Saltar al contenido principal

Espacios deportivos. Por tipo. Comarcas y Aran, y ámbitos

Espacios deportivos. Por tipos. Comarcas y ámbitos 2003
Pistas polideportivas (2) Pistas de tennis Frontones Campos (3) Pabellones (4) Salas (5) Piscinas al aire libre (6) Piscinas cubiertas (6) Pistas atletismo Otros espacios convencionales (7) Espacios singulares (8) Otros espacios (9) Total
Alt Camp 40 27 5 10 5 17 21 2 1 25 8 41 202
Alt Empordà 88 130 8 60 13 71 143 10 2 71 105 225 926
Alt Penedès 76 38 4 38 13 49 47 3 1 47 10 101 427
Alt Urgell 17 12 0 6 3 15 20 1 0 22 27 29 152
Alta Ribagorça 5 5 0 2 1 3 13 1 1 4 35 10 80
Anoia 77 51 12 31 15 58 44 4 1 43 27 95 458
Bages 126 78 10 41 24 139 71 8 1 201 46 157 902
Baix Camp 114 121 7 34 19 94 121 9 5 17 41 140 722
Baix Ebre 69 33 2 23 7 27 50 3 1 12 23 58 308
Baix Empordà 92 285 17 43 18 90 337 13 1 96 129 300 1.421
Baix Llobregat 451 473 78 75 57 476 322 61 10 835 103 826 3.767
Baix Penedès 48 98 24 18 8 41 89 4 1 56 27 140 554
Barcelonès 692 329 61 125 102 1.234 122 128 18 1.103 140 1.113 5.167
Berguedà 46 21 6 15 8 29 38 9 0 39 33 76 320
Cerdanya 17 37 0 8 4 19 33 5 0 72 167 57 419
Conca de Barberà 27 10 1 11 5 10 22 0 0 4 7 39 136
Garraf 63 89 11 14 7 76 121 5 2 117 50 166 721
Garrigues 32 15 4 16 3 17 34 0 1 10 8 34 174
Garrotxa 53 27 7 34 5 26 29 3 1 25 29 69 308
Gironès 117 55 6 34 31 116 39 11 3 51 23 168 654
Maresme 191 324 38 56 37 196 404 21 9 679 111 667 2.733
Montsià 49 22 5 14 6 34 40 2 1 3 28 40 244
Noguera 47 23 4 22 8 22 44 1 0 12 17 71 271
Osona 95 97 6 56 28 99 77 4 6 116 36 149 769
Pallars Jussà 14 6 1 5 5 12 25 1 1 6 10 19 105
Pallars Sobirà 11 15 3 4 2 8 26 1 0 11 125 34 240
Pla d'Urgell 29 16 2 14 6 18 15 1 0 11 16 54 182
Pla de l'Estany 22 11 6 14 16 18 26 2 0 24 14 39 192
Priorat 23 3 1 9 1 1 25 0 0 3 10 39 115
Ribera d'Ebre 27 12 1 17 5 17 24 0 2 2 7 32 146
Ripollès 15 25 3 7 10 16 33 1 0 5 37 52 204
Segarra 27 8 2 8 4 10 17 2 0 10 7 24 119
Segrià 159 75 14 50 24 97 74 8 5 50 29 163 748
Selva 75 159 21 38 22 58 245 15 2 120 81 214 1.050
Solsonès 22 20 7 5 4 11 22 0 0 10 41 33 175
Tarragonès 150 160 19 43 18 101 139 15 5 100 43 252 1.045
Terra Alta 15 8 2 9 4 3 16 0 0 0 11 23 91
Urgell 28 17 2 14 9 28 28 2 0 13 10 49 200
Val d'Aran 7 9 0 3 3 12 13 3 0 5 91 21 167
Vallès Occidental 398 259 54 89 62 510 132 53 15 558 96 507 2.733
Vallès Oriental 199 223 34 62 47 206 146 26 7 513 87 327 1.877
Cataluña 3.853 3.426 488 1.177 669 4.084 3.287 438 103 5.101 1.945 6.653 31.224
Metropolità 2.070 1.735 280 459 325 2.747 1.294 297 62 3.852 597 3.707 17.425
Comarques Gironines 462 692 68 230 115 395 852 55 9 392 418 1.067 4.755
Camp de Tarragona 402 419 57 125 56 264 417 30 12 205 136 651 2.774
Terres de l'Ebre 160 75 10 63 22 81 130 5 4 17 69 153 789
Ponent 322 154 28 124 54 192 212 14 6 106 87 395 1.694
Comarques Centrals 366 267 41 148 79 336 252 25 8 409 183 510 2.624
Alt Pirineu i Aran 71 84 4 28 18 69 130 12 2 120 455 170 1.163
Fuente: Departament de Cultura. Consell Català de l'Esport.
Notas:
A 31 de desembre.
(2) Pistes poliesportives a l'aire lliure (>400 m²).
(3) Camps de futbol, rugbi, hoquei i beisbol (>4.000 m²).
(4) Pistes poliesportives en pavellons (>400 m²).
(5) Espais esportius en sales (>50 m²).
(6) Incluidas piscinas deportivas y recreativas.
(7) Incluidas pistas de petanca, squash, pádel, velódromos, etc.
(8) Incluidos circuitos, campos de tiro, pistas de esquí, campos de golf, etc.
(9) Otros espacios pequeños y no reglamentarios.

Última actualización: 18 de junio de 2009.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Espacio deportivo
Tipo de instalación deportiva. Según sus características básicas, se clasifican en tres grandes categorías: 1) convencionales, espacios construidos para la práctica de los deportes más tradicionales; 2) singulares, espacios construidos para la práctica deportiva (aunque pueda estar reglada) que presentan una dimensión y características adaptadas a cada uso; 3) áreas de actividad, espacios no estrictamente deportivos, como las infraestructura o los espacios naturales, sobre los que se desarrollan actividades físico-deportivas.
Instalación deportiva
Construcción realizada expresamente o adaptada para permitir la actividad físico-deportiva, la cual debe tener un uso colectivo (no se incluye el uso exclusivo familiar), y puede ser tanto pública como privada. Quedan excluidos los espacios que pertenecen a equipamientos asistenciales o hospitalarios, y los espacios de carácter extradeportivo bien definido.

Aspectos metodológicos

Se publican datos de espacios deportivos y participación deportiva proporcionados por el Consejo Catalán del Deporte.

El Consejo Catalán del Deporte gestiona el Censo de equipamientos deportivos de Cataluña (CEEC). Este censo permite tener actualizados todos los datos de instalaciones deportivas a 31 de diciembre.

Según las características de las instalaciones deportivas, se ofrecen datos de los siguientes tipos de espacios deportivos y por tipos desde el año 2000 hasta 2018:

Espacios convencionales:

  • pabellones (pistas polideportivas en recinto cerrado >400 m2)
  • pistas polideportivas (pistas polideportivas y otras pistas >400 m2)
  • campos polideportivos (campos polideportivos, especializados y otros >2000 m2; a partir del año 2013, >1500m2)
  • salas deportivas (salas deportivas, especializadas y otros >50 m2)
  • frontones y pistas con frontón
  • pistas de tenis
  • pistas de squash
  • pistas de padel
  • piscinas aire libre (vasos de piscinas al aire libre >50 m2)
  • piscinas cubiertas (vasos de piscinas en recinto cerrado >50 m2)
  • pistas de atletismo (pistas de atletismo con un mínimo de 200 m de cuerda)
  • pistas de petanca
  • otros espacios (velódromos, patinódromos y otros espacios convencionales de atletismo, y otros espacios pequeños y no reglamentarios)

Áreas de actividad y espacios singulares:

  • espacios de bicicleta
  • rocódromos y boulders
  • campos de tiro
  • circuitos de motor
  • campos de golf y pitch and putt
  • áreas de actividad deportiva con refugios, senderos, BTT, instalaciones náuticas, etc.
  • otros espacios singulares (esquí, hípica, minigolf, monopatín, etc.)

A partir del año 2017, el Censo de equipamientos deportivos de Cataluña (CEEC) incorpora las instalaciones de propiedad privada residencial y turística (comunidades de vecinos, hoteles, campings, casas rurales, etc.). Paralelamente al aumento del número de piscinas al aire libre, en el 2017 también se incorporaron al CEEC muchas pistas de tenis y, en menor cantidad, pistas polideportivas, que son las tres tipologías de espacios deportivos que se encuentran mayoritariamente en las instalaciones de propiedad residencial y turística.

El año 2019, el Consejo Catalán del Deporte efectúa un cambio de clasificación de los espacios como consecuencia de la actualización de la base metodológica del CEEC:

Espacios deportivos:

  • Campos polideportivos: campos polideportivos y espacios de atletismo.
  • Piscinas: piscinas al aire libre y cubiertas.
  • Pistas polideportivas: pistas al aire libre y en pabellones.
  • Pistas especializadas: pistes de tenis y pádel.
  • Otros espacios deportivos convencionales: salas, pistas de squash, frontones, espacios de petanca y otros espacios convencionales no incluidos en los tipus anteriores.
  • Espacios deportivos singulares: hípica, golf, circuitos y espacios de motor, rocódromos y otros espacios singulares no incluidos en los tipos anteriores.

Áreas de actividad deportiva:

  • Zona urbana: zonas de actividades en el entorno urbano.
  • Zona natural: zonas de actividades en el entorno natural.
  • Itinerarios: itinerarios para andar o correr.
  • Circuitos bicicleta: itinerarios y carriles para bicicleta.

La nueva comarca de El Moianès se creó el 1 de mayo de 2015 (Ley 4/2015, de 23 de abril, de creación de la comarca de El Moianès) a partir de la agregación de cinco municipios de la comarca de El Bages, uno de la comarca de Osona y cuatro de la comarca de El Vallès Oriental.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".