Saltar al contenido principal
Superficie de las áreas marinas protegidas
Cataluña España Unión Europea-27
2024 5.735,0 : Información no disponible : Información no disponible
2023 5.735,0 : Información no disponible : Información no disponible
2022 5.735,0 132.934,0 (b) Ruptura en la serie temporal 628.749,0 (b) Ruptura en la serie temporal
2021 5.735,0 132.818,0 612.094,0
2020 5.735,0 : Información no disponible : Información no disponible
2019 5.735,0 128.476,0 552.008,0
2018 5.735,0 : Información no disponible : Información no disponible
2017 5.735,0 : Información no disponible : Información no disponible
2016 5.735,0 84.387,0 386.069,0
2015 5.735,0 : Información no disponible : Información no disponible
2014 5.734,0 : Información no disponible : Información no disponible
2013 851,4 : Información no disponible : Información no disponible
2012 851,4 11.489,0 216.972,0
2011 851,4 : Información no disponible : Información no disponible
2010 851,4 : Información no disponible : Información no disponible
2009 831,0 : Información no disponible : Información no disponible
2008 831,0 : Información no disponible : Información no disponible
2007 831,0 : Información no disponible : Información no disponible
2006 830,5 : Información no disponible : Información no disponible
Unidades: Km².
Fuente Cataluña: Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica. España y Unión Europea: Eurostat.
(b) Ruptura en la serie temporal.
(..) Información no disponible.

Última actualización: 5 de junio de 2025.

PENP

Esta estadística dispone de una sección específica con toda la información disponible: Estadística de despliegue de la planificación en espacios naturales protegidos (PENP).

Nota metodológica

El indicador mide la superficie de las áreas marinas protegidas (AMP) en las aguas marinas de la UE. Comprende las áreas protegidas de ámbito estatal (áreas protegidas por la legislación estatal) y las áreas europeas de la red Natura 2000 (áreas marinas y terrestres protegidas por las directivas de hábitats y pájaros de la legislación de la UE, para mantener o restaurar un estado de conservación favorable para los tipos de hábitat y especies de interés de la UE).

Respecto al indicador de Cataluña, en 2014 el Estado incluyó varios espacios marinos de gran extensión dentro de la red Natura 2000.