Saltar al contenido principal

Parlamento de Cataluña. Escaños. Por candidaturas. Provincias

Parlamento de Cataluña. Escaños. Por candidaturas. Provincias 2017
Barcelona Girona Lleida Tarragona Cataluña
CiU
1992 41 11 9 9 70
1995 34 9 8 9 60
1999 31 9 8 8 56
2003 25 7 7 7 46
2006 27 7 7 7 48
2010 35 9 9 9 62
2012 26 9 8 7 50
PSC
1992 27 4 4 5 40
1995 22 5 3 4 34
1999 36 5 5 6 52
2003 29 4 4 5 42
2006 25 4 3 5 37
2010 18 3 3 4 28
2012 14 2 1 3 20
2015 12 1 1 2 16
2017 13 1 1 2 17
PP
1992 5 0 1 1 7
1995 12 1 2 2 17
1999 8 1 1 2 12
2003 11 1 1 2 15
2006 10 1 1 2 14
2010 12 1 2 3 18
2012 12 2 2 3 19
2015 8 1 1 1 11
2017 3 0 0 1 4
IC-V
1992 6 0 0 1 7
1995 10 0 0 1 11
1999 3 0 0 0 3
2003 7 1 0 1 9
2006 9 1 1 1 12
2010 8 1 0 1 10
2012 10 1 1 1 13
ERC
1992 6 2 1 2 11
1995 7 2 2 2 13
1999 7 2 1 2 12
2003 13 4 3 3 23
2006 11 4 3 3 21
2010 6 2 1 1 10
2012 12 3 3 3 21
ERC-Cat Sí
2017 18 4 5 5 32
C's
2006 3 0 0 0 3
2010 3 0 0 0 3
2012 8 0 0 1 9
2015 17 2 2 4 25
2017 24 4 3 5 36
SI
2010 3 1 0 0 4
CUP
2012 3 0 0 0 3
2015 7 1 1 1 10
2017 3 1 0 0 4
JxSí
2015 32 11 10 9 62
CatSíqueesPot
2015 9 1 0 1 11
CatComú-Podem
2017 7 0 0 1 8
JUNTSxCAT
2017 17 7 6 4 34
Total escaños 2017 85 17 15 18 135
Fuente: Departament de Polítiques Digitals i Administració Pública.

Última actualización: 20 de noviembre de 2018.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Normativa electoral
La normativa electoral vigente en el Estado español tiene como criterio la aplicación del sistema de representación proporcional con candidaturas completas, cerradas y bloqueadas. La distribución de escaños (sean escaños al Parlamento o regidores para los consistorios) se hace de acuerdo con la regla matemática de Hondt. Hay unos porcentajes mínimos (3% para las elecciones al Parlamento de Cataluña y a las legislativas y 5% para las locales) por debajo de los que los partidos o coaliciones que no los hayan obtenido no entran en el reparto de escaños.

Aspectos metodológicos

El capítulo de elecciones presenta información detallada sobre la última convocatoria de cada tipo de elecciones: Parlamento Europeo, generales al Congreso de los Diputados, Parlamento de Cataluña, municipales y referendos. Por otro lado, y respecto a las consultas de años anteriores, se presentan los resultados para el total de Cataluña con el fin de ofrecer series comparables.

En las tablas sólo se han enumerado los votos de aquellos partidos que obtuvieron representación, mientras que el resto de partidos, coaliciones o agrupaciones de electores han sido reunidos en el epígrafe "Otros". La relación de las distintas siglas de los partidos y coaliciones que integran los epígrafes "Otros" en todas las tablas y también su significado no se ha incluido en este Anuario.

Relación de siglas y nombres de las candidaturas que aparecen en las tablas
CiU Convergència i Unió
ERC Esquerra Republicana de Catalunya
IC-V Iniciativa per Catalunya-Verds
PP Partit Popular
PSC Partit dels Socialistes de Catalunya
C's Ciutadans-Partit de la Ciutadania
SI Solidaritat Catalana per la Independència
CUP Candidatura d'Unitat Popular-Alternativa d'Esquerres
JxSí Junts pel Sí CatSíqueesPot Catalunya sí que es pot

Hay que indicar que las siglas que se han utilizado en las cabeceras de las tablas no siempre se corresponden con el nombre exacto con que se pueden presentar los diferentes partidos y coaliciones en cada una de las elecciones.

Por ejemplo, en las elecciones al Parlamento de Cataluña 2003, Iniciativa per Catalunya Verds se presentó en coalición con Esquerra Alternativa y formaron la candidatura ICV-EA, mientras que el Partit dels Socialistes de Catalunya lo hizo con Ciutadans pel Canvi, mediante la candidatura PSC-CIPC. Por otro lado, en las elecciones al Congreso de los Diputados 2004, ICV se presentó en coalición con Esquerra Unida i Alternativa y consiguieron la candidatura ICV-EUiA.

Para hacer una consulta detallada de todas las coaliciones o agrupaciones remitimos a las publicaciones específicas de carácter electoral.

En las tablas comarcales, el orden de las diferentes candidaturas se ha realizado de mayor a menor número de votos obtenidos por los diferentes partidos en el conjunto de Cataluña y en cada tipo de elección.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".