Saltar al contenido principal

Paro registrado. Por sexo y grupos de edad. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias

Paro registrado. Por sexo y grupos de edad. Total. Medias anuales. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias Vallès Oriental
16-19 20-24 25-39 40-54 55 y más Total
2023 353,7 874,0 4.269,7 6.815,8 7.103,3 19.416,5
2022 354,7 843,4 4.424,4 7.226,0 6.971,0 19.819,5
2021 490,0 1.099,3 5.741,0 8.820,4 7.413,8 23.564,6
2020 572,4 1.373,4 6.650,1 9.271,3 7.241,5 25.108,8
2019 565,9 1.062,6 5.326,4 7.849,7 6.658,4 21.463,0
2018 513,5 974,9 5.474,4 8.072,4 6.750,7 21.785,8
2017 543,0 1.027,0 5.955,0 8.975,0 7.149,0 23.648,0
2016 533,0 1.247,0 7.073,0 10.466,0 7.514,0 26.833,0
Unidades: Personas.
Fuente:
2016-2020: Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.
2021-2023: Departamento de Empresa y Trabajo.
Paro registrado. Por sexo y grupos de edad. Hombres. Medias anuales. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias Vallès Oriental
16-19 20-24 25-39 40-54 55 y más Total
2023 213,8 468,6 1.754,3 2.839,3 2.822,8 8.098,8
2022 215,8 449,5 1.770,5 3.055,8 2.719,6 8.211,2
2021 294,8 577,0 2.341,2 3.683,6 2.900,6 9.797,1
2020 363,2 713,8 2.806,7 3.957,7 2.794,9 10.636,2
2019 346,3 545,5 2.090,2 3.263,2 2.460,7 8.705,8
2018 314,0 504,8 2.199,7 3.375,6 2.562,3 8.956,3
2017 323,0 526,0 2.440,0 3.944,0 2.765,0 9.997,0
2016 324,0 651,0 3.027,0 4.779,0 2.995,0 11.775,0
Unidades: Personas.
Fuente:
2016-2020: Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.
2021-2023: Departamento de Empresa y Trabajo.
Paro registrado. Por sexo y grupos de edad. Mujeres. Medias anuales. Comarcas y Aran, ámbitos y provincias Vallès Oriental
16-19 20-24 25-39 40-54 55 y más Total
2023 139,9 405,4 2.515,3 3.976,5 4.280,5 11.317,7
2022 138,9 393,9 2.653,9 4.170,2 4.251,4 11.608,3
2021 195,3 522,3 3.399,8 5.136,8 4.513,3 13.767,5
2020 209,3 659,7 3.843,4 5.313,7 4.446,6 14.472,6
2019 219,6 517,1 3.236,2 4.586,6 4.197,7 12.757,2
2018 199,5 470,2 3.274,6 4.696,9 4.188,4 12.829,4
2017 220,0 501,0 3.515,0 5.032,0 4.384,0 13.651,0
2016 210,0 596,0 4.046,0 5.687,0 4.519,0 15.058,0
Unidades: Personas.
Fuente:
2016-2020: Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.
2021-2023: Departamento de Empresa y Trabajo.

Última actualización: 10 de enero de 2024.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Paro registrado
Personas de 16 años y más sin ocupación que, en un mes específico, tienen demandas de ocupación pendientes de satisfacer el último día de este mes en las oficinas de trabajo de la Generalidad o del INEM, salvo los colectivos siguientes: trabajadores sin disponibilidad inmediata para el trabajo o en situación incompatible con la ocupación, trabajadores que pidan exclusivamente un trabajo de características específicas (como por ejemplo un trabajo en el extranjero) y los trabajadores eventuales agrarios beneficiarios del subsidio especial por desocupación. Quedan también excluidas aquellas personas que se niegan injustificadamente a participar en cursos de formación ocupacional.

Aspectos metodológicos

Los datos de paro provienen de dos tipos de fuentes: las estadísticas elaboradas por organismos especializados en la producción de información estadística y los que resultan de la gestión de determinadas instituciones con competencias en materia de trabajo.

Cabe señalar que, con motivo de esta diversidad de fuentes, se presentan tres tipos de estadísticas sobre el paro:

  • población desocupada (paro estimado), obtenido mediante la EPA.
  • paro registrado a partir de datos de las oficinas de trabajo de la Generalidad y del Inem.
  • población desocupada procedente del Censo de población.

El segundo tipo de estadísticas se obtiene de los registros administrativos de los organismos competentes, que normalmente elaboran y difunden los datos. Destacan los datos de paro registrado por comarcas que facilita el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Famílias.

Respecto a los datos de paro registrado, es preciso indicar que a partir de mayo del 2005 se adopta un nuevo modelo de gestión de datos denominado SISPE (Sistema de Información de los Servicios Públicos de Empleo), que implica cambios en la recogida y tratamiento de los datos, lo que ha supuesto una rotura de la serie de paro registrado. En la presente edición del Anuario se presentan los datos provinciales revisados desde febrero del 2001 hasta diciembre del 2004.

La nueva comarca de El Moianès se creó el 1 de mayo de 2015 (Ley 4/2015, de 23 de abril, de creación de la comarca de El Moianès) a partir de la agregación de cinco municipios de la comarca de El Bages, uno de la comarca de Osona y cuatro de la comarca de El Vallès Oriental.

Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".