Saltar al contenido principal

Cuentas de protección social. Prestaciones de protección social. Por funciones

Cuentas de protección social. Prestaciones de protección social. Por funciones 2009
Cataluña España
Importe % Importe % % Cat./Esp.
Total gasto corriente 42.911.387 100,0 258.474.729 100,0 16,6
Enfermedad/asistencia sanitaria 12.391.414 28,9 76.274.870 29,5 16,2
Invalidez 2.894.497 6,7 17.933.434 6,9 16,1
Vejez 13.431.059 31,3 83.160.595 32,2 16,2
Supervivencia 3.453.713 8,0 22.438.909 8,7 15,4
Familia/hijos 2.171.651 5,1 15.901.305 6,2 13,7
Paro 7.534.193 17,6 38.113.407 14,7 19,8
Vivienda 321.695 0,7 2.100.554 0,8 15,3
Exclusión total 713.167 1,7 2.551.654 1,0 27,9
Unidades: Miles de euros.
Fuente: Idescat. Cuentas de protección social.

Última actualización: 20 de enero de 2016.

Nota metodológica

Aspectos metodológicos

Las cuentas de protección social muestran los gastos y la financiación de la protección social en Cataluña: cómo se distribuyen sus recursos y cómo son los flujos financieros que permiten su funcionamiento.

Los datos se presentan de forma que los resultados sean comparables con otros países y territorios y la metodología que se ha utilizado es la del Sistema europeo de estadísticas de protección social de Eurostat (SEEPROS). Esta metodología parte de una concepción muy amplia de la protección social, en la que se contempla tanto la acción de las entidades públicas como la de las privadas, siempre que se realice con el objetivo de proteger a un tercero y que no exista contrapartida equivalente y simultánea de la persona protegida.

La metodología SEEPROS clasifica las prestaciones sociales en las siguientes funciones protectoras:

  • enfermedad/asistencia sanitaria
  • discapacidad
  • vejez
  • supervivencia
  • familia/hijos
  • paro
  • vivienda
  • exclusión social

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".