Población proyectada a 1 de enero (base 2021). Por escenarios de evolución y grupos de edad
Escenario bajo | De 0 a 15 años | De 16 a 64 años | De 65 años y más | Escenario medio | De 0 a 15 años | De 16 a 64 años | De 65 años y más | Escenario alto | De 0 a 15 años | De 16 a 64 años | De 65 años y más | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2070 | 6.543.012 | 782.614 | 3.795.868 | 1.964.530 | 8.705.831 | 1.145.544 | 5.004.836 | 2.555.451 | 10.635.330 | 1.517.745 | 5.988.433 | 3.129.152 |
2065 | 6.744.750 | 806.308 | 3.901.466 | 2.036.976 | 8.702.978 | 1.142.854 | 5.013.103 | 2.547.021 | 10.438.302 | 1.482.396 | 5.922.723 | 3.033.183 |
2060 | 6.948.706 | 839.144 | 3.989.854 | 2.119.708 | 8.693.530 | 1.150.615 | 4.998.534 | 2.544.381 | 10.233.294 | 1.458.676 | 5.835.625 | 2.938.993 |
2055 | 7.138.833 | 875.362 | 4.076.467 | 2.187.004 | 8.665.880 | 1.167.060 | 4.971.885 | 2.526.935 | 10.015.744 | 1.453.396 | 5.727.146 | 2.835.202 |
2050 | 7.300.046 | 901.545 | 4.171.626 | 2.226.875 | 8.608.919 | 1.179.446 | 4.939.434 | 2.490.039 | 9.778.079 | 1.455.269 | 5.598.893 | 2.723.917 |
2045 | 7.424.817 | 910.611 | 4.318.200 | 2.196.006 | 8.516.253 | 1.172.917 | 4.952.336 | 2.391.000 | 9.512.526 | 1.438.585 | 5.511.564 | 2.562.377 |
2040 | 7.514.099 | 909.466 | 4.553.033 | 2.051.600 | 8.388.817 | 1.139.234 | 5.062.087 | 2.187.496 | 9.215.125 | 1.373.587 | 5.534.431 | 2.307.107 |
2035 | 7.575.914 | 922.719 | 4.777.440 | 1.875.755 | 8.236.125 | 1.093.843 | 5.175.385 | 1.966.897 | 8.892.587 | 1.269.152 | 5.576.888 | 2.046.547 |
2030 | 7.618.850 | 999.830 | 4.914.415 | 1.704.605 | 8.073.329 | 1.102.333 | 5.205.387 | 1.765.609 | 8.536.549 | 1.206.552 | 5.515.583 | 1.814.414 |
2025 | 7.659.666 | 1.125.213 | 4.976.525 | 1.557.928 | 7.887.834 | 1.166.420 | 5.134.293 | 1.587.121 | 8.092.760 | 1.203.337 | 5.279.593 | 1.609.830 |
Unidades: Número de personas. | ||||||||||||
Fuente: Idescat. Proyecciones de población (base 2021). |
Población | De 0 a 15 años | De 16 a 64 años | De 65 años y más | |
---|---|---|---|---|
2070 | 50.589.811 | 6.736.328 | 29.385.120 | 14.468.363 |
2065 | 50.331.306 | 6.634.091 | 29.054.361 | 14.642.853 |
2060 | 50.228.241 | 6.669.937 | 28.441.740 | 15.116.565 |
2055 | 50.135.516 | 6.729.417 | 27.882.642 | 15.523.457 |
2050 | 49.910.653 | 6.652.725 | 27.563.559 | 15.694.369 |
2045 | 49.485.811 | 6.384.868 | 27.828.961 | 15.271.982 |
2040 | 48.905.120 | 6.050.126 | 28.750.835 | 14.104.159 |
2035 | 48.284.479 | 5.853.040 | 29.638.826 | 12.792.613 |
2030 | 47.749.007 | 6.078.950 | 30.202.798 | 11.467.258 |
2025 | 47.449.884 | 6.662.210 | 30.562.945 | 10.224.729 |
Unidades: Número de personas. | ||||
Fuente: INE. |
Última actualización: 28 de octubre de 2021. Series revisadas el 7 de abril de 2022.
Esta estadística dispone de una sección específica con toda la información disponible: Proyecciones de población (PROJ).
Nota metodológica
Las proyecciones de población se han elaborado con el método de los componentes. Este método consiste en añadir anualmente a la pirámide de partida los componentes del crecimiento demográfico (nacimientos, defunciones, inmigraciones y emigraciones). La pirámide de partida de las Proyecciones de población (base 2021) es la población estimada a 1 de enero de 2021, calculada a partir de la información del Censo de 2011 y del movimiento demográfico 2011–2020. La fecha de referencia de las poblaciones proyectadas es el 1 de enero de cada año. El horizonte temporal de las proyecciones de Cataluña es el 2071. Se considera que los resultados se deben valorar sobre todo a medio plazo (horizonte 2040), dado que la evolución futura de los componentes del crecimiento, y en particular de la migración, es muy incierta.
Respecto a la evolución futura de los componentes, se han considerado tres hipótesis (alta, media y baja) para cada uno de ellos: fecundidad, esperanza de vida, migración con el resto de España, migración con el extranjero y migración interna.
Se han definido tres escenarios (o combinación de hipótesis). El escenario medio supone una combinación de fecundidad media, esperanza de vida media y migración media. Este escenario pretende reflejar la evolución que se considera más probable del crecimiento y la estructura demográfica en Cataluña, de acuerdo con los datos recientes.
Los escenarios alto y bajo ofrecen la posibilidad de evaluar los niveles de población máxima y mínima que Cataluña podría presentar en el futuro. En el escenario alto se combinan fecundidad alta, esperanza de vida alta y migración alta. El escenario bajo incluye una migración baja, una fecundidad baja y una esperanza de vida baja.
Tablas disponibles [+]
-
Demografía · Sociedad
- Cifras de población
- Población extranjera
- Hogares, familias y matrimonios
- Nacimientos y defunciones
- Movilidad y población estacional
- Migraciones
-
Proyecciones
- Población proyectada a 1 de enero (base 2021). Por escenarios de evolución y sexo
- Población proyectada a 1 de enero (base 2021). Por escenarios de evolución y grupos de edad
- Población activa proyectada. Por sexo
- Población activa proyectada. Por grupos de edad
- Hogares proyectados según el tamaño a 1 de enero
- Cultura · Lengua
- Educación
- Justicia · Seguridad
- Salud
- Trabajo
- Calidad de vida
- Economía
- Sectores económicos
- Medio ambiente · Territorio