Saltar al contenido principal

Parlamento Europeo. Votos. Por candidaturas. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias

Parlamento Europeo. 7 de junio del 2009. Votos. Por candidaturas. Comarcas, ámbitos y provincias 2009
Electores Votantes PSC-PSOE CiU PP ERC-Edp-V ICV-EUiA Otros (1)
Alt Camp 32.073 11.601 3.558 3.193 1.584 1.702 426 661
Alt Empordà 85.563 30.158 8.843 8.430 5.174 3.727 1.149 1.515
Alt Penedès 74.457 28.944 9.269 8.364 3.496 3.445 1.529 1.652
Alt Urgell 15.839 5.703 1.519 2.150 651 694 238 225
Alta Ribagorça 3.078 1.124 421 350 112 94 56 52
Anoia 85.579 30.794 9.997 8.226 4.868 3.568 1.344 1.460
Bages 135.746 48.728 15.312 14.454 5.933 6.691 2.193 2.095
Baix Camp 125.635 44.191 14.129 10.688 8.842 4.792 1.686 2.436
Baix Ebre 55.778 19.860 7.402 4.929 2.790 2.521 670 659
Baix Empordà 88.110 30.450 9.739 8.749 3.902 3.870 1.362 1.552
Baix Llobregat 572.261 215.227 95.903 32.158 40.907 13.728 13.935 12.158
Baix Penedès 68.192 23.724 9.397 4.879 4.867 1.802 873 1.095
Barcelonès 1.593.556 626.601 231.510 118.562 129.004 46.169 46.771 34.564
Berguedà 32.473 11.852 3.114 4.462 1.009 1.830 376 545
Cerdanya 12.997 4.207 886 1.587 654 506 145 199
Conca de Barberà 15.781 5.724 1.346 1.913 557 1.133 241 238
Garraf 98.861 36.171 13.861 7.504 6.452 2.967 2.116 2.080
Garrigues 15.581 5.927 1.453 2.086 725 1.022 154 577
Garrotxa 39.672 14.398 3.801 5.159 1.154 2.363 595 577
Gironès 115.495 42.196 12.121 11.982 5.366 5.749 2.475 2.441
Maresme 307.712 115.486 36.857 30.142 20.841 11.402 6.274 581
Montsià 47.992 17.406 6.561 4.181 2.876 1.951 521 581
Noguera 28.573 10.589 2.644 3.493 1.662 1.605 295 396
Osona 107.680 40.270 8.132 15.531 3.404 7.021 1.944 1.838
Pallars Jussà 10.393 3.982 1.213 1.438 324 499 145 145
Pallars Sobirà 5.496 2.194 558 825 173 313 123 93
Pla d'Urgell 25.117 9.078 2.284 3.169 1.234 1.350 193 286
Pla de l'Estany 21.020 7.967 1.422 2.879 694 1.609 390 372
Priorat 7.758 3.750 986 1.094 303 725 198 247
Ribera d'Ebre 17.620 7.525 2.202 2.115 782 1.131 218 208
Ripollès 21.394 7.894 2.148 2.855 713 1.078 281 341
Segarra 14.463 5.085 1.002 1.850 738 825 141 242
Segrià 139.157 49.613 15.659 12.535 10.567 4.491 2.088 2.120
Selva 110.719 35.662 11.840 9.751 5.045 4.150 1.735 1.680
Solsonès 9.897 3.569 594 1.486 385 621 131 146
Tarragonès 162.631 59.515 21.302 11.414 14.264 4.638 2.554 3.548
Terra Alta 9.905 4.290 1.110 1.608 699 501 76 119
Urgell 25.299 9.257 1.997 3.380 1.214 1.460 254 358
Val d'Aran 6.644 2.472 802 604 696 86 57 122
Vallès Occidental 626.772 235.148 93.463 45.949 40.501 17.417 17.113 13.117
Vallès Oriental 280.681 103.431 36.959 23.790 17.826 9.353 6.298 5.224
No comarcalizados 116.956 12.303 5.572 1.896 1.888 614 392 6.659
Cataluña 5.370.606 1.984.066 708.888 441.810 354.876 181.213 119.755 105.204
Metropolità 3.554.300 1.361.008 517.822 266.469 259.027 104.481 94.036 69.376
Comarques Gironines 481.973 168.725 49.914 49.805 22.048 22.546 7.987 8.478
Camp de Tarragona 412.070 148.505 50.718 33.181 30.417 14.792 5.978 8.225
Terres de l'Ebre 131.295 49.081 17.275 12.833 7.147 6.104 1.485 1.567
Ponent 248.190 89.549 25.039 26.513 16.140 10.753 3.125 3.979
Comarques Centrals 371.375 135.213 37.149 44.159 15.599 19.731 5.988 6.084
Alt Pirineu i Aran 54.447 19.682 5.399 6.954 2.610 2.192 764 836
Barcelona 4.005.311 1.501.820 558.776 310.320 275.730 123.962 100.179 81.908
Girona 500.294 173.054 50.886 51.347 22.727 23.003 8.126 8.829
Lleida 313.012 110.704 30.813 33.983 18.715 13.310 3.962 4.551
Tarragona 551.989 198.488 68.413 46.160 37.704 20.938 7.488 9.916
Fuente: Departament de Governació i Administracions Públiques.
Notas:
Otras: Incluidos los partidos que no consiguieron ningún escaño en todo el Estado español.
No comarcalizados: Corresponde a los votos de los residentes ausentes (CERA) que no se pueden territorializar porque se contabilizan en una circunscripción electoral única.

Última actualización: 6 de octubre de 2009.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Censo electoral
Relación de todas las personas mayores de edad con derecho a voto y que estén en pleno uso de los derechos civiles y políticos. En la actualidad el censo electoral es un archivo de alcance estatal de todos los que tienen derecho a votar y su confección y distribución está a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE). Previamente a todas las consultas, hay un período de exposición al público del censo para rectificar los posibles errores o modificaciones que pudiera haber.
Elector
Persona que reúne requisitos legales para ejercitar el derecho de sufragio.
Votante
Persona que ejerce real y efectivamente su derecho a votar.

Aspectos metodológicos

El capítulo de elecciones presenta información detallada sobre la última convocatoria de cada tipo de elecciones: Parlamento Europeo, generales al Congreso de los Diputados, Parlamento de Cataluña, municipales y referendos. Por otro lado, y respecto a las consultas de años anteriores, se presentan los resultados para el total de Cataluña con el fin de ofrecer series comparables.

En las tablas sólo se han enumerado los votos de aquellos partidos que obtuvieron representación, mientras que el resto de partidos, coaliciones o agrupaciones de electores han sido reunidos en el epígrafe "Otros". La relación de las distintas siglas de los partidos y coaliciones que integran los epígrafes "Otros" en todas las tablas y también su significado no se ha incluido en este Anuario.

Relación de siglas y nombres de las candidaturas que aparecen en las tablas
CiU Convergència i Unió
ERC Esquerra Republicana de Catalunya
IC-V Iniciativa per Catalunya-Verds
PP Partit Popular
PSC Partit dels Socialistes de Catalunya
C's Ciutadans-Partit de la Ciutadania
CDS Centre Democràtic i Social
PODEMOS Podemos

Hay que indicar que las siglas que se han utilizado en las cabeceras de las tablas no siempre se corresponden con el nombre exacto con que se pueden presentar los diferentes partidos y coaliciones en cada una de las elecciones.

Para hacer una consulta detallada de todas las coaliciones o agrupaciones remitimos a las publicaciones específicas de carácter electoral.

En las tablas comarcales, el orden de las diferentes candidaturas se ha realizado de mayor a menor número de votos obtenidos por los diferentes partidos en el conjunto de Cataluña y en cada tipo de elección.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".