Saltar al contenido principal

Paro registrado. Por grupos profesionales. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias

Paro registrado. Por grupos profesionales (CCO-94). Medias anuales. Comarcas, ámbitos y provincias 2007
Directivos Administración y empresa Técnicos y profesionales científicos, intelectuales Técnicos y profesionales de soporte Empleados administrativos Trabajadores servicios restauración, personales, comercio Trabajadores cualificados agrarios y pesqueros Trabajadores manufacturas, construcción y minería Operadores de instalaciones y maquinaria Trabajadores no cualificados Fuerzas Armadas Total
Alt Camp 12 51 93 170 274 25 167 110 622 0 1.523
Alt Empordà 33 100 227 505 1.077 65 449 156 1.152 1 3.765
Alt Penedès 43 134 287 467 476 33 317 300 1.065 0 3.122
Alt Urgell 4 23 31 58 109 8 45 57 105 0 440
Alta Ribagorça 0 1 2 6 13 2 4 3 10 0 40
Anoia 72 111 317 544 686 36 599 1.182 1.496 2 5.043
Bages 75 204 457 776 1.099 58 740 927 1.968 5 6.309
Baix Camp 53 208 419 780 1.378 102 785 292 2.059 1 6.078
Baix Ebre 19 81 144 260 471 68 320 179 852 1 2.394
Baix Empordà 45 101 229 521 1.046 71 566 199 1.295 0 4.073
Baix Llobregat 514 1.021 2.464 4.315 4.457 170 3.181 2.909 9.538 6 28.574
Baix Penedès 46 107 293 553 864 40 490 289 1.254 0 3.936
Barcelonès 2.283 5.453 8.638 14.029 14.245 432 8.219 5.113 19.452 14 77.878
Berguedà 14 51 91 160 266 19 200 375 284 0 1.460
Cerdanya 4 9 25 41 79 4 52 15 89 0 317
Conca de Barberà 4 19 46 57 66 10 81 73 218 0 573
Garraf 126 268 522 797 1.253 55 624 421 1.158 1 5.225
Garrigues 5 11 21 50 73 16 42 54 122 0 393
Garrotxa 15 56 91 216 183 20 243 298 396 1 1.519
Gironès 47 252 454 771 1.005 78 646 401 1.764 0 5.418
Maresme 433 640 1.614 2.677 3.112 173 2.164 2.633 3.605 4 17.057
Montsià 10 47 108 203 296 58 237 197 470 1 1.626
Noguera 4 29 42 90 160 12 98 128 315 0 879
Osona 44 177 425 641 748 68 784 1.035 1.488 1 5.410
Pallars Jussà 2 17 21 47 55 4 26 22 71 1 267
Pallars Sobirà 1 9 26 23 38 2 17 7 38 0 160
Pla d'Urgell 5 26 39 95 99 74 55 73 315 0 779
Pla de l'Estany 9 40 59 95 106 8 71 69 238 0 694
Priorat 1 17 17 22 44 8 36 27 66 0 238
Ribera d'Ebre 1 18 39 71 117 11 98 59 167 0 581
Ripollès 11 29 52 88 96 3 110 206 262 0 857
Segarra 2 16 20 51 69 6 51 113 151 0 479
Segrià 57 255 373 668 1.137 161 515 318 1.535 0 5.017
Selva 58 126 356 727 1.361 54 614 540 1.605 1 5.443
Solsonès 1 16 14 31 47 4 26 40 68 0 247
Tarragonès 96 326 605 1.146 2.171 83 1.141 506 2.310 2 8.385
Terra Alta 1 5 13 21 39 11 37 68 78 0 272
Urgell 6 31 48 106 161 16 109 165 313 0 955
Val d'Aran 3 3 13 19 37 1 19 5 33 0 132
Vallès Occidental 689 1.343 3.029 4.990 5.159 199 4.381 5.406 9.682 5 34.881
Vallès Oriental 242 490 1.300 2.053 1.796 79 1.464 1.622 4.920 1 13.967
Cataluña 5.092 11.919 23.059 38.941 45.965 2.345 29.820 26.589 72.627 49 256.406
Metropolità 4.330 9.349 17.854 29.328 30.498 1.141 20.350 18.403 49.420 31 180.703
Comarques Gironines 219 704 1.467 2.924 4.873 299 2.698 1.869 6.712 3 21.768
Camp de Tarragona 213 727 1.473 2.728 4.796 268 2.699 1.297 6.529 4 20.733
Terres de l'Ebre 31 151 303 555 923 148 692 503 1.567 1 4.873
Ponent 78 367 543 1.059 1.699 285 870 850 2.750 0 8.502
Comarques Centrals 206 558 1.303 2.152 2.846 185 2.348 3.559 5.304 7 18.469
Alt Pirineu i Aran 14 63 116 195 329 21 163 108 346 1 1.355
Barcelona 4.536 9.890 19.143 31.452 33.307 1.320 22.678 21.930 54.669 38 198.963
Girona 223 712 1.490 2.959 4.927 303 2.739 1.874 6.774 4 22.004
Lleida 89 440 650 1.247 2.012 306 1.012 985 3.088 1 9.831
Tarragona 244 878 1.776 3.283 5.719 416 3.391 1.799 8.095 5 25.607
Unidades: Personas.
Fuente: Departament de Treball. Servei d'Estudis i Estadístiques.

Última actualización: 13 de julio de 2009.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Paro registrado
Personas de 16 años y más sin ocupación que, en un mes específico, tienen demandas de ocupación pendientes de satisfacer el último día de este mes en las oficinas de trabajo de la Generalidad o del INEM, salvo los colectivos siguientes: trabajadores sin disponibilidad inmediata para el trabajo o en situación incompatible con la ocupación, trabajadores que pidan exclusivamente un trabajo de características específicas (como por ejemplo un trabajo en el extranjero) y los trabajadores eventuales agrarios beneficiarios del subsidio especial por desocupación. Quedan también excluidas aquellas personas que se niegan injustificadamente a participar en cursos de formación ocupacional.

Aspectos metodológicos

Los datos de paro provienen de dos tipos de fuentes: las estadísticas elaboradas por organismos especializados en la producción de información estadística y los que resultan de la gestión de determinadas instituciones con competencias en materia de trabajo.

Cabe señalar que, con motivo de esta diversidad de fuentes, se presentan tres tipos de estadísticas sobre el paro:

  • población desocupada (paro estimado), obtenido mediante la EPA.
  • paro registrado a partir de datos de las oficinas de trabajo de la Generalidad y del Inem.
  • población desocupada procedente del Censo de población.

El segundo tipo de estadísticas se obtiene de los registros administrativos de los organismos competentes, que normalmente elaboran y difunden los datos. Destacan los datos de paro registrado por comarcas que facilita el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Famílias.

Respecto a los datos de paro registrado, es preciso indicar que a partir de mayo del 2005 se adopta un nuevo modelo de gestión de datos denominado SISPE (Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo), que implica cambios en la recogida y tratamiento de los datos, lo que ha supuesto una rotura de la serie de paro registrado. En la presente edición del Anuario se presentan los datos provinciales revisados desde febrero del 2001 hasta diciembre del 2004.

La nueva comarca de El Moianès se creó el 1 de mayo de 2015 (Ley 4/2015, de 23 de abril, de creación de la comarca de El Moianès) a partir de la agregación de cinco municipios de la comarca de El Bages, uno de la comarca de Osona y cuatro de la comarca de El Vallès Oriental.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".