Saltar al contenido principal

Paro registrado. Por nivel académico. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias

Paro registrado. Por niveles académicos (CNED-2000). Medias anuales. Comarcas, ámbitos y provincias 2007
Educación primaria Educación secundaria Educación superior
Sin estudios Incompleta Completa Formación profesional Formación general Formación profesional 1er. ciclo 2º y 3er. ciclo Otra Total
Alt Camp 13 65 139 108 1.061 65 29 44 0 1.523
Alt Empordà 77 543 541 169 2.188 86 61 95 4 3.765
Alt Penedès 8 133 321 273 2.018 172 86 110 1 3.122
Alt Urgell 1 21 33 33 293 22 17 20 0 440
Alta Ribagorça 0 3 4 4 24 1 2 3 0 40
Anoia 20 272 600 341 3.388 243 81 98 1 5.043
Bages 59 279 1.154 435 3.705 330 143 197 7 6.309
Baix Camp 52 531 668 432 3.820 261 137 173 5 6.078
Baix Ebre 69 170 322 191 1.432 102 45 60 4 2.394
Baix Empordà 250 361 399 217 2.508 150 82 104 1 4.073
Baix Llobregat 215 1.513 3.002 2.602 17.698 1.818 762 950 15 28.574
Baix Penedès 72 174 338 357 2.670 174 65 84 3 3.936
Barcelonès 253 2.610 6.112 6.172 49.383 4.610 2.995 5.652 91 77.878
Berguedà 1 62 153 109 1.000 65 31 39 1 1.460
Cerdanya 0 16 30 27 202 16 14 11 2 317
Conca de Barberà 3 17 56 39 413 26 8 12 0 573
Garraf 31 308 696 446 3.072 247 180 240 4 5.225
Garrigues 2 48 28 26 252 22 9 7 0 393
Garrotxa 26 150 397 75 708 71 37 52 5 1.519
Gironès 93 541 424 286 3.455 221 149 246 4 5.418
Maresme 169 1.003 1.204 1.231 11.485 895 439 620 11 17.057
Montsià 9 105 220 135 936 109 58 54 0 1.626
Noguera 1 35 33 57 671 37 23 21 0 879
Osona 34 360 879 365 3.148 287 143 183 12 5.410
Pallars Jussà 1 23 25 31 139 20 13 15 1 267
Pallars Sobirà 0 5 14 24 90 12 8 7 0 160
Pla d'Urgell 8 166 39 40 465 31 15 14 1 779
Pla de l'Estany 12 54 53 43 439 25 24 42 1 694
Priorat 1 10 17 16 165 10 9 10 0 238
Ribera d'Ebre 2 32 41 58 380 40 13 14 1 581
Ripollès 0 37 147 55 540 39 18 20 0 857
Segarra 3 51 57 24 306 17 8 13 0 479
Segrià 37 455 386 338 3.214 224 183 172 7 5.017
Selva 37 436 320 309 3.964 180 83 113 3 5.443
Solsonès 2 10 15 13 179 14 6 8 0 247
Tarragonès 137 622 1.087 582 5.091 390 202 257 17 8.385
Terra Alta 1 19 21 19 192 13 5 4 0 272
Urgell 4 102 88 57 629 34 17 22 1 955
Val d'Aran 2 9 12 5 88 7 5 5 0 132
Vallès Occidental 242 1.577 3.217 2.743 23.246 1.664 815 1.348 29 34.881
Vallès Oriental 106 676 1.448 1.302 8.739 832 365 487 13 13.967
Cataluña 2.051 13.604 24.739 19.786 163.394 13.580 7.381 11.625 246 256.406
Metropolità 1.024 7.820 15.999 14.769 115.642 10.237 5.641 9.407 165 180.703
Comarques Gironines 495 2.122 2.282 1.154 13.802 772 453 672 19 21.769
Camp de Tarragona 277 1.419 2.305 1.533 13.219 926 448 581 25 20.733
Terres de l'Ebre 81 326 604 402 2.940 264 121 132 5 4.873
Ponent 55 858 631 542 5.537 365 256 249 9 8.502
Comarques Centrals 116 983 2.801 1.263 11.420 938 404 524 21 18.469
Alt Pirineu i Aran 4 77 118 124 834 78 59 60 2 1.355
Barcelona 1.138 8.796 18.788 16.025 126.908 11.163 6.039 9.921 186 198.963
Girona 495 2.130 2.307 1.172 13.949 785 465 682 20 22.004
Lleida 61 933 736 654 6.378 442 308 309 10 9.831
Tarragona 358 1.745 2.909 1.935 16.159 1.190 569 713 30 25.607
Unidades: Personas.
Fuente: Departament de Treball. Servei d'Estudis i Estadístiques.

Última actualización: 18 de junio de 2009.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Paro registrado
Personas de 16 años y más sin ocupación que, en un mes específico, tienen demandas de ocupación pendientes de satisfacer el último día de este mes en las oficinas de trabajo de la Generalidad o del INEM, salvo los colectivos siguientes: trabajadores sin disponibilidad inmediata para el trabajo o en situación incompatible con la ocupación, trabajadores que pidan exclusivamente un trabajo de características específicas (como por ejemplo un trabajo en el extranjero) y los trabajadores eventuales agrarios beneficiarios del subsidio especial por desocupación. Quedan también excluidas aquellas personas que se niegan injustificadamente a participar en cursos de formación ocupacional.

Aspectos metodológicos

Los datos de paro provienen de dos tipos de fuentes: las estadísticas elaboradas por organismos especializados en la producción de información estadística y los que resultan de la gestión de determinadas instituciones con competencias en materia de trabajo.

Cabe señalar que, con motivo de esta diversidad de fuentes, se presentan tres tipos de estadísticas sobre el paro:

  • población desocupada (paro estimado), obtenido mediante la EPA.
  • paro registrado a partir de datos de las oficinas de trabajo de la Generalidad y del Inem.
  • población desocupada procedente del Censo de población.

El segundo tipo de estadísticas se obtiene de los registros administrativos de los organismos competentes, que normalmente elaboran y difunden los datos. Destacan los datos de paro registrado por comarcas que facilita el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Famílias.

Respecto a los datos de paro registrado, es preciso indicar que a partir de mayo del 2005 se adopta un nuevo modelo de gestión de datos denominado SISPE (Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo), que implica cambios en la recogida y tratamiento de los datos, lo que ha supuesto una rotura de la serie de paro registrado. En la presente edición del Anuario se presentan los datos provinciales revisados desde febrero del 2001 hasta diciembre del 2004.

La nueva comarca de El Moianès se creó el 1 de mayo de 2015 (Ley 4/2015, de 23 de abril, de creación de la comarca de El Moianès) a partir de la agregación de cinco municipios de la comarca de El Bages, uno de la comarca de Osona y cuatro de la comarca de El Vallès Oriental.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".