Saltar al contenido principal

Matriculación de vehículos industriales. Por procedencia

Matriculación de vehículos industriales. Por procedencia Cataluña. 2020
Valor Variación (%)
Total vehículos industriales 23.136 -29,3
Importación 19.013 -28,6
Fabricación nacional 4.122 -32,6
Ventas organismos oficiales 1 -50,0
Total vehículos 205.415 -30,1
Unidades: Número de vehículos.
Fuente: Dirección General de Tráfico.
Nota: Entre el 14 de marzo y el 21 de junio de 2020 está vigente el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el covid-19.
Matriculación de vehículos industriales. Por procedencia España. 2020
Valor Variación (%)
Total vehículos industriales 170.413 -22,6
Importación 145.180 -22,1
Fabricación nacional 25.218 -25,2
Ventas organismos oficiales 15 114,3
Total vehículos 1.283.546 -28,4
Unidades: Número de vehículos.
Fuente: Dirección General de Tráfico.
Nota: Entre el 14 de marzo y el 21 de junio de 2020 está vigente el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el covid-19.

Última actualización: 19 de enero de 2021. Series revisadas el 26 de enero de 2024.

Nota metodológica

La matriculación de vehículos industriales es un indicador de inversión tradicional, muy vinculado al ciclo económico de las empresas.

Esta estadística se elabora a partir de la información provincial de matriculaciones de la Dirección General de Tráfico. Los vehículos se clasifican en:

  • Camiones y furgonetas: vehículos destinados al transporte de mercaderías (se excluye la motocicleta de tres ruedas de tara no inferior a los 400 kg).
  • Autobuses: vehículos destinados al transporte de viajeros con capacidad para más de nueve plazas, incluido el conductor. Se incluye dentro de este término el trolebús, es decir, el vehículo conectado a una línea eléctrica y que no circula por raíles.
  • Turismos: vehículos de cuatro ruedas destinados al transporte de viajeros, con capacidad de hasta nueve personas, incluido el conductor.
  • Motocicletas: vehículos de dos ruedas, con y sin sidecar, entendido como a tal el habitáculo adosado lateralmente a la motocicleta, y los de tres ruedas. Incluye también los motocarros y coches de discapacitados, y se excluyen los velomotores.
  • Tractores industriales: vehículos capacitados para arrastrar un semirremolque, sin contar los tractores agrícolas.
  • Otros: vehículos no incluidos en las categorías procedentes, excluidos los agrícolas. Antes del 1998 esta categoría estaba incluida en "camiones".

Los datos anuales son definitivos.