Saltar al contenido principal
Turismo rural. Por origen del turismo Cataluña
Viajeros (miles) Turismo doméstico De Cataluña Del resto de España Turismo extranjero Pernoctaciones (miles) Turismo doméstico De Cataluña Del resto de España Turismo extranjero Grado de ocupación por habitaciones (%)
2022 (p) 487,8 420,6 402,2 18,4 67,2 1.273,8 1.032,9 970,8 62,1 240,9 25,5
2021 398,1 372,4 360,1 12,3 25,8 1.098,2 1.001,9 957,6 44,3 96,3 24,1
2020 275,1 260,1 251,2 8,9 15,1 810,4 746,7 712,6 34,1 63,7 23,3
2019 503,8 430,0 402,4 27,6 73,8 1.260,9 985,8 909,5 76,3 275,1 23,0
2018 485,2 423,1 401,5 21,6 62,1 1.264,8 1.002,9 934,9 68,1 261,9 23,5
2017 440,6 375,1 352,8 22,3 65,5 1.202,1 925,6 856,1 69,5 276,6 22,3
2016 394,2 343,0 325,0 18,0 51,2 1.110,7 842,4 783,5 58,8 268,4 21,5
2015 385,4 335,5 314,6 20,9 49,9 1.080,6 813,6 747,1 66,4 267,1 21,3
2014 332,8 288,6 270,3 18,4 44,1 937,6 707,9 646,2 61,8 229,7 19,9
2013 268,5 235,8 225,4 10,3 32,7 746,4 587,5 551,3 36,2 158,9 18,3
2012 290,9 262,8 249,2 13,7 28,0 860,1 701,4 649,2 52,2 158,7 18,9
2011 311,9 288,6 272,2 16,4 23,4 928,0 790,5 737,1 53,4 137,5 19,8
2010 298,3 273,8 260,3 13,5 24,5 900,6 788,7 724,3 64,4 111,9 20,7
2009 330,8 308,7 290,9 17,7 22,1 1.021,2 901,0 824,7 76,3 120,2 24,0
2008 336,7 311,5 290,7 20,7 25,3 1.017,3 889,4 805,1 84,3 127,9 26,3
2007 315,4 293,5 276,7 16,8 21,9 960,9 852,5 780,6 71,9 108,4 26,1
2006 270,4 255,5 240,0 15,5 14,9 848,9 754,4 685,7 68,7 94,5 24,7
2005 228,3 209,1 193,6 15,5 19,2 717,4 609,5 545,9 63,6 107,9 24,4
2004 206,9 192,2 174,9 17,3 14,8 676,1 583,3 506,5 76,7 92,9 25,1
2003 176,6 158,7 141,6 17,2 17,8 528,9 444,6 390,1 54,5 84,3 24,8
Fuente: Idescat, a partir de la Encuesta de ocupación en alojamientos de turismo rural del INE.
Nota: Entre el 14 de marzo y el 21 de junio de 2020 está vigente el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el covid-19.
(p) Dato provisional.

Última actualización: 6 de febrero de 2023.

Estadística TURUR

Nota metodológica

Definición de conceptos

Grado de ocupación por habitaciones
Relación, en porcentaje, entre la media diaria de habitaciones ocupadas durante el mes y el total de habitaciones disponibles.
Pernoctación
Cada una de las noches que un viajero se aloja en un establecimiento de alojamiento colectivo o en un alojamiento turístico privado.
Turismo rural
Modalidad de turismo en alojamientos ubicados en el medio rural. Suelen estar en contacto con explotaciones agrarias y en edificios construidos con anterioridad a 1950 de acuerdo con la arquitectura de la zona. Disponen de agua potable corriente, electricidad, calefacción, servicios higiénicos y mobiliario adecuado. Se clasifican en cuatro grupos: casa de pueblo compartida, casa de pueblo independiente, masía y masovería.
Viajero
Persona que se desplaza fuera de su entorno habitual. Se clasifican por el país de residencia y, en el caso de residentes en España, por la comunidad autónoma en que residen habitualmente. El término viajero en el apartado de ocupación se utiliza como sinónimo de turista o persona que realiza al menos una pernoctación en un alojamiento.

Aspectos metodológicos

La Encuesta de ocupación en alojamientos de turismo rural del INE es una de las fuentes estadísticas para medir la actividad turística. El objetivo principal es conocer el comportamiento de una serie de variables que permiten describir las características fundamentales de este tipo de alojamiento en el sector turístico: viajeros, pernoctaciones y grado de ocupación.

La encuesta se dirige a los alojamientos de turismo rural inscritos en el registre de la DG de Turismo, los cuales se pueden consultar en los listados de establecimientos turísticos que publica el Departamento de Empresa y Empleo.

A partir de los datos del INE, el Idescat amplia los resultados para Cataluña según la categoría de los campings y por marcas turísticas de destino.

Hasta el año 2003, la marca turística Terres de l'Ebre estaba incluida en Costa Daurada y Val d'Aran formaba parte de los Pirineos. A finales del año 2011, la Agencia Catalana de Turismo aprobó la creación de una nueva zona turística llamada Costa Barcelona. Esta marca engloba el territorio de las desaparecidas marcas Costa del Garraf y Costa de Barcelona-Maresme.

En el año 2015 se aplican dos modificaciones en las marcas turísticas, aprobadas por la Agencia Catalana de Turismo. La primera es un cambio de territorio: las comarcas de El Vallès Oriental y de El Vallès Occidental, que hasta entonces formaban parte de la marca Cataluña Central, a partir de 2015 pasan a formar parte de la marca Costa Barcelona. La segunda modificación es un cambio del nombre de la marca: Cataluña Central pasa a denominarse Paisatges Barcelona.

De esta manera, Cataluña se divide en nueve marcas turísticas:

  • Barcelona: Barcelonès.
  • Costa Brava: Alt Empordà, Baix Empordà, Gironès, Pla de l'Estany y Selva.
  • Costa Daurada: Alt Camp, Baix Camp, Baix Penedès, Conca de Barberà, Priorat y Tarragonès.
  • Costa Barcelona: Alt Penedès, Baix Llobregat, Garraf, Maresme, Vallès Occidental y Vallès Oriental.
  • Paisatges Barcelona: Anoia, Bages y Osona.
  • Pirineus: Alt Urgell, Alta Ribagorça, Berguedà, Cerdanya, Garrotxa, Pallars Jussà, Pallars Sobirà, Ripollès y Solsonès.
  • Terres de Lleida: Garrigues, Noguera, Pla d'Urgell, Segarra, Segrià y Urgell.
  • Terres de l'Ebre: Baix Ebre, Montsià, Ribera d'Ebre y Terra Alta.
  • Val d'Aran: Val d'Aran.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".