Saltar al contenido principal

Brecha ocupacional de género

Brecha ocupacional de género 2023
Cataluña España Unión Europea-27
Población ocupada 7,5 10,3 10,2
Población ocupada a tiempo parcial -12,4 -14,6 -20,2
Población ocupada con contrato temporal -3,4 -4,9 -2,5
Unidades: Puntos percentuales.
Fuente Cataluña: Idescat, a partir de la Encuesta de población activa del Ine. Fuente España y Unión Europea: Eurostat.
Nota: En abril de 2024, el Idescat revisó los resultados de Cataluña de la Encuesta de población activa de los años 2021-2023 con la nueva base poblacional derivada del Censo de población y viviendas 2021.
Indicador ODS Indicador 05.30 de los Objetivos de desarrollo sostenible de la UE

Última actualización: 20 de febrero de 2024. Series revisadas el 26 de abril de 2024.

EPA

Esta estadística dispone de una sección específica con toda la información disponible: Encuesta de población activa (EPA).

Nota metodológica

La brecha ocupacional de género se mide como la diferencia entre las tasas de empleo de hombres y mujeres de 20 a 64 años. La tasa de empleo se calcula dividiendo el número de personas de 20 a 64 años que trabajan por la población total del mismo grupo de edad.

Además, se ofrece también la brecha ocupacional de género de la población ocupada que trabaja a tiempo parcial, calculada como la diferencia entre la proporción de ocupados a tiempo parcial entre hombres y mujeres de 20 a 64 años; y la brecha ocupacional de género de la población ocupada con contrato temporal calculada como la diferencia entre la proporción de asalariados de 20 a 64 años con contrato temporal sobre el total de la ocupación del mismo grupo de edad.

El indicador se basa en la Encuesta de población activa.