Saltar al contenido principal

Coste laboral por trabajador y año. Por componentes

Coste laboral por trabajador y año. Por componentes Cataluña. 2018
Valor Variación (%)
Coste total bruto 33.096,6 2,2
Sueldos y salarios 24.592,9 1,9
Cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social 7.661,1 2,0
Cotizaciones voluntarias 160,7 4,0
Prestaciones sociales directas 205,2 133,3
Resto de componentes del Coste 476,7 -0,7
Indemnizaciones por despido 202,6 6,8
Gastos de formación profesional 99,4 -2,7
Gastos de transporte 8,4 -14,1
Gastos de carácter social 19,5 0,2
Otros gastos 146,8 -7,7
Coste total neto (1) 32.922,3 2,3
Subvenciones y deducciones 174,2 -3,7
Unidades: Euros.
Fuente: Idescat, a partir de datos de la Encuesta anual de coste laboral del INE.
(1) El coste total neto equivale al coste total bruto menos las subvenciones y deducciones.
Coste laboral por trabajador y año. Por componentes España. 2018
Valor Variación (%)
Coste total bruto 31.085,8 1,1
Sueldos y salarios 23.003,2 0,9
Cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social 7.187,5 1,0
Cotizaciones voluntarias 166,2 -2,8
Prestaciones sociales directas 227,4 105,8
Resto de componentes del Coste 501,5 -7,2
Indemnizaciones por despido 192,1 -1,9
Gastos de formación profesional 82,3 -8,4
Gastos de transporte 11,2 8,6
Gastos de carácter social 18,4 4,3
Otros gastos 197,5 -12,9
Coste total neto (1) 30.883,4 1,1
Subvenciones y deducciones 202,3 -3,1
Unidades: Euros.
Fuente: INE. Encuesta anual de coste laboral.
(1) El coste total neto equivale al coste total bruto menos las subvenciones y deducciones.

Última actualización: 2 de agosto de 2019.

Nota metodológica

El objetivo de la Encuesta anual de coste laboral (EACL) es conocer anualmente el coste del factor trabajo y sus componentes: percepciones salariales, cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, cotizaciones voluntarias, prestaciones sociales directas, indemnizaciones, gastos en formación profesional y otros gastos derivados de la generación de empleo. La Encuesta anual de coste laboral se elabora durante el tercer trimestre del año, a partir de un cuestionario anexo a la Encuesta trimestral de coste laboral (ETCL). El periodo de referencia de los resultados de la ETCL es el trimestre natural y el periodo de referencia de la información solicitada es el mes natural. Es por este motivo que hace falta un módulo que recoja aquellos costes laborales que tengan un periodo de vencimiento superior al mes. Entre estas partidas destacan las cotizaciones voluntarias, las prestaciones sociales directas o los gastos de formación, que son incorporados al módulo que da lugar a la EACL.

La unidad estadística de la EACL es, igual que en la ETCL, la cuenta de cotización a la Seguridad Social. La cuenta de cotización a la Seguridad Social está constituida por un conjunto de trabajadores por cuenta ajena que desarrollan su actividad laboral en uno o diversos centros de trabajo, pertenecen a una misma empresa dentro de una misma provincia y tienen características homogéneas referentes a la cotización a la Seguridad Social.

A partir del 2008 los datos corresponden a la nueva Clasificación catalana de actividades económicas (CNAE-2009).

Los conceptos empleados son:

Trabajador/a

Toda persona vinculada a la cuenta de cotización mediante cualquier tipo de contrato.

Coste laboral

El coste que asume el empleador para la utilización del factor trabajo.

Coste laboral neto

Es el coste laboral bruto menos las subvenciones. Forman parte del coste laboral bruto: el coste salarial, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, las cotizaciones voluntarias, las prestaciones sociales directas y el resto de componentes del coste.

Coste salarial

Incluye todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie, realizadas a los trabajadores por la prestación profesional de sus servicios laborables por cuenta ajena, tanto si retribuyen el trabajo efectivo como los periodos de descanso computables como trabajo. El coste salarial incluye, por tanto, el salario base, los complementos salariales, los pagos por horas extraordinarias, los pagos extraordinarios y los pagos atrasados. Todos estos componentes se recogen en términos brutos, es decir, antes de aplicar retenciones o pagos a la Seguridad Social por parte del trabajador.

Cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social

Son las aportaciones legalmente establecidas que el empleador hace al sistema de la Seguridad Social a favor de sus trabajadores para cubrir las prestaciones que establece el sistema, y que son las derivadas de situaciones de enfermedad, maternidad, accidentes laborales, invalidez, jubilación, desempleo, formación profesional, garantía salarial o cualquier otra contingencia cubierta por el sistema de la Seguridad Social.

Cotizaciones voluntarias

Son las contribuciones establecidas por negociación en los convenios colectivos y que se realizan con la finalidad de mejorar las prestaciones cubiertas por el sistema de la Seguridad Social o para cubrir aquellas prestaciones no previstas por el sistema. Destacan los planes y fondos de pensiones, los seguros por enfermedad, maternidad y accidente, y otros planes de seguros.

Prestaciones sociales directas

Son los pagos que el empleador hace directamente al trabajador, o a su familia, para asistirlo en determinadas circunstancias. Estos pagos derivan de incapacidad temporal (IT), desempleo, jubilación, muerte y supervivencia, invalidez o minusvalía, asistencia familiar y asistencia médica

Resto de componentes del coste

Son las indemnizaciones por despido, los gastos de formación de personal, los gastos de transporte, los gastos de carácter social (comedores, guarderías, actividades deportivas y culturales, etc.) y otros gastos, como los pagos compensatorios (ropa de trabajo, pequeñas herramientas, etc.), las indemnizaciones por finalización del contrato, la selección de personal, etc.

Las dietas y los gastos de viaje no forman parte del coste laboral, ya que se realizan por necesidad del proceso productivo y se contabilizan como consumo intermedio.

Subvenciones

Conjunto de las subvenciones a las cotizaciones a la Seguridad Social, las subvenciones a la contratación, las subvenciones a la formación profesional y las deducciones fiscales.