Saltar al contenido principal

Educación secundaria. Alumnos. Por titularidad del centro y niveles. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias

Educación secundaria. Alumnos. Total. Por niveles. Comarcas y Aran Cataluña
ESO Bachillerato (1) CFGM CFGS PFI Total
Curso 2019/20 331.681 94.437 62.025 63.623 7.189 558.955
Curso 2018/19 323.334 92.584 60.450 61.579 6.999 544.946
Curso 2017/18 313.401 92.441 59.403 60.907 6.938 533.090
Curso 2016/17 304.548 91.211 57.657 58.595 7.115 519.126
Curso 2015/16 298.472 89.125 60.068 57.132 7.142 511.939
Fuente:
Curso 2015/16-Curso 2018/19: Departamento de Enseñanza.
Curso 2019/20: Departamento de Educación.
Notas:
- (1) No está incluido el centro de bachillerato a distancia.
- CFGM: Ciclos formativos de grado medio .
- CFGS: Ciclos formativos de grado superior .
- PFI: Programas de formación e inserción.
Educación secundaria. Alumnos. Sector público. Por niveles. Comarcas y Aran Cataluña
ESO Bachillerato (1) CFGM CFGS PFI Total
Curso 2019/20 214.379 63.112 45.418 41.145 5.009 369.063
Curso 2018/19 206.923 61.841 44.440 39.865 4.936 358.005
Curso 2017/18 198.914 62.018 43.880 39.481 4.793 349.086
Curso 2016/17 192.006 61.333 42.929 38.598 4.786 339.652
Curso 2015/16 187.028 59.611 45.108 37.630 4.871 334.248
Fuente:
Curso 2015/16-Curso 2018/19: Departamento de Enseñanza.
Curso 2019/20: Departamento de Educación.
Notas:
- (1) No está incluido el centro de bachillerato a distancia.
- CFGM: Ciclos formativos de grado medio .
- CFGS: Ciclos formativos de grado superior .
- PFI: Programas de formación e inserción.
Educación secundaria. Alumnos. Sector privado. Por niveles. Comarcas y Aran Cataluña
ESO Batxillerat CFGM CFGS PFI Total
Curso 2019/20 117.302 31.325 16.607 22.478 2.180 189.892
Curso 2018/19 116.411 30.743 16.010 21.714 2.063 186.941
Curso 2017/18 114.487 30.423 15.523 21.426 2.145 184.004
Curso 2016/17 112.542 29.878 14.728 19.997 2.329 179.474
Curso 2015/16 111.444 29.514 14.960 19.502 2.271 177.691
Fuente:
Curso 2015/16-Curso 2018/19: Departamento de Enseñanza.
Curso 2019/20: Departamento de Educación.
Notas:
- CFGM: Ciclos formativos de grado medio .
- CFGS: Ciclos formativos de grado superior .
- PFI: Programas de formación e inserción.

Última actualización: 20 de enero de 2022.

ENS

Esta estadística dispone de una sección específica con toda la información disponible: Estadística de la enseñanza (ENS).

Nota metodológica

Definición de conceptos

Bachillerato
Enseñanza de dos cursos académicos, de los dieciséis años a los dieciocho. Para su acceso hace falta tener el título de graduado en educación secundaria obligatoria. Al acabar estos estudios, los alumnos que los hayan cursado satisfactoriamente en cualquiera de sus modalidades reciben el título de bachiller con acceso a la educación superior.
Educación secundaria
Enseñanza que comprende: educación secundaria obligatoria (ESO), bachillerato y enseñanzas profesionales específicas de grado medio y de grado superior.
Educación secundaria obligatoria (ESO)
Enseñanza que comprende cuatro cursos académicos. Generalmente se inicia el año natural en que se cumplen 12 años y termina a los 16. Los alumnos que obtienen el título de graduado o graduada en ESO pueden acceder al bachillerato o bien a un ciclo formativo de grado medio de formación profesional, de enseñanzas deportivas (si se supera la prueba específica de acceso) o de artes plásticas y diseño.
Enseñanza profesional de grado medio
Estudio que comprende un conjunto de enseñanzas que capacitan para el desarrollo de varias profesiones. Tiene una duración variable de acuerdo con la profesión. Para su acceso hace falta tener el título de graduado en educación secundaria o equivalente. Los alumnos que superan estas enseñanzas reciben el título de técnico en la profesión correspondiente.
Enseñanza profesional de grado superior
Estudio que capacita para el desarrollo de varias profesiones. Tiene una duración variable de acuerdo con la profesión. Para acceder hace falta tener el título de bachiller o equivalente. Los alumnos que superan estas enseñanzas reciben el título de técnico superior, que habilita para el ejercicio de la profesión. También permite el acceso a los estudios universitarios de primer ciclo del correspondiente sector profesional.
Programas de cualificación profesional inicial (PCPI)
Se dirigen a alumnos mayores de 16 años que no han obtenido el título de GESO (graduado/da en ESO). Incorporan tres tipos de módulos, que proporcionan: competencias profesionales (módulos A), formación de carácter general (módulos B), el título de GESO (módulos voluntarios C). Las pruebas de acceso con exenciones se suprimirán a partir del curso 2012-2013.

Aspectos metodológicos

Los datos relativos a la educación infantil, primaria y secundaria son fruto de la explotación de los datos facilitados al Departamento de Educación por los centros docentes de todos los niveles educativos. El sector público incluye los datos de los centros que dependen del Departamento de Educación y de otras administraciones públicas, mientras que el sector privado lo hace de los centros de titularidad privada.

En el año 1990 se aprueba la Ley de ordenación general del sistema educativo (LOGSE), que modifica el anterior sistema educativo (LGE) del año 1970. En el curso 1991/92 se empiezan a introducir progresivamente las enseñanzas aprobadas por la nueva ley y el curso 2000/01 fue el primero en el que ya no estaba en vigor ninguna de las enseñanzas del anterior sistema educativo.

Los dos modelos educativos, no obstante, han coexistido a lo largo del periodo de experimentación y de implantación de la nueva ley educativa.

Los datos son provisionales.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".