Instituto Geológico de Cataluña.

El criterio que se ha seguido para los movimientos sísmicos ha sido seleccionar todos aquellos que han tenido el epicentro dentro del territorio catalán y una magnitud igual o superior a 1.7 en la escala de Richter.

Los datos son provisionales.