Saltar al contenido principal

Por tipo de discapacidad. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias

Personas con reconocimiento legal de discapacidad. Por tipos de discapacidad. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias 2018
Físicas Visuales Auditivos Intelectuals Enfermos mentales Múltiple Física- Intelectual No consta Total
Alt Camp 1.795 200 143 490 631 18 52 3.329
Alt Empordà 4.495 370 325 1.155 1.070 6 165 7.586
Alt Penedès 3.767 429 394 853 1.336 10 415 7.204
Alt Urgell 597 60 64 111 220 16 148 1.216
Alta Ribagorça 98 10 10 19 33 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 9 183
Anoia 4.633 507 440 1.015 1.895 37 526 9.053
Aran 182 25 17 47 51 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 28 354
Bages 8.012 860 851 1.431 2.982 145 1.056 15.337
Baix Camp 6.413 868 889 2.856 3.513 28 359 14.926
Baix Ebre 3.241 372 256 870 2.331 16 38 7.124
Baix Empordà 4.963 332 366 1.226 1.202 8 118 8.215
Baix Llobregat 35.611 3.680 3.633 5.961 12.540 261 2.701 64.387
Baix Penedès 4.568 374 402 867 1.648 29 102 7.990
Barcelonès 116.445 12.660 11.397 17.109 40.185 1.492 4.290 203.578
Berguedà 2.708 352 308 263 963 18 446 5.058
Cerdanya 386 43 31 112 82 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 17 674
Conca de Barberà 652 83 61 182 250 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 43 1.274
Garraf 4.832 590 435 925 1.627 18 130 8.557
Garrigues 699 75 69 165 201 17 90 1.316
Garrotxa 1.929 189 140 552 550 0 112 3.472
Gironès 7.610 690 628 2.092 2.403 16 234 13.673
Maresme 13.204 1.519 1.653 3.114 4.572 1.014 1.066 26.142
Moianès 410 53 44 76 138 28 54 803
Montsià 2.628 259 230 665 1.600 5 105 5.492
Noguera 1.234 123 166 329 437 39 201 2.529
Osona 4.943 643 536 1.184 1.902 180 450 9.838
Pallars Jussà 473 64 60 84 185 18 60 944
Pallars Sobirà 190 21 19 33 55 7 37 362
Pla d'Urgell 1.206 129 125 347 386 29 163 2.385
Pla de l'Estany 1.071 87 89 325 342 0 28 1.942
Priorat 275 34 36 92 115 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 15 570
Ribera d'Ebre 647 83 68 185 367 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 29 1.380
Ripollès 955 101 110 257 320 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 76 1.821
Segarra 667 79 54 177 212 15 171 1.375
Segrià 8.878 997 970 2.120 3.208 328 1.145 17.646
Selva 6.564 560 583 1.409 1.774 14 281 11.185
Solsonès 442 43 55 147 167 12 112 978
Tarragonès 10.535 1.168 1.021 2.728 4.075 64 350 19.941
Terra Alta 322 49 25 99 186 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 11 693
Urgell 1.086 146 110 306 410 35 202 2.295
Vallès Occidental 29.455 3.497 3.894 7.815 12.997 281 3.650 61.589
Vallès Oriental 15.018 1.402 1.608 2.955 4.725 775 1.128 27.611
Cataluña 313.839 33.826 32.315 62.748 113.886 5.000 20.413 582.027
Metropolità 209.840 22.766 22.192 36.972 75.053 3.833 12.843 383.499
Comarques Gironines 27.587 2.329 2.241 7.016 7.661 46 1.014 47.894
Camp de Tarragona 19.670 2.353 2.150 6.348 8.584 116 819 40.040
Terres de l'Ebre 6.838 763 579 1.819 4.484 23 183 14.689
Ponent 13.770 1.549 1.494 3.444 4.854 463 1.972 27.546
Comarques Centrals 16.590 1.962 1.798 3.115 6.191 373 2.122 32.151
Alt Pirineu i Aran 1.926 223 201 406 626 52 299 3.733
Penedès 17.618 1.881 1.660 3.628 6.433 94 1.161 32.475
Barcelona 239.053 26.192 25.203 42.708 85.869 4.259 15.915 439.199
Girona 27.898 2.367 2.259 7.102 7.725 48 1.023 48.422
Lleida 15.812 1.777 1.722 3.904 5.576 525 2.371 31.687
Tarragona 31.076 3.490 3.131 9.034 14.716 168 1.104 62.719
Fuente: Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible.

Última actualización: 21 de noviembre de 2019.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Discapacidad física
Se divide en dos tipos: Motórica: Discapacidad física que padecen aquellas personas que tienen afectada la capacidad de movimiento por diversas causas (malformaciones, accidentes, lesiones cerebrales...). No motórica: Discapacidad física que tienen aquellas personas que por causas orgánicas no pueden desarrollar una vida plena (cansancio, enfermedades coronarias, renales, pulmonares...).
Discapacidad intelectual
Discapacidad que presentan las persones que, por causas tanto congénitas como adquiridas, presentan deficiencias mentales. Este colectivo se caracteriza por tener una función intelectual inferior a la media y una facilidad de comprensión e información reducidas. Esta categoría no incluye a las personas con enfermedades mentales.
Discapacidad reconocida
Certificado acreditativo que se otorga a aquellas personas con una discapacidad igual o superior al 33% del baremo establecido por la normativa. Indica el diagnóstico y el grado de disminución expresado en porcentaje y lo expiden los equipos de valoración y orientación (EVO) de los centros de atención a las personas con discapacidad (CAD) de la Generalitat de Catalunya.
Discapacidad sensorial
Existen de dos clases: Visual: Discapacidad que padecen las personas que tienen una falta total o parcial de visión que les impide llevar una vida plena (ceguera total o parcial). Auditiva: Discapacidad de las personas que tienen una falta total o parcial de audición que les impide llevar una vida plena y que, como consecuencia de esta deficiencia, les puede faltar también el habla. Esta situaciones pueden tener el origen en lesiones genéticas, en el parto, o bien en enfermedades de la madre durante el embarazo (sordera total o parcial, sordomudez...).
Enfermedad mental
Discapacidad que padecen las personas afectadas por trastornos cognitivos, de afectividad o de conducta.

Aspectos metodológicos

El sistema catalán de servicios sociales es el conjunto coordinado de servicios personales, establecimientos, prestaciones económicas y actividades generales de prevención, atención y promoción social existentes en Cataluña, que está orientado a conseguir la participación de toda la ciudadanía en los beneficios de la vida social. Va dirigido especialmente a las personas, familias o colectivos que, por el hecho de tener dificultades en el desarrollo y la integración en la sociedad, falta de autonomía personal, discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, problemas familiares o sufrir marginación social, son acreedores del esfuerzo colectivo y solidario.

El sistema se estructura, funcionalmente, en servicios sociales de atención primaria y en servicios sociales de atención especializada y, territorialmente, se sectoritza en áreas básicas de servicios sociales, sectores comarcales, sectores regionales y ámbitos territoriales de Cataluña, y en las siguientes áreas de actuación: atención a la familia, la infancia y la adolescencia; atención a personas con discapacidades; atención a la vejez y atención a toxicómanos.

La estadística sobre la población con discapacidad de Cataluña es fruto de la explotación de una base de datos que se alimenta de la información registrada en los servicios de valoración y orientación dependientes del Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales (ICASS).

La valoración de la discapacidad se ajusta a la regulación fijada por el Real decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, la declaración y la calificación del grado de minusvalidez (BOE número 22, de 26 de enero del 2000). Esta disposición tiene por objeto regular el reconocimiento del grado de discapacidad, establecer nuevos baremos aplicables, determinar los órganos competentes para efectuar el mencionado reconocimiento y el procedimiento que hay que seguir, todo ello con la finalidad que la valoración y la calificación del grado de discapacidad que afecte a la persona sea uniforme en todo el territorio estatal, y garantice la igualdad de condiciones para el acceso de los ciudadanos a los beneficios, derechos económicos y servicios que otorguen los organismos públicos.

La clasificación internacional de la OMS define la discapacidad como la restricción o la ausencia de la capacidad que tiene un ser humano para realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal. Por lo tanto, la gravedad de las limitaciones para las actividades es el criterio fundamental que se ha utilizado para elaborar los baremos.

La clasificación tipológica oficial de las discapacidades es la siguiente: física, sensorial y psíquica. La tipología que se explota estadísticamente engloba a los siguientes colectivos: físicos motóricos y no motóricos, visuales, auditivos, psíquicos y enfermos mentales. En las tablas se incluye el apartado "no consta”, en el que se recogen aquellas codificaciones que no se pueden incluir en ninguno de estos grandes grupos.

En cuanto al grado de la discapacidad , se distribuye en tres grandes grupos. El primero agrupa grados de discapacidad entre el 33% y el 64%, en el que se incluyen personas con discapacidad con un nivel de autonomía personal lo suficientemente importante para insertarse social y laboralmente al menos en un sistema de trabajo protegido. El segundo grupo agrupa grados de discapacidad entre el 65% y el 74%; en este bloque se cuentan personas que, en términos generales, presentan más dificultades para conseguir una plena integración social y laboral. El tercer grupo, con grados de discapacidad iguales o superiores al 75%, registra a personas muy afectadas que son susceptibles de requerir instrumentos altamente especializados para su integración social.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".