Saltar al contenido principal

Población residente en el extranjero a 1 de enero. Por sexo. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias

Población residente en el extranjero a 1 de enero. Por sexo. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias 2018
Hombres Mujeres Total
Alt Camp 606 569 1.175
Alt Empordà 2.966 2.877 5.843
Alt Penedès 1.239 1.112 2.351
Alt Urgell 2.321 2.274 4.595
Alta Ribagorça 68 71 139
Anoia 1.491 1.443 2.934
Aran 250 227 477
Bages 2.662 2.509 5.171
Baix Camp 2.595 2.556 5.151
Baix Ebre 1.200 1.194 2.394
Baix Empordà 2.550 2.332 4.882
Baix Llobregat 7.860 7.436 15.296
Baix Penedès 1.290 1.275 2.565
Barcelonès 79.113 79.602 158.715
Berguedà 544 505 1.049
Cerdanya 446 480 926
Conca de Barberà 369 398 767
Garraf 2.078 2.032 4.110
Garrigues 224 245 469
Garrotxa 767 675 1.442
Gironès 3.675 3.540 7.215
Lluçanès .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Maresme 5.676 5.440 11.116
Moianès 175 148 323
Montsià 719 753 1.472
Noguera 1.148 1.190 2.338
Osona 2.603 2.163 4.766
Pallars Jussà 570 596 1.166
Pallars Sobirà 283 259 542
Pla d'Urgell 452 479 931
Pla de l'Estany 251 284 535
Priorat 191 202 393
Ribera d'Ebre 351 330 681
Ripollès 376 359 735
Segarra 272 268 540
Segrià 3.258 3.211 6.469
Selva 2.207 1.963 4.170
Solsonès 272 238 510
Tarragonès 4.195 3.921 8.116
Terra Alta 139 127 266
Urgell 565 614 1.179
Vallès Occidental 10.351 10.123 20.474
Vallès Oriental 4.240 3.897 8.137
Cataluña 152.608 149.917 302.525
Metropolità 107.294 106.548 213.842
Comarques Gironines 12.792 12.030 24.822
Camp de Tarragona 7.956 7.646 15.602
Terres de l'Ebre 2.409 2.404 4.813
Ponent 5.919 6.007 11.926
Comarques Centrals 6.286 5.591 11.877
Alt Pirineu i Aran 3.938 3.907 7.845
Penedès 6.014 5.784 11.798
Barcelona 118.017 116.406 234.423
Girona 13.154 12.411 25.565
Lleida 9.782 9.775 19.557
Tarragona 11.655 11.325 22.980
Fuente: Idescat. Padrón de habitantes residentes en el extranjero.
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible.

Última actualización: 19 de abril de 2018.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Población residente en el extranjero
Personas que viven habitualmente en el extranjero, tienen la nacionalidad española, sea o no esta la única nacionalidad, y su último municipio de inscripción en el Padrón municipal de habitantes es un municipio de Cataluña. La fecha de referencia es a 1 de enero de cada año.

Aspectos metodológicos

Se ofrece la estadística de población residente en el extranjero que se obtiene del Padrón de habitantes residentes en el extranjero y es una actividad estadística oficial, prevista en Llei 2/2006, de 6 de marzo, bajo el nombre de Censo de catalanes residentes en el extranjero. El objetivo es la obtención del número y de las características básicas de los catalanes residentes fuera a partir de la explotación del Padrón de españoles residentes en el extranjero, a 1 de enero de cada año.

El Padrón de habitantes residentes en el extranjero es el registro administrativo donde constan las personas que viven habitualmente en el extranjero, que tienen la nacionalidad española, sea o no ésta su única nacionalidad, y el último municipio en el cual están inscritas es cualquiera de los que hay en Cataluña. El objetivo es la obtención de tabulaciones del número y las características básicas de los catalanes residentes fuera a partir de una explotación inicial del Padrón de españoles residentes en el extranjero de las personas que el último municipio en el cual están inscritas es uno de Cataluña. La fecha de referencia es a 1 de enero de cada año.

La Ley 4/1996, de 10 de enero, por la cual se modifica la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local en relación con el Padrón municipal, establece que la Administración General del Estado confeccionará un padrón de españoles residentes en el extranjero. "Las personas inscritas en este padrón se considerarán vecinos del municipio español que figura en los datos de su inscripción únicamente a efectos del ejercicio del derecho de sufragio, no constituyendo, en ningún caso, población del municipio."

Se constituye con los datos existentes en el Registro de Matrícula de cada oficina consular o sección consular de las misiones diplomáticas. A estos efectos el Real Decreto 3425/2000, de 15 de diciembre, sobre inscripción de los españoles en los registros de matrícula de las oficinas consulares en el extranjero, dice:

Artículo 1. El Registro de Matrícula Consular

1. Para el cumplimiento de sus funciones, las oficinas consulares y, en su caso, las secciones consulares de las misiones diplomáticas de España llevarán un Registro de Matrícula de los nacionales españoles que habiten en su respectiva demarcación consular, sean residentes habituales o se encuentren allí transitoriamente.

2. El Registro de Matrícula Consular incluirá dos categorías de inscritos: los residentes y los no residentes.

3. Tendrán la consideración de residentes los españoles que residan habitualmente en la demarcación consular y quienes trasladen allí su residencia habitual. Los inscritos como residentes causarán alta en el Padrón de españoles residentes en el extranjero, y los mayores de edad, en el correspondiente Censo electoral de residentes ausentes.

Artículo 2. Obligación de inscribirse

1. Los españoles que residan habitualmente en el extranjero y aquellos que trasladen allí su residencia habitual deberán inscribirse en el Registro de Matrícula de la oficina consular o de la sección consular de la misión diplomática que corresponda a la circunscripción donde se encuentren.

2. El padre o la madre deberán solicitar la inscripción de sus hijos menores de edad sujetos a su patria potestad si se hallan en su compañía. La misma obligación incumbe a los tutores respecto de sus pupilos. El contenido y los procedimientos de formación y actualización del Padrón de españoles residentes en el extranjero se indican en el Reglamento de población y demarcación territorial de las entidades locales.