Saltar al contenido principal

Sismología. Principales terremotos registrados

Sismología. Principales terremotos registrados Cataluña. 2019
Fecha Hora de origen Latitud norte (1) Longitud este (1) Profundidad del foco (km) Magnitud (escala Richter) Comarca
Enero
1 02:46 40,661 N 1,379 E 19 2,2 Mar Mediterrània - Balears
2 12:24 42,287 N 2,365 E 2 1,8 Ripollès
9 00:58 41,225 N 0,409 E 0 1,9 Ribera d'Ebre
9 07:54 40,360 N 0,730 E 3 1,7 Costa Castelló
9 08:53 42,474 N 1,797 E 0 2,4 Cerdanya
13 13:39 42,496 N 1,801 E 4 2,3 Pyrénées-Orientales
17 06:28 42,969 N 0,212 E 0 2,0 Hautes-Pyrénées
19 13:30 42,294 N 1,856 E 14 2,0 Berguedà
19 15:13 42,289 N 1,856 E 12 2,3 Berguedà
20 15:45 41,000 N 0,999 E 22 2,5 Costa Baix Camp
23 00:21 42,481 N 1,798 E 3 1,7 Cerdanya
24 00:30 41,769 N 2,745 E 10 2,0 Selva
Febrero
10 20:46 43,046 N 0,298 W 0 2,2 Pyrénées-Atlantiques
20 12:34 43,047 N 0,330 W 0 2,0 Pyrénées-Atlantiques
26 07:54 42,516 N 0,961 E 4 2,6 Pallars Jussà
Marzo
10 08:31 42,630 N 3,018 E 4 2,1 Pyrénées-Orientales
31 00:44 43,118 N 0,315 W 3 1,8 Pyrénées-Atlantiques
Abril
3 15:29 42,346 N 1,314 E 1 4,1 Alt Urgell
3 15:36 42,345 N 1,303 E 0 2,0 Alt Urgell
10 12:32 41,587 N 2,619 E 4 2,1 Costa Maresme
14 16:34 42,288 N 1,552 E 5 2,6 Alt Urgell
14 23:55 42,288 N 1,551 E 5 2,2 Alt Urgell
15 00:09 42,289 N 1,552 E 5 2,1 Alt Urgell
16 12:24 43,013 N 0,034 W 5 1,9 Hautes-Pyrénées
29 06:12 41,841 N 2,774 E 5 1,9 Selva
Mayo
3 22:11 42,992 N 0,004 E 0 1,7 Hautes-Pyrénées
9 00:51 42,369 N 1,140 E 5 2,5 Pallars Sobirà
22 10:12 43,022 N 0,254 E 5 2,0 Hautes-Pyrénées
25 20:48 42,573 N 0,255 E 0 2,8 Huesca
26 19:23 40,572 N 0,040 E 0 1,7 Castelló
29 02:30 43,024 N 0,026 W 1 2,0 Hautes-Pyrénées
Junio
14 07:30 42,959 N 0,257 E 3 1,7 Hautes-Pyrénées
16 03:44 42,283 N 1,551 E 4 1,8 Alt Urgell
Julio
7 13:56 41,833 N 2,769 E 5 2,3 Selva
27 03:12 40,872 N 1,915 E 4 2,3 Mar Mediterrània - Balears
Agosto
2 17:36 43,076 N 0,120 E 3 1,8 Hautes-Pyrénées
14 04:16 42,314 N 1,324 E 0 2,0 Alt Urgell
29 15:53 42,698 N 0,801 E 3 2,0 Val d'Aran
Octubre
2 11:02 42,584 N 2,109 E 5 1,7 Pyrénées-Orientales
3 06:14 43,063 N 0,327 W 0 1,9 Pyrénées-Atlantiques
4 16:11 43,060 N 0,250 E 0 2,9 Hautes-Pyrénées
8 15:47 42,483 N 0,976 E 0 1,8 Pallars Jussà
16 23:53 40,499 N 0,794 E 4 2,0 Costa Montsià
17 05:07 40,497 N 0,793 E 7 2,0 Costa Montsià
18 02:29 42,340 N 2,379 E 5 2,3 Ripollès
30 14:50 42,968 N 0,184 E 0 2,2 Hautes-Pyrénées
Noviembre
1 05:52 42,661 N 2,544 E 1 1,9 Pyrénées-Orientales
2 12:53 42,202 N 1,024 E 0 1,8 Pallars Jussà
3 06:05 42,315 N 1,326 E 1 2,4 Alt Urgell
9 01:02 42,996 N 0,035 W 0 1,7 Hautes-Pyrénées
12 09:00 42,700 N 1,071 E 9 1,7 Pallars Sobirà
12 09:00 42,692 N 1,062 E 10 2,2 Pallars Sobirà
22 04:41 42,327 N 0,645 E 0 3,3 Huesca
Diciembre
8 04:08 42,525 N 1,018 E 2 2,5 Pallars Jussà
29 08:20 42,690 N 0,137 E 0 2,3 Huesca
Fuente: Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya.
Nota: (1) en grados.

Última actualización: 30 de enero de 2020.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Magnitud de un seísmo
Medida instrumental de su fuerza. Está relacionada con la energía que transportan las olas sísmicas. Se expresa en números decimales según la escala de Richter, que tiene como valor máximo el 9.
Profundidad del foco del seísmo
Distancia entre el punto en que se origina el seísmo y el epicentro o punto de proyección vertical sobre la superficie terrestre. Se expresa en kilómetros.
Seísmo
Conjunto de olas de choque generadas en un punto del interior de la Tierra, denominado foco o hipocentro, como consecuencia de una repentina liberación de energía producida por un movimiento brusco entre bloques de la corteza o del manto de la Tierra. Se define mediante los siguientes conceptos: magnitud y profundidad del foco.

Aspectos metodológicos

El Mediterráneo occidental está situado en una zona de colisión entre las placas tectónicas de Europa y de África.

En 1981 se creó el Servicio de Sismología para estudiar con detalle la sismicidad del territorio, hacer un seguimiento cercano y determinar y caracterizar las zonas sísmicas.

Desde 1984 se realizan determinaciones hipocentrales considerando los datos propios y de otros organismos: Observatoire Midi-Pyrénées, Instituto de Estudios Catalanes, Instituto Geográfico Nacional, Observatorio del Ebro, Observatorio Fabra y Laboratoire de Détection et de Géophysique. La recopilación de la sismicidad de Cataluña y de las regiones vecinas se publica anualmente en el Boletín Sismológico que publica el Instituto Geológico de Cataluña.

El criterio que se ha seguido para los movimientos sísmicos ha sido seleccionar todos aquellos que han tenido el epicentro dentro del territorio catalán y una magnitud igual o superior a 1.7 en la escala de Richter.

Los datos son provisionales.