Saltar al contenido principal

Población proyectada a 1 de enero (base 2024). Por escenarios de evolución y grupos de edad

Población proyectada a 1 de enero (base 2024). Por escenarios de evolución y grupos de edad Cataluña. 2070
Valor Porcentaje (%)
Escenario bajo 7.495.568 100,0
De 0 a 15 años 839.288 11,2
De 16 a 64 años 4.400.898 58,7
De 65 años y más 2.255.382 30,1
Escenario medio 8.953.767 100,0
De 0 a 15 años 1.091.200 12,2
De 16 a 64 años 5.160.327 57,6
De 65 años y más 2.702.240 30,2
Escenario alto 10.642.316 100,0
De 0 a 15 años 1.408.758 13,2
De 16 a 64 años 6.011.600 56,5
De 65 años y más 3.221.958 30,3
Unidades: Número de personas.
Fuente: Idescat. Proyecciones de población (base 2024).
Población proyectada a 1 de enero (base 2024). Por grupos de edad España. 2070
Valor Porcentaje (%)
Población 54.563.561 100,0
De 0 a 15 años 6.529.224 12,0
De 16 a 64 años 31.668.617 58,0
De 65 años y más 16.365.720 30,0
Unidades: Número de personas.
Fuente: INE.

Última actualización: 28 de octubre de 2021. Series revisadas el 7 de abril de 2022.

Nota metodológica

Las Proyecciones de población se han elaborado con el método de los componentes. Este método consiste en añadir anualmente a la pirámide de partida los componentes del crecimiento demográfico (nacimientos, defunciones, inmigraciones y emigraciones). La pirámide de partida de las Proyecciones de población (base 2024) es la población a 1 de enero de 2024, según el Censo de población 2024. La fecha de referencia de las poblaciones proyectadas es el 1 de enero de cada año. El horizonte temporal de las Proyecciones de Cataluña es el 2074. Se considera que los resultados se tienen que valorar sobre todo con respecto al corto y el medio plazo, dado que la evolución futura de los componentes del crecimiento, y en particular de la migración, es muy incierta.

Con respecto a la evolución futura de los componentes, se han considerado tres hipótesis (alta, media y baja) para cada uno de ellos: fecundidad, esperanza de vida, migración con el resto de España, migración con el extranjero y migración interna.

Se han definido tres escenarios (o combinación de hipótesis). El escenario medio supone una combinación de fecundidad media, esperanza de vida media y migración media. Este escenario pretende reflejar la evolución que se considera más probable del crecimiento y la estructura demográfica en Cataluña, de acuerdo con los datos recientes.

Los escenarios alto y bajo ofrecen la posibilidad de evaluar los niveles de población máxima y mínima que Cataluña podría presentar en el futuro. En el escenario alto se combinan fecundidad alta, esperanza de vida alta y migración alta. El escenario bajo incluye una migración baja, una fecundidad baja y una esperanza de vida baja.

Para más información acerca de esta estadística, consulte la Metodología.