Saltar al contenido principal

Alojamientos turísticos. Establecimientos y plazas. Por tipo. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias

Alojamientos turísticos. Establecimientos y plazas. Por tipos. Comarcas, ámbitos y provincias 2012
Establecimientos Plazas
Establecimientos hoteleros Campings Turismo rural Total Establecimientos hoteleros Campings Turismo rural Total
Alt Camp 9 1 49 59 448 150 412 1.010
Alt Empordà 207 34 149 390 14.508 38.283 1.248 54.039
Alt Penedès 22 0 71 93 742 0 565 1.307
Alt Urgell 44 9 81 134 1.638 2.505 570 4.713
Alta Ribagorça 48 5 72 125 2.024 1.110 438 3.572
Anoia 13 1 60 74 689 90 381 1.160
Bages 32 3 86 121 1.348 481 630 2.459
Baix Camp 71 19 34 124 8.767 26.727 275 35.769
Baix Ebre 34 6 41 81 2.758 4.575 263 7.596
Baix Empordà 185 44 78 307 14.896 60.684 659 76.239
Baix Llobregat 89 2 1 92 9.829 3.042 4 12.875
Baix Penedès 39 4 15 58 4.506 4.374 117 8.997
Barcelonès 580 0 0 580 69.007 0 0 69.007
Berguedà 50 19 135 204 1.242 6.738 1.232 9.212
Cerdanya 64 7 52 123 2.912 4.524 363 7.799
Conca de Barberà 23 2 39 64 923 1.284 296 2.503
Garraf 63 6 4 73 5.382 8.526 48 13.956
Garrigues 9 0 10 19 253 0 74 327
Garrotxa 42 17 126 185 1.032 3.915 1.043 5.990
Gironès 50 2 44 96 2.946 738 380 4.064
Maresme 164 30 16 210 33.490 18.921 113 52.524
Montsià 32 5 30 67 1.585 2.400 301 4.286
Noguera 22 3 44 69 646 1.437 331 2.414
Osona 50 9 132 191 2.019 3.141 1.167 6.327
Pallars Jussà 20 5 60 85 712 1.794 476 2.982
Pallars Sobirà 60 21 98 179 2.864 7.674 684 11.222
Pla d'Urgell 8 0 14 22 227 0 138 365
Pla de l'Estany 13 4 90 107 346 2.016 762 3.124
Priorat 20 3 48 71 289 1.023 415 1.727
Ribera d'Ebre 15 2 14 31 450 333 102 885
Ripollès 63 13 119 195 2.119 4.263 872 7.254
Segarra 9 0 46 55 245 0 309 554
Segrià 33 1 8 42 2.963 111 57 3.131
Selva 257 25 53 335 43.172 23.586 462 67.220
Solsonès 25 5 104 134 701 2.307 660 3.668
Tarragonès 128 25 10 163 40.219 32.232 73 72.524
Terra Alta 16 3 22 41 584 561 191 1.336
Urgell 10 0 35 45 412 0 287 699
Val d'Aran 109 9 16 134 6.418 3.069 148 9.635
Vallès Occidental 49 0 3 52 5.792 0 28 5.820
Vallès Oriental 59 8 48 115 3.737 2.805 398 6.940
Cataluña 2.836 352 2.157 5.345 294.840 275.419 16.972 587.231
Metropolità 941 40 68 1.049 121.855 24.768 543 147.166
Comarques Gironines 817 139 659 1.615 79.019 133.485 5.426 217.930
Camp de Tarragona 251 50 180 481 50.646 61.416 1.471 113.533
Terres de l'Ebre 97 16 107 220 5.377 7.869 857 14.103
Ponent 91 4 157 252 4.746 1.548 1.196 7.490
Comarques Centrals 157 36 457 650 5.310 12.667 3.689 21.666
Alt Pirineu i Aran 345 56 379 780 16.568 20.676 2.679 39.923
Penedès 137 11 150 298 11.319 12.990 1.111 25.420
Barcelona 1.164 75 546 1.785 133.043 42.796 4.477 180.316
Girona 863 145 698 1.706 81.200 136.503 5.725 223.428
Lleida 422 62 611 1.095 20.068 22.461 4.325 46.854
Tarragona 387 70 302 759 60.529 73.659 2.445 136.633
Fuente: Idescat, a partir de los datos del Departamento de Empresa y Empleo.

Última actualización: 2 de enero de 2014.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Camping
Terreno debidamente delimitado, dotado y acondicionado, destinado a facilitar a las personas, de manera habitual y mediante el pago de un precio estipulado, un espacio para hacer vida al aire libre durante tiempo limitado, con finalidades vacacionales o turísticas y utilizando como residencia albergues móviles, caravanas, tiendas de campaña u otros elementos similares fácilmente transportables. Se clasifican en cuatro categorías: lujo, primera, segunda y tercera.
Establecimiento hotelero
Establecimiento comercial de utilización pública destinado a acoger a personas que están de paso en un lugar; ofrece, por un precio, alojamiento colectivo con o sin otros servicios complementarios. Incluye las modalidades de hotel y pensión.
Pensión
Establecimiento que ofrece alojamiento en habitaciones con servicios complementarios o sin ellos, por un alquiler, pero que, tanto por la dimensión como por la estructura, características y tipología de los servicios, no llega al nivel de hotel. Existen tres categorías, que se identifican por estrellas de plata. Se incluyen las fondas y los hostales.
Plaza de camping
Espacio que ocupa una persona en una tienda campaña, albergue móvil o caravana.
Plaza hotelera
Espacio que ocupa una persona en un establecimiento hotelero. El número de plazas equivale al número de camas fijas del establecimiento. Las camas de matrimonio se cuentan como dos plazas; las camas supletorias no se tienen en cuenta.
Turismo rural
Modalidad de turismo en alojamientos ubicados en el medio rural. Suelen estar en contacto con explotaciones agrarias y en edificios construidos con anterioridad a 1950 de acuerdo con la arquitectura de la zona. Disponen de agua potable corriente, electricidad, calefacción, servicios higiénicos y mobiliario adecuado. Se clasifican en cuatro grupos: casa de pueblo compartida, casa de pueblo independiente, masía y masovería.

Aspectos metodológicos

Los establecimientos turísticos se desagregan en establecimientos hoteleros, campings y turismo rural según categorías por establecimientos y número de plazas.

La información que se presenta es básicamente de tipo estructural, con un peso principal de la oferta turística. Vistas las características de este sector, la información se presenta concentrada en determinados municipios.

La fuente de los datos fue, hasta 1994, la Dirección General de Empresas y Actividades Turísticas del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones. A partir de 1995 es la Dirección General de Turismo del Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Catalunya quien publica los datos del registro de los establecimientos turísticos: establecimiento hotelero, campings, turismo rural, apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico.

Hasta el año 2003, la marca turística Terres de l'Ebre estaba incluida en Costa Daurada y Val d'Aran formaba parte de los Pirineos. A finales del año 2011, la Agencia Catalana de Turismo aprobó la creación de una nueva zona turística llamada Costa Barcelona. Esta marca engloba el territorio de las desaparecidas marcas Costa del Garraf y Costa de Barcelona-Maresme.

En el año 2015 se aplican dos modificaciones en las marcas turísticas, aprobadas por la Agencia Catalana de Turismo. La primera es un cambio de territorio: las comarcas de El Vallès Oriental y de El Vallès Occidental, que hasta entonces formaban parte de la marca Cataluña Central, a partir de 2015 pasan a formar parte de la marca Costa Barcelona. La segunda modificación es un cambio del nombre de la marca: Cataluña Central pasa a denominarse Paisatges Barcelona.

Con motivo de la creación de la comarca de El Moianès, los municipios de Castellcir, Castellterçol, Granera y Sant Quirze Safaja (que formaban parte de la marca Costa Barcelona), a partir de 2015 pasan a integrarse en la marca Paisatges de Barcelona.

De esta manera, Cataluña se divide en 9 marcas turísticas:

  • Barcelona: Barcelonès.
  • Costa Brava: Alt Empordà, Baix Empordà, Gironès, Pla de l'Estany i Selva.
  • Costa Daurada: Alt Camp, Baix Camp, Baix Penedès, Conca de Barberà, Priorat i Tarragonès.
  • Costa Barcelona: Alt Penedès, Baix Llobregat, Garraf, Maresme, Vallès Occidental i Vallès Oriental.
  • Paisatges Barcelona: Anoia, Bages, Moianès i Osona.
  • Pirineus: Alt Urgell, Alta Ribagorça, Berguedà, Cerdanya, Garrotxa, Pallars Jussà, Pallars Sobirà, Ripollès i Solsonès.
  • Terres de Lleida: Garrigues, Noguera, Pla d'Urgell, Segarra, Segrià i Urgell.
  • Terres de l'Ebre: Baix Ebre, Montsià, Ribera d'Ebre i Terra Alta.
  • Val d'Aran: Aran.

Hasta el año 2011, la desagregación territorial para marcas turísticas se calcula con unos estimadores especiales para pequeñas áreas. Esta metodología no garantiza que la suma total sea exactamente el resultado del conjunto de Cataluña según el estimador clásico. Las discrepancias son, en todo caso, de poca significación.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".