Saltar al contenido principal

Instalaciones portuarias. Comarcas

Instal·lacions nàutiques. Comarques i Aran, i províncies 2004
Puerto deportivo Embarcadero Marina Dársena deportiva Total Atracaderos (1)
Alt Empordà 2 0 2 4 8 8.707
Baix Camp 1 0 0 1 2 1.008
Baix Ebre 1 2 0 2 5 1.086
Baix Empordà 4 0 0 3 7 3.159
Baix Llobregat 0 0 0 0 0 0
Baix Penedès 1 0 0 0 1 265
Barcelonès 1 0 0 3 4 1.519
Garraf 3 0 0 1 4 3.158
Maresme 2 0 0 3 5 3.775
Montsià 0 2 0 2 4 618
Selva 1 0 0 1 2 454
Tarragonès 2 0 0 1 3 1.413
Catalunya 18 4 2 21 45 26.366
Barcelona 6 0 0 7 13 7.816
Girona 7 0 2 8 17 13.279
Tarragona 5 4 0 6 15 4.067
Fuente: Departament de Política Territorial i Obres Públiques. Direcció General de Ports i Transports.
Nota: (1) Cal tenir en compte els amarradors temporals, que són un total de 1.204.

Última actualización: 16 de febrero de 2016.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Dársena
Conjunto de superficies de tierra y agua incluidas en la zona de servicio de un puerto marítimo destinadas a usos específicos en función de la flota, mercante, pesquera o deportiva, y a las actividades complementarias de la misma.
Instalación marítima
Conjunto de obras e instalaciones, fijas o desmontables que, sin cumplir los requisitos necesarios para ser consideradas puerto marítimo, ocupan espacios de dominio público no incluidos en una zona de servicio portuaria, y que se destinan exclusivamente o principalmente al refugio de embarcaciones de pequeña eslora, el tráfico de mercancías, pasajeros o pesca y a la botadura y fondeo de embarcaciones y otros elementos náuticos. Las áreas de botadura, las plataformas estacionales, las marinas secas, las palancas y pasarelas y las zonas de fondeo tienen la consideración de instalación marítima, así como los embarcaderos existentes en el litoral catalán.
Instalación náutica
Construcción marítima que permite a las embarcaciones deportivas y recreativas efectuar operaciones de carga y descarga. Incluye los puertos deportivos y otras instalaciones como por ejemplo embarcaderos, marinas y dársenas.
Marina interior
Conjunto de obras e instalaciones necesarias para comunicar permanentemente el mar territorial con terrenos interiores de propiedad privada o de la Administración pública, urbanizados o susceptibles de urbanización a través de una red de canales, con el fin de permitir la navegación de las embarcaciones deportivas a pie de parcela dentro del marco de una urbanización marítimo-terrestre.
Puerto martítimo
Conjunto de aguas marítimas, de espacios y accesos terrestres y de instalaciones que tienen las condiciones físicas, naturales o artificiales, y de organización necesarias para realizar las operaciones portuarias que les son propias, en función del uso al que se destinen, y que configuran la zona de servicio portuaria. También forman parte de los puertos marítimos y su zona de servicio el conjunto de aguas exteriores adyacentes necesarias para llevar a cabo con condiciones de seguridad las operaciones de aproximación al puerto y fondeo de la flota mercante, pesquera o deportiva.