Saltar al contenido principal

Paro registrado. Por sexo. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias

Paro registrado. Por sexo. Medias anuales. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias 2019
Hombres Mujeres Total
Alt Camp 1.094,1 1.475,3 2.569,4
Alt Empordà 3.172,2 3.996,8 7.169,0
Alt Penedès 2.173,3 3.103,4 5.276,7
Alt Urgell 351,5 418,2 769,7
Alta Ribagorça 42,8 43,7 86,5
Anoia 2.842,1 4.366,2 7.208,2
Aran 128,4 147,0 275,4
Bages 4.114,9 5.383,8 9.498,7
Baix Camp 4.706,7 6.525,1 11.231,7
Baix Ebre 1.836,2 2.283,5 4.119,7
Baix Empordà 2.732,5 3.448,7 6.181,2
Baix Llobregat 16.165,3 22.578,7 38.743,9
Baix Penedès 3.051,3 4.294,6 7.345,9
Barcelonès 47.792,7 58.676,9 106.469,6
Berguedà 742,6 1.074,4 1.817,0
Cerdanya 185,4 266,2 451,6
Conca de Barberà 336,0 401,9 737,9
Garraf 3.400,7 4.765,8 8.166,6
Garrigues 333,9 356,3 690,2
Garrotxa 936,3 1.132,7 2.069,0
Gironès 4.185,9 4.911,4 9.097,3
Maresme 10.317,1 13.973,7 24.290,8
Moianès 195,8 301,1 496,9
Montsià 1.467,9 2.086,8 3.554,8
Noguera 758,4 1.031,4 1.789,8
Osona 2.984,4 4.379,1 7.363,5
Pallars Jussà 281,4 289,7 571,1
Pallars Sobirà 105,5 111,3 216,8
Pla d'Urgell 604,1 797,3 1.401,4
Pla de l'Estany 484,4 558,7 1.043,1
Priorat 162,5 216,2 378,7
Ribera d'Ebre 497,9 560,5 1.058,4
Ripollès 377,2 479,9 857,2
Segarra 320,0 412,9 732,9
Segrià 4.710,2 6.132,0 10.842,2
Selva 3.749,1 4.980,7 8.729,7
Solsonès 208,0 242,8 450,8
Tarragonès 5.904,2 8.080,4 13.984,6
Terra Alta 160,8 207,3 368,0
Urgell 689,8 1.029,2 1.719,0
Vallès Occidental 20.417,2 29.058,3 49.475,4
Vallès Oriental 8.705,8 12.757,2 21.463,0
Cataluña 163.426,6 217.337,0 380.763,6
Metropolità 103.461,8 137.126,5 240.588,3
Comarques Gironines 15.637,7 19.508,8 35.146,6
Camp de Tarragona 12.203,4 16.699,0 28.902,4
Terres de l'Ebre 3.962,8 5.138,1 9.100,8
Ponent 7.416,3 9.759,2 17.175,5
Comarques Centrals 8.274,7 11.434,6 19.709,3
Alt Pirineu i Aran 1.095,1 1.276,0 2.371,1
Penedès 11.374,8 16.394,8 27.769,6
Barcelona 119.875,7 160.463,4 280.339,2
Girona 15.767,0 19.682,5 35.449,5
Lleida 8.566,3 11.059,4 19.625,7
Tarragona 19.217,5 26.131,7 45.349,2
Unidades: Personas.
Fuente: Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.

Última actualización: 14 de enero de 2020.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Paro registrado
Personas de 16 años y más sin ocupación que, en un mes específico, tienen demandas de ocupación pendientes de satisfacer el último día de este mes en las oficinas de trabajo de la Generalidad o del INEM, salvo los colectivos siguientes: trabajadores sin disponibilidad inmediata para el trabajo o en situación incompatible con la ocupación, trabajadores que pidan exclusivamente un trabajo de características específicas (como por ejemplo un trabajo en el extranjero) y los trabajadores eventuales agrarios beneficiarios del subsidio especial por desocupación. Quedan también excluidas aquellas personas que se niegan injustificadamente a participar en cursos de formación ocupacional.

Aspectos metodológicos

Los datos de paro provienen de dos tipos de fuentes: las estadísticas elaboradas por organismos especializados en la producción de información estadística y los que resultan de la gestión de determinadas instituciones con competencias en materia de trabajo.

Cabe señalar que, con motivo de esta diversidad de fuentes, se presentan tres tipos de estadísticas sobre el paro:

  • población desocupada (paro estimado), obtenido mediante la EPA.
  • paro registrado a partir de datos de las oficinas de trabajo de la Generalidad y del Inem.
  • población desocupada procedente del Censo de población.

El segundo tipo de estadísticas se obtiene de los registros administrativos de los organismos competentes, que normalmente elaboran y difunden los datos. Destacan los datos de paro registrado por comarcas que facilita el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Famílias.

Respecto a los datos de paro registrado, es preciso indicar que a partir de mayo del 2005 se adopta un nuevo modelo de gestión de datos denominado SISPE (Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo), que implica cambios en la recogida y tratamiento de los datos, lo que ha supuesto una rotura de la serie de paro registrado. En la presente edición del Anuario se presentan los datos provinciales revisados desde febrero del 2001 hasta diciembre del 2004.

La nueva comarca de El Moianès se creó el 1 de mayo de 2015 (Ley 4/2015, de 23 de abril, de creación de la comarca de El Moianès) a partir de la agregación de cinco municipios de la comarca de El Bages, uno de la comarca de Osona y cuatro de la comarca de El Vallès Oriental.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".