Saltar al contenido principal

Actividad quirúrgica y obstétrica. Por tipo de concierto

Actividad quirúrgica y obstétrica. Por tipo de concierto Cataluña. 2013
Públicos (con concierto) Privados (sin concierto) Total
Actividad quirúrgica 710.789 258.030 968.819
Con hospitalitzación 234.615 130.090 364.705
Programadas 165.593 121.837 287.430
Urgentes 69.022 8.253 77.275
Intervenciones CMA (1) 213.538 69.080 282.618
Programadas 212.199 66.117 278.316
Urgentes 1.339 2.963 4.302
Resto de intervenciones sin ingreso 262.636 58.860 321.496
Programadas 258.926 57.978 316.904
Urgentes 3.710 882 4.592
Ambulatorización quirúrgica (%) 47,6 34,7 43,7
Actividad obstétrica
Partos 49.912 21.598 71.510
Vaginales 38.393 13.501 51.894
Cesáreas 11.519 8.097 19.616
Nacimientos 54.647 23.522 78.169
Recién nacidos >= 2.500 g 50.880 22.098 72.978
Recién nacidos < 2.500 g 3.767 1.424 5.191
Defunciones 368 46 414
Perinatales 295 43 338
Neonatales precoces 73 3 76
Fuente: Departamento de Salud.
Nota: (1) Cirugía Mayor Ambulatoria.

Última actualización: 10 de noviembre de 2015.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Cama hospitalaria
Cama atendida con regularidad por el personal médico y de enfermería, situado en una zona del centro hospitalario donde se ofrece atención continua a los enfermos ingresados. Incluye las incubadoras y sólo las camas en funcionamiento. Incluye las camas de partos, de recién nacidos sanos, de anestesia y reanimación, de observación en la unidad o servicios de urgencias, de consulta externa, del personal del centro y de los acompañantes del enfermo. Se pueden clasificar en dos tipologías: de atención de agudos y de atención socio-sanitaria.

Aspectos metodológicos

La Estadística de establecimientos sanitarios con régimen de internamiento (EESRI) fue implantada por la Orden de la Presidencia del Gobierno de 18 de mayo de 1973 para recoger información sobre la estructura, la dotación y la actividad del conjunto los centros hospitalarios. Forma parte de la estadística oficial de la Generalitat de Catalunya y de la del Gobierno español; por este motivo, es de obligado cumplimiento para todos los centros que tienen actividad en el conjunto del Estado. Desde el año 1980, la gestión de la recogida de información, la validación y el análisis de los datos de los centros autorizados y situados en Cataluña la lleva a cabo el Departamento de Salud.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".