Saltar al contenido principal

Espacios deportivos. Por tipo. Comarcas y Aran, y ámbitos

Espacios deportivos. Por tipos. Espacios convencionales. Comarcas y Aran 2015
Espacios convencionales Àreas de actividad y espacios singulares
Pabellones Pistas Campos Salas Frontones Pistas de de tenis Pistas de squash Pistas de padel Piscinas al aire libre Piscinas cubiertas Pistas de atletismo Pistas de petanca Otros espacios convencionales Otros espacios Total áreas actividad Circuitos bicicleta Rocódromos Campos de tiro Circuitos de motor Campos de golf Otros espacios singulares Total Total
Alt Camp 10 55 15 46 5 22 0 9 28 4 1 24 4 52 275 83 1 6 2 1 0 10 103 378
Alt Empordà 22 170 94 174 13 125 6 28 204 16 3 86 7 261 1.209 336 16 7 8 5 4 77 453 1.662
Alt Penedès 21 111 44 92 5 40 4 18 42 8 1 71 4 86 547 200 11 7 2 1 0 27 248 795
Alt Urgell 4 26 7 25 0 8 1 9 20 2 0 10 0 40 152 32 1 2 1 2 1 28 67 219
Alta Ribagorça 1 11 5 5 0 4 0 0 18 3 1 2 1 15 66 25 1 3 1 0 0 55 85 151
Anoia 22 120 31 132 13 41 8 19 45 7 1 56 7 83 585 97 7 9 3 4 0 19 139 724
Aran 4 9 4 21 0 5 1 3 18 10 0 1 1 34 111 36 0 4 0 0 1 82 123 234
Bages 27 176 57 207 7 61 6 30 66 15 2 102 5 163 924 171 10 19 11 8 2 26 247 1.171
Baix Camp 23 160 47 189 9 89 1 54 168 21 3 29 14 137 944 159 21 12 6 0 9 41 248 1.192
Baix Ebre 14 84 27 75 2 40 1 17 51 8 2 7 3 53 384 46 10 2 4 4 1 11 78 462
Baix Empordà 27 142 57 158 12 279 13 62 403 20 1 110 5 290 1.579 248 16 8 6 9 9 93 389 1.968
Baix Llobregat 79 542 110 700 79 394 32 154 360 91 12 145 38 491 3.227 323 76 27 5 5 6 112 554 3.781
Baix Penedès 12 125 24 104 17 76 1 17 148 13 1 116 4 67 725 62 3 5 0 5 3 12 90 815
Barcelonès 120 881 136 1.558 62 302 82 165 142 185 13 693 57 749 5.145 326 128 40 9 0 1 58 562 5.707
Berguedà 10 70 24 62 5 19 0 5 44 9 0 50 0 106 404 111 0 13 3 3 0 15 145 549
Cerdanya 8 32 12 29 1 35 1 16 38 5 0 23 1 83 284 75 1 9 3 1 3 171 263 547
Conca de Barberà 7 33 9 27 0 9 0 0 34 2 1 8 0 48 178 30 0 0 3 1 0 10 44 222
Garraf 10 107 19 138 10 70 2 33 158 14 1 50 6 88 706 80 24 7 4 0 2 27 144 850
Garrigues 5 32 14 26 4 11 1 0 37 0 1 10 3 42 186 5 1 2 0 3 0 3 14 200
Garrotxa 14 67 39 43 8 20 2 0 41 3 1 4 4 91 337 44 0 2 0 0 0 10 56 393
Gironès 48 178 55 184 5 60 5 29 55 13 3 108 6 146 895 195 40 12 1 0 2 30 280 1.175
Maresme 52 318 81 358 38 283 25 51 477 46 8 447 9 527 2.720 51 5 13 2 1 3 52 127 2.847
Moianès 4 16 10 14 4 11 3 2 19 0 0 16 0 31 130 40 8 2 0 1 2 7 60 190
Montsià 10 60 21 62 4 27 1 4 45 5 1 0 1 28 269 35 0 0 2 1 0 7 45 314
Noguera 12 50 31 30 7 19 1 0 57 2 0 6 0 44 259 38 1 0 0 2 0 9 50 309
Osona 39 156 76 192 9 76 5 43 98 18 4 40 11 130 897 191 55 19 5 1 3 53 327 1.224
Pallars Jussà 7 18 6 16 1 5 2 0 23 1 0 6 2 33 120 30 0 3 2 1 0 3 39 159
Pallars Sobirà 3 18 7 20 1 15 0 1 44 2 0 4 0 44 159 55 0 6 5 0 0 59 125 284
Pla d'Urgell 16 36 17 31 7 10 2 5 31 2 0 4 3 34 200 19 4 0 0 1 0 17 26 239
Pla de l'Estany 8 44 13 25 1 13 3 0 24 2 0 3 0 64 198 19 0 1 2 0 1 3 41 226
Priorat 2 28 14 16 1 3 0 2 27 0 0 8 0 29 130 71 0 3 1 0 0 1 76 206
Ribera d'Ebre 7 36 16 26 2 10 1 6 29 2 2 43 4 28 212 47 0 0 5 4 0 4 60 272
Ripollès 11 35 11 37 1 27 1 12 40 2 0 17 0 82 276 109 2 8 0 0 1 49 169 445
Segarra 7 36 11 37 3 7 0 5 20 2 0 13 1 36 178 12 0 1 3 1 1 13 31 209
Segrià 34 182 69 173 11 73 7 27 97 15 5 34 11 147 885 12 24 8 7 4 2 39 96 981
Selva 35 134 61 161 14 137 4 43 309 24 3 97 6 206 1.234 169 17 11 4 14 7 43 265 1.499
Solsonès 5 23 10 20 7 27 0 0 24 2 0 7 0 34 159 18 2 2 1 0 2 40 65 224
Tarragonès 27 265 63 246 8 119 10 76 247 46 4 124 15 195 1.445 149 23 5 5 5 3 44 234 1.679
Terra Alta 4 17 11 8 4 5 0 2 19 0 0 1 0 24 95 22 1 2 1 1 0 5 32 127
Urgell 12 35 17 32 2 16 5 1 29 3 0 1 0 27 180 24 0 1 1 2 1 10 39 219
Vallès Occidental 83 535 119 679 47 235 33 65 117 88 13 336 38 366 2.754 48 71 15 7 0 6 78 225 2.979
Vallès Oriental 51 322 90 376 29 179 11 117 134 44 6 314 29 247 1.949 286 74 31 16 11 8 96 522 2.471
Cataluña 917 5.495 1.584 6.554 458 3.007 281 1.130 4.030 755 94 3.226 300 5.481 33.312 4.129 654 327 141 102 84 1.549 6.986 40.298
Fuente: Consell Català de l'Esport.

Última actualización: 18 de enero de 2016.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Espacio deportivo
Tipo de instalación deportiva. Según sus características básicas, se clasifican en tres grandes categorías: 1) convencionales, espacios construidos para la práctica de los deportes más tradicionales; 2) singulares, espacios construidos para la práctica deportiva (aunque pueda estar reglada) que presentan una dimensión y características adaptadas a cada uso; 3) áreas de actividad, espacios no estrictamente deportivos, como las infraestructura o los espacios naturales, sobre los que se desarrollan actividades físico-deportivas.
Instalación deportiva
Construcción realizada expresamente o adaptada para permitir la actividad físico-deportiva, la cual debe tener un uso colectivo (no se incluye el uso exclusivo familiar), y puede ser tanto pública como privada. Quedan excluidos los espacios que pertenecen a equipamientos asistenciales o hospitalarios, y los espacios de carácter extradeportivo bien definido.

Aspectos metodológicos

Se publican datos de espacios deportivos y participación deportiva proporcionados por el Consejo Catalán del Deporte.

El Consejo Catalán del Deporte gestiona el Censo de equipamientos deportivos de Cataluña (CEEC). Este censo permite tener actualizados todos los datos de instalaciones deportivas a 31 de diciembre.

Según las características de las instalaciones deportivas, se ofrecen datos de los siguientes tipos de espacios deportivos y por tipos desde el año 2000 hasta 2018:

Espacios convencionales:

  • pabellones (pistas polideportivas en recinto cerrado >400 m2)
  • pistas polideportivas (pistas polideportivas y otras pistas >400 m2)
  • campos polideportivos (campos polideportivos, especializados y otros >2000 m2; a partir del año 2013, >1500m2)
  • salas deportivas (salas deportivas, especializadas y otros >50 m2)
  • frontones y pistas con frontón
  • pistas de tenis
  • pistas de squash
  • pistas de padel
  • piscinas aire libre (vasos de piscinas al aire libre >50 m2)
  • piscinas cubiertas (vasos de piscinas en recinto cerrado >50 m2)
  • pistas de atletismo (pistas de atletismo con un mínimo de 200 m de cuerda)
  • pistas de petanca
  • otros espacios (velódromos, patinódromos y otros espacios convencionales de atletismo, y otros espacios pequeños y no reglamentarios)

Áreas de actividad y espacios singulares:

  • espacios de bicicleta
  • rocódromos y boulders
  • campos de tiro
  • circuitos de motor
  • campos de golf y pitch and putt
  • áreas de actividad deportiva con refugios, senderos, BTT, instalaciones náuticas, etc.
  • otros espacios singulares (esquí, hípica, minigolf, monopatín, etc.)

A partir del año 2017, el Censo de equipamientos deportivos de Cataluña (CEEC) incorpora las instalaciones de propiedad privada residencial y turística (comunidades de vecinos, hoteles, campings, casas rurales, etc.). Paralelamente al aumento del número de piscinas al aire libre, en el 2017 también se incorporaron al CEEC muchas pistas de tenis y, en menor cantidad, pistas polideportivas, que son las tres tipologías de espacios deportivos que se encuentran mayoritariamente en las instalaciones de propiedad residencial y turística.

El año 2019, el Consejo Catalán del Deporte efectúa un cambio de clasificación de los espacios como consecuencia de la actualización de la base metodológica del CEEC:

Espacios deportivos:

  • Campos polideportivos: campos polideportivos y espacios de atletismo.
  • Piscinas: piscinas al aire libre y cubiertas.
  • Pistas polideportivas: pistas al aire libre y en pabellones.
  • Pistas especializadas: pistes de tenis y pádel.
  • Otros espacios deportivos convencionales: salas, pistas de squash, frontones, espacios de petanca y otros espacios convencionales no incluidos en los tipus anteriores.
  • Espacios deportivos singulares: hípica, golf, circuitos y espacios de motor, rocódromos y otros espacios singulares no incluidos en los tipos anteriores.

Áreas de actividad deportiva:

  • Zona urbana: zonas de actividades en el entorno urbano.
  • Zona natural: zonas de actividades en el entorno natural.
  • Itinerarios: itinerarios para andar o correr.
  • Circuitos bicicleta: itinerarios y carriles para bicicleta.

La nueva comarca de El Moianès se creó el 1 de mayo de 2015 (Ley 4/2015, de 23 de abril, de creación de la comarca de El Moianès) a partir de la agregación de cinco municipios de la comarca de El Bages, uno de la comarca de Osona y cuatro de la comarca de El Vallès Oriental.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".