Saltar al contenido principal

Población residente en el extranjero a 1 de enero. Por sexo. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias

Población residente en el extranjero a 1 de enero. Por sexo. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias 2020
Hombres Mujeres Total
Alt Camp 644 595 1.239
Alt Empordà 3.362 3.275 6.637
Alt Penedès 1.421 1.269 2.690
Alt Urgell 2.388 2.373 4.761
Alta Ribagorça 71 68 139
Anoia 1.680 1.606 3.286
Aran 279 243 522
Bages 3.032 2.810 5.842
Baix Camp 2.902 2.860 5.762
Baix Ebre 1.350 1.328 2.678
Baix Empordà 2.874 2.666 5.540
Baix Llobregat 8.942 8.387 17.329
Baix Penedès 1.379 1.399 2.778
Barcelonès 85.196 85.156 170.352
Berguedà 585 525 1.110
Cerdanya 483 519 1.002
Conca de Barberà 388 413 801
Garraf 2.313 2.225 4.538
Garrigues 246 265 511
Garrotxa 947 802 1.749
Gironès 4.273 4.043 8.316
Lluçanès .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Maresme 6.259 5.904 12.163
Moianès 194 162 356
Montsià 779 799 1.578
Noguera 1.204 1.251 2.455
Osona 2.964 2.503 5.467
Pallars Jussà 585 617 1.202
Pallars Sobirà 290 265 555
Pla d'Urgell 517 524 1.041
Pla de l'Estany 307 342 649
Priorat 200 203 403
Ribera d'Ebre 371 353 724
Ripollès 389 358 747
Segarra 309 298 607
Segrià 3.601 3.556 7.157
Selva 2.584 2.207 4.791
Solsonès 313 283 596
Tarragonès 4.677 4.337 9.014
Terra Alta 153 145 298
Urgell 650 656 1.306
Vallès Occidental 11.567 11.249 22.816
Vallès Oriental 5.126 4.556 9.682
Cataluña 167.794 163.395 331.189
Metropolità 117.148 115.305 232.453
Comarques Gironines 14.736 13.693 28.429
Camp de Tarragona 8.811 8.408 17.219
Terres de l'Ebre 2.653 2.625 5.278
Ponent 6.527 6.550 13.077
Comarques Centrals 7.127 6.312 13.439
Alt Pirineu i Aran 4.096 4.085 8.181
Penedès 6.696 6.417 13.113
Barcelona 129.266 126.345 255.611
Girona 15.133 14.111 29.244
Lleida 10.552 10.507 21.059
Tarragona 12.843 12.432 25.275
Fuente: Idescat, a partir del Padrón de españoles residentes en el extranjero.
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible.

Última actualización: 17 de abril de 2020.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Población residente en el extranjero
Personas que viven habitualmente en el extranjero, tienen la nacionalidad española, sea o no esta la única nacionalidad, y su último municipio de inscripción en el Padrón municipal de habitantes es un municipio de Cataluña. La fecha de referencia es a 1 de enero de cada año.

Aspectos metodológicos

Se ofrece la estadística de población residente en el extranjero que se obtiene del Padrón de habitantes residentes en el extranjero y es una actividad estadística oficial, prevista en Llei 2/2006, de 6 de marzo, bajo el nombre de Censo de catalanes residentes en el extranjero. El objetivo es la obtención del número y de las características básicas de los catalanes residentes fuera a partir de la explotación del Padrón de españoles residentes en el extranjero, a 1 de enero de cada año.

El Padrón de habitantes residentes en el extranjero es el registro administrativo donde constan las personas que viven habitualmente en el extranjero, que tienen la nacionalidad española, sea o no ésta su única nacionalidad, y el último municipio en el cual están inscritas es cualquiera de los que hay en Cataluña. El objetivo es la obtención de tabulaciones del número y las características básicas de los catalanes residentes fuera a partir de una explotación inicial del Padrón de españoles residentes en el extranjero de las personas que el último municipio en el cual están inscritas es uno de Cataluña. La fecha de referencia es a 1 de enero de cada año.

La Ley 4/1996, de 10 de enero, por la cual se modifica la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local en relación con el Padrón municipal, establece que la Administración General del Estado confeccionará un padrón de españoles residentes en el extranjero. "Las personas inscritas en este padrón se considerarán vecinos del municipio español que figura en los datos de su inscripción únicamente a efectos del ejercicio del derecho de sufragio, no constituyendo, en ningún caso, población del municipio."

Se constituye con los datos existentes en el Registro de Matrícula de cada oficina consular o sección consular de las misiones diplomáticas. A estos efectos el Real Decreto 3425/2000, de 15 de diciembre, sobre inscripción de los españoles en los registros de matrícula de las oficinas consulares en el extranjero, dice:

Artículo 1. El Registro de Matrícula Consular

1. Para el cumplimiento de sus funciones, las oficinas consulares y, en su caso, las secciones consulares de las misiones diplomáticas de España llevarán un Registro de Matrícula de los nacionales españoles que habiten en su respectiva demarcación consular, sean residentes habituales o se encuentren allí transitoriamente.

2. El Registro de Matrícula Consular incluirá dos categorías de inscritos: los residentes y los no residentes.

3. Tendrán la consideración de residentes los españoles que residan habitualmente en la demarcación consular y quienes trasladen allí su residencia habitual. Los inscritos como residentes causarán alta en el Padrón de españoles residentes en el extranjero, y los mayores de edad, en el correspondiente Censo electoral de residentes ausentes.

Artículo 2. Obligación de inscribirse

1. Los españoles que residan habitualmente en el extranjero y aquellos que trasladen allí su residencia habitual deberán inscribirse en el Registro de Matrícula de la oficina consular o de la sección consular de la misión diplomática que corresponda a la circunscripción donde se encuentren.

2. El padre o la madre deberán solicitar la inscripción de sus hijos menores de edad sujetos a su patria potestad si se hallan en su compañía. La misma obligación incumbe a los tutores respecto de sus pupilos. El contenido y los procedimientos de formación y actualización del Padrón de españoles residentes en el extranjero se indican en el Reglamento de población y demarcación territorial de las entidades locales.