Saltar al contenido principal

Relación con la actividad de la población de 16 a 29 años

Relación con la actividad de la población de 16 a 29 años Cataluña. 2009
De 16 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años Total
Población total 274,6 409,0 563,7 1.247,3
Población activa 79,5 292,4 497,9 869,8
Población ocupada 36,1 198,5 394,6 629,3
Población desocupada 43,4 93,8 103,3 240,5
Población inactiva 195,1 116,6 65,8 377,5
Tasa de actividad (%) 29,0 71,5 88,3 69,7
Tasa de empleo (%) 13,2 48,5 70,0 50,5
Tasa de paro (%) 54,6 32,1 20,7 27,7
Unidades: Miles de personas (medias anuales).
Fuente: Idescat, a partir de la Encuesta de población activa del INE.
Relación con la actividad de la población de 16 a 29 años España. 2009
De 16 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años Total
Población total 1.848,6 2.687,7 3.465,2 8.001,4
Población activa 456,5 1.787,2 3.009,5 5.253,2
Población ocupada 204,4 1.192,8 2.356,6 3.753,8
Población desocupada 252,1 594,4 652,8 1.499,4
Población inactiva 1.392,0 900,6 455,8 2.748,3
Tasa de actividad (%) 24,7 66,5 86,8 65,7
Tasa de empleo (%) 11,1 44,4 68,0 46,9
Tasa de paro (%) 55,2 33,3 21,7 28,5
Unidades: Miles de personas (medias anuales).
Fuente: INE. Encuesta de población activa.

Última actualización: 4 de febrero de 2011. Series revisadas el 26 de abril de 2024.

Nota metodológica

Los datos sobre la relación con la actividad de la población de 16 a 29 años provienen de la Encuesta de población activa (EPA). La EPA, que es la principal fuente de información del mercado de trabajo, es una investigación por muestreo de carácter continuo llevada a cabo por el INE en todo el territorio español. Su finalidad fundamental es conocer la relación con la actividad económica de la población.

La población activa es el conjunto de personas que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios económicos o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción. Comprende las personas de 16 años y más que están ocupadas o bien desocupadas.

El indicador relativo asociado a la población activa es la tasa de actividad, que se define de la siguiente forma:

tasa de actividad = (población activa / población de 16 y más) * 100

La población ocupada es la población de 16 y más años que ha trabajado, por cuenta ajena o por cuenta propia, en su ocupación principal o en una de secundaria. Para "trabajar" debe entenderse siempre la realización de una actividad a cambio de un sueldo, salario, beneficio empresarial o ganancia familiar, en metálico o en especie, durante una semana concreta (la anterior a la de la entrevista) y como mínimo una hora. Cuando un individuo no cumple estas condiciones, se dice que "no ha trabajado" o que "ha estado ausente de la ocupación".

Las personas que tienen una ocupación en la cual han trabajado anteriormente, pero de la que han estado ausentes, se consideran ocupadas si mantienen un vínculo estrecho con su empleo. El criterio para determinar la fuerza de este vínculo es la expectativa del individuo de reincorporarse a la ocupación. Así, por ejemplo, las personas ausentes de su trabajo por enfermedad, vacaciones o licencia se consideran ocupadas pese a no haber trabajado, porque su vínculo es estrecho. Aplicando el mismo criterio, las personas suspendidas de ocupación por un expediente de regulación sólo se consideran ocupadas si creen que se reincorporarán a su trabajo. Hay que advertir, sin embargo, que los trabajadores fijos discontinuos, ocasionales o estacionales, en la época en que no trabajan, no se consideran ocupados si efectivamente no han trabajado en ninguna ocupación.

El indicador relativo asociado a la población ocupada es la tasa de empleo, que se define de la siguiente forma:

tasa de empleo = (población ocupada / población de 16 y más) * 100

La población desocupada es la población de 16 años y más que no ha trabajado, que está disponible para trabajar y que busca una ocupación. Se consideran disponibles las personas que podrían empezar a trabajar en el plazo de dos semanas (a partir de la fecha de la entrevista). Se considera que existe una búsqueda efectiva de ocupación cuando se han hecho gestiones en este sentido o para establecerse por cuenta propia durante las cuatro semanas anteriores (a la fecha de la entrevista). También se incluyen entre los desocupados a los que no han trabajado y que esperan incorporarse a una ocupación.

El indicador relativo asociado a la población desocupada es la tasa de paro, que se define de la siguiente forma:

tasa de paro = (población desocupada / población activa) * 100

La población inactiva es la población de 16 años y más que no ha trabajado y que no busca trabajo o no está disponible para trabajar. La búsqueda de ocupación y la disponibilidad para trabajar deben entenderse en el mismo sentido que se han utilizado en la definición de población desocupada.

La población ocupada y la desocupada forman la población activa.