Saltar al contenido principal

Embalses. Volumen de agua. Por temporadas

Embalses. Volumen de agua. Por temporadas Cataluña. 2009
Agua embalsada (medias trimestrales)
Ríos y afluentes Embalses Invierno Primavera Verano Otoño Media anual Volumen máximo
Cuencas interiores
Muga Boadella 33 43 35 22 33 24
Ter Sau 119 139 138 114 127 150
Ter Susqueda 204 225 195 170 199 230
Llobregat Baells 105 104 93 78 95 106
Cardener Sant Ponç 17 21 18 17 19 22
Cardener Llosa del Cavall 72 78 77 71 75 80
Foix Foix 4 4 3 4 4 4
Riudecanyes Riudecanyes 3 5 3 1 3 5
Siurana Siurana 7 11 12 11 10 21
Cuenca del Ebro
Alt Ebre Mequinensa 1.338 1.322 1.200 1.227 1.272 1.442
Segre Oliana 68 75 87 73 76 99
Segre Rialb 290 352 290 183 279 352
Noguera Pallaresa Sist. Capdella 19 21 30 26 24 30
Noguera Pallaresa Sist. Llacs Espot 7 7 9 6 7 10
Noguera Pallaresa Sist. Val d'Aran 17 17 17 17 17 17
Noguera Pallaresa Certescans 9 10 13 10 10 14
Noguera Pallaresa Tremp/Talarn 85 120 172 139 129 204
Noguera Pallaresa Terradets 21 22 22 22 22 23
Noguera Pallaresa Camarasa 65 70 71 73 70 103
Noguera Ribagorçana Baserca 7 12 19 10 12 22
Noguera Ribagorçana Llauset 12 10 15 13 13 16
Noguera Ribagorçana Cavallers 7 7 15 10 10 16
Noguera Ribagorçana Escales 89 94 136 99 105 148
Noguera Ribagorçana Canelles 200 240 232 158 208 272
Noguera Ribagorçana Santa Anna 118 175 134 110 134 179
Baix Ebre Guiamets 6 7 7 5 6 8
Baix Ebre Riba-roja 201 197 200 201 200 206
Unidades: hectómetros cúbicos.
Fuente: Departament de Medi Ambient i Habitatge, Agència Catalana de l'Aigua y Confederación Hidrográfica del Ebro.

Última actualización: 10 de junio de 2010.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Cuenca hidrográfica
Conjunto de vertientes inclinadas hacia un mismo curso de agua.
Embalse
Depósito de agua artificial de grandes dimensiones que se forma interrumpiendo el curso de un río o haciendo recrecer un lago mediante una gran esclusa.

Aspectos metodológicos

La Agencia Catalana del Agua gestiona y planifica el ciclo integral del agua bajo una visión integradora de los sistemas acuáticos que considera el equilibrio de todos los ecosistemas. El agua constituye un elemento estructural y funcional básico para el medio natural y la vida. Su gestión debe ser compatible con la creciente exigencia de permanencia, universalidad e inmediatez de los ciudadanos de una sociedad avanzada, y debe garantizar la calidad y el buen servicio.

El apartado de hidrología incluye los sistemas fluviales y los embalses. Los sistemas fluviales están distribuidos por cuencas. Los datos hacen referencia al volumen de agua aportada por los ríos en los diferentes puntos de observación (estaciones de aforo). Con respecto a embalses, se recoge el volumen de agua embalsada por temporadas. Unas tablas de series complementan la información y permiten la comparabilidad.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".