Saltar al contenido principal

Paro registrado. Por sexo. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias

Paro registrado. Por sexo. Medias anuales. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias 2020
Hombres Mujeres Total
Alt Camp 1.391,4 1.703,1 3.094,5
Alt Empordà 3.885,6 4.772,2 8.657,8
Alt Penedès 2.631,8 3.527,8 6.159,6
Alt Urgell 443,2 521,7 964,9
Alta Ribagorça 69,1 68,8 137,9
Anoia 3.562,0 4.931,2 8.493,2
Aran 234,4 202,7 437,1
Bages 5.052,3 6.135,0 11.187,3
Baix Camp 6.128,9 7.933,4 14.062,3
Baix Ebre 2.298,2 2.676,3 4.974,5
Baix Empordà 3.395,6 4.018,3 7.413,9
Baix Llobregat 20.278,7 26.291,9 46.570,6
Baix Penedès 3.783,1 5.076,1 8.859,2
Barcelonès 60.974,3 71.156,1 132.130,4
Berguedà 906,9 1.181,8 2.088,8
Cerdanya 270,7 343,4 614,2
Conca de Barberà 454,9 499,4 954,3
Garraf 4.263,0 5.579,3 9.842,3
Garrigues 395,1 393,3 788,4
Garrotxa 1.193,6 1.381,2 2.574,7
Gironès 5.343,7 5.937,3 11.281,1
Maresme 12.568,8 16.036,3 28.605,1
Moianès 258,8 351,3 610,2
Montsià 1.875,1 2.459,2 4.334,3
Noguera 895,3 1.163,0 2.058,2
Osona 3.841,6 4.939,1 8.780,7
Pallars Jussà 327,1 349,1 676,2
Pallars Sobirà 159,6 158,6 318,2
Pla d'Urgell 757,7 952,7 1.710,3
Pla de l'Estany 630,0 686,5 1.316,5
Priorat 203,7 237,9 441,6
Ribera d'Ebre 547,4 621,9 1.169,3
Ripollès 511,5 567,1 1.078,6
Segarra 377,6 484,8 862,4
Segrià 5.778,3 7.109,6 12.887,8
Selva 5.071,8 6.382,3 11.454,1
Solsonès 251,7 299,6 551,3
Tarragonès 7.744,7 9.999,6 17.744,2
Terra Alta 191,9 244,3 436,2
Urgell 858,3 1.153,8 2.012,0
Vallès Occidental 24.978,0 32.998,2 57.976,2
Vallès Oriental 10.636,2 14.472,6 25.108,8
Cataluña 205.421,3 255.997,9 461.419,2
Metropolità 129.514,6 161.047,3 290.561,9
Comarques Gironines 20.031,8 23.744,9 43.776,8
Camp de Tarragona 15.923,6 20.373,4 36.297,0
Terres de l'Ebre 4.912,6 6.001,7 10.914,3
Ponent 9.062,1 11.257,2 20.319,2
Comarques Centrals 10.357,1 12.964,7 23.321,8
Alt Pirineu i Aran 1.504,1 1.644,3 3.148,4
Penedès 14.115,5 18.964,2 33.079,8
Barcelona 149.981,8 187.644,2 337.625,9
Girona 20.233,2 23.975,8 44.209,1
Lleida 10.587,1 12.926,7 23.513,7
Tarragona 24.619,2 31.451,2 56.070,5
Unidades: Personas.
Fuente: Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.

Última actualización: 19 de enero de 2021.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Paro registrado
Personas de 16 años y más sin ocupación que, en un mes específico, tienen demandas de ocupación pendientes de satisfacer el último día de este mes en las oficinas de trabajo de la Generalidad o del INEM, salvo los colectivos siguientes: trabajadores sin disponibilidad inmediata para el trabajo o en situación incompatible con la ocupación, trabajadores que pidan exclusivamente un trabajo de características específicas (como por ejemplo un trabajo en el extranjero) y los trabajadores eventuales agrarios beneficiarios del subsidio especial por desocupación. Quedan también excluidas aquellas personas que se niegan injustificadamente a participar en cursos de formación ocupacional.

Aspectos metodológicos

Los datos de paro provienen de dos tipos de fuentes: las estadísticas elaboradas por organismos especializados en la producción de información estadística y los que resultan de la gestión de determinadas instituciones con competencias en materia de trabajo.

Cabe señalar que, con motivo de esta diversidad de fuentes, se presentan tres tipos de estadísticas sobre el paro:

  • población desocupada (paro estimado), obtenido mediante la EPA.
  • paro registrado a partir de datos de las oficinas de trabajo de la Generalidad y del Inem.
  • población desocupada procedente del Censo de población.

El segundo tipo de estadísticas se obtiene de los registros administrativos de los organismos competentes, que normalmente elaboran y difunden los datos. Destacan los datos de paro registrado por comarcas que facilita el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Famílias.

Respecto a los datos de paro registrado, es preciso indicar que a partir de mayo del 2005 se adopta un nuevo modelo de gestión de datos denominado SISPE (Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo), que implica cambios en la recogida y tratamiento de los datos, lo que ha supuesto una rotura de la serie de paro registrado. En la presente edición del Anuario se presentan los datos provinciales revisados desde febrero del 2001 hasta diciembre del 2004.

La nueva comarca de El Moianès se creó el 1 de mayo de 2015 (Ley 4/2015, de 23 de abril, de creación de la comarca de El Moianès) a partir de la agregación de cinco municipios de la comarca de El Bages, uno de la comarca de Osona y cuatro de la comarca de El Vallès Oriental.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".