Saltar al contenido principal

Parlamento de Cataluña. Votos. Por candidaturas

Parlamento de Cataluña. Votos. Por candidaturas Cataluña
2015 2012 2010 2006 2003 1999 1995 1992
Electores 5.510.853 5.413.868 5.363.688 5.321.274 5.307.837 5.293.657 5.079.981 4.839.071
Votantes 4.130.196 3.668.310 3.152.630 2.982.108 3.319.276 3.133.926 3.232.959 2.655.051
CiU .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 1.116.259 1.202.830 935.756 1.024.425 1.178.420 1.320.071 1.221.233
PSC 523.283 524.707 575.233 796.173 1.031.454 1.183.299 802.252 728.311
PP 349.193 471.681 387.066 416.355 544.324 271.173 421.752 157.772
IC-V .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 359.705 230.824 316.222 393.499 297.265 313.092 171.794
ERC .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 498.124 219.173 282.693 241.163 78.441 305.867 210.366
C's 736.364 275.007 106.154 89.840 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
SI .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 102.921 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
CUP 337.794 126.435 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
JxSí 1.628.714 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
CatSíqueesPot 367.613 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Otros 149.388 210.354 214.444 71.251 45.406 88.524 29.501 123.342
Votos en blanco 21.895 52.898 91.631 60.244 30.212 28.968 31.417 31.092
Votos nulos 15.952 33.140 22.354 13.574 8.793 7.836 9.007 11.141
Fuente: Idescat, a partir de les dades del Departament de Governació i Relacions Institucionals.
Notas:
IC-V: En les eleccions de 1999 IC-V (Iniciativa per Catalunya-Verds) es presentava en coalició amb PSC-CC (Partit dels Socialistes de Catalunya-Ciutadans pel Canvi) a les demarcacions de Girona, Lleida i Tarragona.
Altres: S'hi inclouen altres candidatures i els partits que no assoliren cap escó.
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible.

Última actualización: 24 de noviembre de 2015.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Censo electoral
Relación de todas las personas mayores de edad con derecho a voto y que estén en pleno uso de los derechos civiles y políticos. En la actualidad el censo electoral es un archivo de alcance estatal de todos los que tienen derecho a votar y su confección y distribución está a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE). Previamente a todas las consultas, hay un período de exposición al público del censo para rectificar los posibles errores o modificaciones que pudiera haber.
Elector
Persona que reúne requisitos legales para ejercitar el derecho de sufragio.
Voto en blanco
Voto de aquel elector que, aunque haya ejercido el derecho a voto, no se ha pronunciado por ninguna de las opciones que se le presentaban en la consulta. También se considera voto blanco aquel que se haga a favor de alguna candidatura que ha sido legalmente retirada de la circunscripción.
Voto nulo
Voto emitido en papeleta no oficial, que vaya sin sobre o que contenga más de una papeleta, o que en el impreso haya cualquier enmienda, modificación o no se ajuste a las normas electorales establecidas.
Votante
Persona que ejerce real y efectivamente su derecho a votar.

Aspectos metodológicos

El capítulo de elecciones presenta información detallada sobre la última convocatoria de cada tipo de elecciones: Parlamento Europeo, generales al Congreso de los Diputados, Parlamento de Cataluña, municipales y referendos. Por otro lado, y respecto a las consultas de años anteriores, se presentan los resultados para el total de Cataluña con el fin de ofrecer series comparables.

En las tablas sólo se han enumerado los votos de aquellos partidos que obtuvieron representación, mientras que el resto de partidos, coaliciones o agrupaciones de electores han sido reunidos en el epígrafe "Otros". La relación de las distintas siglas de los partidos y coaliciones que integran los epígrafes "Otros" en todas las tablas y también su significado no se ha incluido en este Anuario.

Relación de siglas y nombres de las candidaturas que aparecen en las tablas
CiU Convergència i Unió
ERC Esquerra Republicana de Catalunya
IC-V Iniciativa per Catalunya-Verds
PP Partit Popular
PSC Partit dels Socialistes de Catalunya
C's Ciutadans-Partit de la Ciutadania
SI Solidaritat Catalana per la Independència
CUP Candidatura d'Unitat Popular-Alternativa d'Esquerres
JxSí Junts pel Sí CatSíqueesPot Catalunya sí que es pot

Hay que indicar que las siglas que se han utilizado en las cabeceras de las tablas no siempre se corresponden con el nombre exacto con que se pueden presentar los diferentes partidos y coaliciones en cada una de las elecciones.

Por ejemplo, en las elecciones al Parlamento de Cataluña 2003, Iniciativa per Catalunya Verds se presentó en coalición con Esquerra Alternativa y formaron la candidatura ICV-EA, mientras que el Partit dels Socialistes de Catalunya lo hizo con Ciutadans pel Canvi, mediante la candidatura PSC-CIPC. Por otro lado, en las elecciones al Congreso de los Diputados 2004, ICV se presentó en coalición con Esquerra Unida i Alternativa y consiguieron la candidatura ICV-EUiA.

Para hacer una consulta detallada de todas las coaliciones o agrupaciones remitimos a las publicaciones específicas de carácter electoral.

En las tablas comarcales, el orden de las diferentes candidaturas se ha realizado de mayor a menor número de votos obtenidos por los diferentes partidos en el conjunto de Cataluña y en cada tipo de elección.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".