Saltar al contenido principal

Establecimientos hoteleros. Por categorías. Marcas turísticas

Establecimientos hoteleros. Establecimientos y plazas. Por categorías. Marcas turísticas 2020
Hoteles
1 estrella 2 estrellas 3 estrellas 4 estrellas 4 estrellas superior 5 estrellas Gran lujo Total Hostales y pensiones Total
Establecimientos 313 351 639 546 106 47 26 2.028 1.055 3.083
Barcelona 51 54 128 159 37 20 21 470 302 772
Paisatges Barcelona 7 8 22 15 1 0 0 53 48 101
Costa Brava 83 91 171 149 30 12 2 538 218 756
Costa Daurada 31 31 72 73 11 4 1 223 59 282
Costa Barcelona 41 57 112 87 23 6 0 326 133 459
Pirineus 60 56 85 26 4 0 1 232 180 412
Terres de l'Ebre 10 20 17 13 0 1 0 61 40 101
Terres de Lleida 19 13 12 8 0 1 0 53 35 88
Val d'Aran 11 21 20 16 0 3 1 72 40 112
Plazas 15.520 22.409 82.340 125.995 29.698 9.404 7.445 292.811 26.143 318.954
Barcelona 3.955 5.107 15.089 32.957 9.804 5.737 6.558 79.207 6.734 85.941
Paisatges Barcelona 199 271 1.062 1.310 52 0 0 2.894 1.013 3.907
Costa Brava 5.068 6.417 22.289 29.461 5.881 1.555 288 70.959 6.832 77.791
Costa Daurada 956 1.256 16.202 33.146 5.595 462 286 57.903 1.545 59.448
Costa Barcelona 1.804 4.275 19.752 21.724 8.045 1.138 0 56.738 3.283 60.021
Pirineus 1.891 2.391 4.840 2.038 321 0 47 11.528 3.960 15.488
Terres de l'Ebre 385 768 1.295 2.095 0 36 0 4.579 846 5.425
Terres de Lleida 876 755 667 1.143 0 80 0 3.521 921 4.442
Val d'Aran 386 1.169 1.144 2.121 0 396 266 5.482 1.009 6.491
Fuente: Idescat, a partir de los datos del Departamento de Empresa y Trabajo.

Última actualización: 2 de julio de 2021.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Establecimiento hotelero
Establecimiento comercial de utilización pública destinado a acoger a personas que están de paso en un lugar; ofrece, por un precio, alojamiento colectivo con o sin otros servicios complementarios. Incluye las modalidades de hotel y pensión.
Pensión
Establecimiento que ofrece alojamiento en habitaciones con servicios complementarios o sin ellos, por un alquiler, pero que, tanto por la dimensión como por la estructura, características y tipología de los servicios, no llega al nivel de hotel. Existen tres categorías, que se identifican por estrellas de plata. Se incluyen las fondas y los hostales.
Plaza hotelera
Espacio que ocupa una persona en un establecimiento hotelero. El número de plazas equivale al número de camas fijas del establecimiento. Las camas de matrimonio se cuentan como dos plazas; las camas supletorias no se tienen en cuenta.

Aspectos metodológicos

Los establecimientos turísticos se desagregan en establecimientos hoteleros, campings y turismo rural según categorías por establecimientos y número de plazas.

La información que se presenta es básicamente de tipo estructural, con un peso principal de la oferta turística. Vistas las características de este sector, la información se presenta concentrada en determinados municipios.

La fuente de los datos fue, hasta 1994, la Dirección General de Empresas y Actividades Turísticas del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones. A partir de 1995 es la Dirección General de Turismo del Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Catalunya quien publica los datos del registro de los establecimientos turísticos: establecimiento hotelero, campings, turismo rural, apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico.

Hasta el año 2003, la marca turística Terres de l'Ebre estaba incluida en Costa Daurada y Val d'Aran formaba parte de los Pirineos. A finales del año 2011, la Agencia Catalana de Turismo aprobó la creación de una nueva zona turística llamada Costa Barcelona. Esta marca engloba el territorio de las desaparecidas marcas Costa del Garraf y Costa de Barcelona-Maresme.

En el año 2015 se aplican dos modificaciones en las marcas turísticas, aprobadas por la Agencia Catalana de Turismo. La primera es un cambio de territorio: las comarcas de El Vallès Oriental y de El Vallès Occidental, que hasta entonces formaban parte de la marca Cataluña Central, a partir de 2015 pasan a formar parte de la marca Costa Barcelona. La segunda modificación es un cambio del nombre de la marca: Cataluña Central pasa a denominarse Paisatges Barcelona.

Con motivo de la creación de la comarca de El Moianès, los municipios de Castellcir, Castellterçol, Granera y Sant Quirze Safaja (que formaban parte de la marca Costa Barcelona), a partir de 2015 pasan a integrarse en la marca Paisatges de Barcelona.

De esta manera, Cataluña se divide en 9 marcas turísticas:

  • Barcelona: Barcelonès.
  • Costa Brava: Alt Empordà, Baix Empordà, Gironès, Pla de l'Estany i Selva.
  • Costa Daurada: Alt Camp, Baix Camp, Baix Penedès, Conca de Barberà, Priorat i Tarragonès.
  • Costa Barcelona: Alt Penedès, Baix Llobregat, Garraf, Maresme, Vallès Occidental i Vallès Oriental.
  • Paisatges Barcelona: Anoia, Bages, Moianès i Osona.
  • Pirineus: Alt Urgell, Alta Ribagorça, Berguedà, Cerdanya, Garrotxa, Pallars Jussà, Pallars Sobirà, Ripollès i Solsonès.
  • Terres de Lleida: Garrigues, Noguera, Pla d'Urgell, Segarra, Segrià i Urgell.
  • Terres de l'Ebre: Baix Ebre, Montsià, Ribera d'Ebre i Terra Alta.
  • Val d'Aran: Aran.

Hasta el año 2011, la desagregación territorial para marcas turísticas se calcula con unos estimadores especiales para pequeñas áreas. Esta metodología no garantiza que la suma total sea exactamente el resultado del conjunto de Cataluña según el estimador clásico. Las discrepancias son, en todo caso, de poca significación.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".