Saltar al contenido principal

Alumnos matriculados en masters oficiales. Por ramas de estudio y universidades

Enseñanza universitaria. Alumnos matriculados en masters oficiales. Por ramas de estudio y universidades Cataluña. Curso 2011/2012
Artes y humanidades Ciencias Ciencias de la salud Ciencias sociales y jurídicas Ingeniería y arquitectura Total
Alumnos matriculados 2.971 1.888 2.760 10.001 3.921 21.541
Sistema universitario público 2.503 1.848 2.268 5.661 2.859 15.139
Universidad de Barcelona 1.271 783 1.233 1.977 187 5.451
Universidad Autónoma de Barcelona 485 433 279 1.195 114 2.506
Universidad Politécnica de Cataluña 0 220 114 162 2.007 2.503
Universidad Pompeu Fabra 304 125 83 1.022 42 1.576
Universidad de Girona 118 107 59 465 98 847
Universidad de Lleida 132 106 162 333 240 973
Universidad Rovira i Virgili 193 74 338 507 171 1.283
Sistema universitario privado 97 40 171 2.200 343 2.851
Universidad Ramon Llull 15 40 0 1.750 316 2.121
Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña 29 0 27 281 9 346
Universidad Internacional de Cataluña 53 0 144 59 18 274
Universidad Abat Oliba CEU 0 0 0 110 0 110
Universidad Oberta de Cataluña 371 0 321 2.140 719 3.551
Fuente: Departament d'Economia i Coneixement. Secretaria d'Universitats i Recerca.

Última actualización: 17 de julio de 2015.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Enseñanza universitaria
Estudio que tiene como finalidad preparar y perfeccionar a los profesionales, fomentar el progreso cultural y desarrollar la investigación. Para acceder a la universidad se exige la superación de las PAAU (pruebas de aptitud para el acceso a la universidad). En el caso de las escuelas universitarias hay una reserva de las plazas para los alumnos provenientes de CFGS o FP2. También podrán acceder a la universidad los mayores de veinticinco años que superen las pruebas reglamentarias de acceso a la universidad propuestas por las universidades, aunque no tengan el título de bachiller. La educación universitaria cursada en facultades y escuelas técnicas superiores consta de tres ciclos: estudios de primer ciclo, estudios de primer y segundo ciclo, estudios de segundo ciclo y estudios de tercer ciclo. Con la entrada en vigor del Plan de Bolonia, los títulos universitarios oficiales se estructuran en tres ciclos: grado, máster y doctorado. Los estudios de grado substituyen las diplomaturas y licenciaturas. Los estudios de máster permiten adquirir una formación especializada orientada al ámbito de la investigación o al mundo profesional. Los estudios de doctorado tienen por objetivo la formación avanzada de los estudiantes en las técnicas de investigación.

Aspectos metodológicos

Hemos utilizado la información proporcionada por el Departamento de Empresa y Conocimiento, obtenida de los servicios de estadística de las universidades catalanas. Se ofrecen datos del número de profesores, alumnos matriculados y titulados por las universidades públicas y privadas que conforman el sistema universitario de Cataluña. Además, se incorporan datos relativos al número de alumnos que cursan estudios de tercer ciclo (doctorados y formación continua). Con la entrada en vigor del Plan de Bolonia (2010), se incorpora información sobre alumnos matriculados a grados y másters oficiales. En este momento conviven los dos sistemas hasta la extinción del plan antiguo. También se proporcionan datos sobre las tesis doctorales leídas, así como de los estudiantes acogidos a los diferentes programas de movilidad estudiantil.

Las universidades catalanas son:

Nombre Año de creación
Universidad de Barcelona (UB) 1837
Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) 1968
Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) 1971
Universidad Pompeu Fabra (UPF) 1990
Universidad de Lleida (UdL) 1991
Universidad de Girona (UdG) 1991
Universidad Rovira i Virgili (URV) 1991
Universidad Abierta de Cataluña (UOC) 1995
Universidad Ramon Llull (URL) 1991
Universidad de Vic (UVic) que el 2014 pasa a llamarse Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) 1997
Universidad Internacional de Cataluña (UIC) 1997
Universidad Abat Oliba CEU (UAO) 2003

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".