Saltar al contenido principal

Generalitat de Catalunya. Presupuesto. Sociedades mercantiles

Generalitat de Catalunya. Presupuesto. Sociedades mercantiles Cataluña
2009
Activa Multimèdia Digital, SL 7,00
Administració, Promoció i Gestió, SA (ADIGSA) 100,88
Aeroports públics de Catalunya, SLU 11,52
Agència de Patrocini i Mecenatge, SA 0,74
Catalunya Ràdio SRG, SA 53,59
CCRTV Interactiva, SA 12,48
CCRTV Serveis Generals, SA 0,10
Centrals i Infraestructures per a la Mobilitat i les Activitats Logístiques, SA (CIMALSA) 54,97
Eficiència Energètica, SA 0,24
Empresa de Promoció i Localització Industrial de Catalunya, SA (EPLICSA) 19,50
Energètica d'Instal·lacions Sanitàries, SA (EISSA) 4,20
Ens per al Cessament Agrari 0,01
Equacat, SA 1,68
Forestal Catalana, SA 24,21
Gestió d'Infraestructures, SA (GISA) 1.012,00
ICF Equipaments, SAU 366,64
ICF Holding, SAU 42,10
Intracatalonia, SA 4,66
Logaritme Serveis Logístics AIE 11,73
Promotora d'Exportacions Catalanes, SA (PRODECA) 5,32
Reg Sistema Segarra-Garrigues, SA (REGSEGA) 155,70
Regs de Catalunya, SA (REGSA) 105,08
Sanejament Energia, SA 0,06
Sistema d'Emergències Mèdiques, SA (SEMSA) 253,39
Societat Catalana d'Inversió en Empreses de Base Tecnològica, SA 2,29
Teatre Nacional de Catalunya, SA (TNC) 18,54
Televisió de Catalunya, SA (TVC) 411,01
Túnel del Cadí, SAC 28,37
Túnels i Accessos de Barcelona, SAC (TABASA) 129,44
TVC Edicions i Publicacions, SA 1,03
TVC Multimèdia, SL 0,71
UDIAT, Centre Diagnòstic, SA 28,37
Total 2.867,55
Unidades: Millones de euros.
Fuente: Departament d'Economia i Finances.

Última actualización: 18 de junio de 2009.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Presupuesto
Expresión contable del plan económico del sector público para un período de tiempo determinado (generalmente un año). Cada entidad pública con personalidad jurídica propia tiene su presupuesto en el que se reflejan, de manera desagregada, las correspondientes previsiones de ingresos y limitaciones de gastos. Según las diferentes fases el presupuesto puede ser preventivo, consolidado o liquidado.
Presupuesto preventivo o inicial
Documento contable que refleja las cantidades aprobadas tanto de ingresos como de gastos, con la característica que éstas deben estar equilibradas, es decir, el total de los ingresos y de los gastos debe coincidir cuantitativamente. Cuando se habla de presupuesto sin especificar la clase, se entiende que es el preventivo.

Aspectos metodológicos

Los Presupuestos públicos son el plan económico y financiero asociado a la estrategia del Gobierno. Son una herramienta para la planificación, programación, control, seguimiento y evaluación de las actuaciones del sector público. Tienen carácter anual y en ellos se especifican las previsiones de los ingresos que se esperan obtener y los gastos (créditos) que como máximo se podrán reconocer durante el ejercicio. Los aprueba el Parlamento como ley específica.

Presupuestos de la Generalidad: Comprende el presupuesto preventivo, por funciones y por capítulos, el presupuesto consolidado y el presupuesto liquidado, así como las inversiones reales en las comarcas catalanas. Se presentan también los presupuestos de las entidades autónomas administrativas, comerciales y financieras, de derecho público, mercantiles, gestoras de la Seguridad Social.

Se incorpora una tabla de ingresos y gastos, por capítulos, de acuerdo con la metodología SEC (Sistema europeo de cuentas nacionales y regionales), conjunto coherente y detallado de cuentas y cuadros que permite una visión sistemática, comparable y completa de la actividad económica de los países miembros de la Unión Europea.

El subsector Generalidad corresponde a la Administración de la Generalidad. Está integrado por los diferentes departamentos, los órganos superiores (Parlamento, Sindicatura de Cuentas, etc.) y los llamados Fondos no departamentales (pensiones, deuda, gastos de varios departamentos, etc.).

No se aprobó la Ley de presupuestos para el ejercicio 2013.

Recientemente, la Ley 23/2010, de 22 de julio, divide Cataluña en ocho ámbitos territoriales de planificación con la incorporación del ámbito Penedès. Este nuevo ámbito incluye las comarcas de Alt Penedès, Anoia, Baix Penedès y Garraf. En consecuencia, los límites territoriales de los ámbitos Metropolità, Comarques Centrals y Camp de Tarragona quedan modificados y, por tanto, sus datos no son directamente comparables con la división territorial anterior.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".

Tablas disponibles [+]