Saltar al contenido principal
Hogares. Por tipos Cataluña
2011 2007 2001 1996 1991 1981
Sin núcleo 787.447 627.600 577.002 417.971 313.595 233.194
Unipersonales 686.810 541.800 484.624 363.115 262.719 174.713
Dos personas o más 100.637 85.800 92.378 54.856 50.876 58.481
Con un núcleo 2.094.708 2.114.000 1.686.799 1.629.186 1.569.013 1.475.575
Pareja sin hijos 725.737 779.900 519.040 442.970 403.689 353.822
Sin otras personas 670.407 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 461.010 405.886 365.379 304.898
Con otras personas 55.330 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 58.030 37.084 38.310 48.924
Pareja con hijos 1.059.975 1.091.100 948.348 989.144 1.007.266 1.008.585
Sin otras personas 983.977 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 855.205 895.892 899.455 853.178
Con otras personas 75.998 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 93.143 93.252 107.811 155.407
Madres solas con hijos 241.314 206.600 177.068 156.185 131.227 92.611
Sin otras personas 211.055 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 147.180 139.447 113.139 73.949
Con otras personas 30.259 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 29.888 16.738 18.088 18.662
Padres solos con hijos 67.682 36.400 42.343 40.887 26.831 20.557
Sin otras personas 52.986 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 32.637 36.890 22.728 14.473
Con otras personas 14.696 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 9.706 3.997 4.103 6.084
Con dos núcleos o más 62.789 40.700 52.055 50.798 50.436 60.189
Total 2.944.944 2.782.300 2.315.856 2.097.955 1.933.044 1.768.958
Fuente: Idescat. Censos de población 1981, 1991 y 2001; Estadística de población 1996; Encuesta demográfica 2007.
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible.

Última actualización: 17 de diciembre de 2014.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Hogar
Conjunto de personas que residen habitualmente en la misma vivienda. Se pueden distinguir dos tipos de hogares: los unipersonales, formados por una sola persona, y los multipersonales, formados por dos personas o más.
Núcleo familiar
Unidad jerárquica intermedia entre el habitante y la familia. Puede ser de cuatro tipos: pareja sin hijos; pareja con un hijo o más; padre con un hijo o más y madre con un hijo o más. Para formar parte del núcleo familiar de sus padres, los hijos no deben estar emparejados ni tener hijos.

Aspectos metodológicos

La Estadística de hogares y familia difunde los datos básicos de las estructuras familiares, a partir del archivo normalizado de hogares y familias procedente de los censos de población y viviendas de los años 1981, 1991, 2001 y 2011, de la Estadística de población 1996 y de la Encuesta Demográfica 2007. Estos datos corresponden a la población registrada sólo en viviendas familiares.

Los conceptos de "hogar" y "familia" han variado en los diferentes censos. En el Censo de población y viviendas 1991, se define el hogar como el conjunto de personas (una o más) que residen en la misma vivienda y que comparten los gastos comunes ocasionados por el uso de la vivienda y / o los gastos de alimentación. A partir del Censo de población y viviendas 2001, se elimina la condición de compartición de gastos comunes.

A partir del Censo de población y viviendas 2001, una familia está formada por un grupo de personas (dos o más) que residen en la misma vivienda y tienen vínculos de parentesco, de sangre o políticos, con independencia de su grado. Los hogares familiares pueden estar compuestas por una familia o más.

Las diferencias entre hogar y familia son básicamente dos:

  • El hogar puede ser unipersonal, mientras que la familia debe tener, al menos, dos miembros.
  • Los miembros de un hogar con dos o más no deben de tener necesariamente vínculos de parentesco; en cambio los miembros de una familia, sí.

Como unidad jerárquica intermedia entre la persona que reside en una vivienda y la familia está el núcleo familiar. Este término corresponde a una concepción restringida de la familia, limitada a los vínculos de parentesco más estrechos.

A partir del año 2014, los datos provienen de la Encuesta continua de hogares del INE. LaEncuesta continua de hogares es una estadística por muestreo de carácter continuo que ofrece información anualmente sobre las características demográficas básicas de la población, de los hogares y de las viviendas.

Los objetivos de la Encuesta son, por una parte, obtener una estadística anual con las variables básicas de la población, los hogares y las viviendas, parecidamente al Censo de población y viviendas, pero con información más agregada. Por otra parte, facilitar la elaboración de encuestas a los hogares que se puedan dirigir a submuestras de la Encuesta continua de hogares.

El Idescat difunde los resultados de la muestra acumulada de dos años, a 1 de enero, por Cataluña y provincias.

La tipología de hogares utilizada se basa en la noción de núcleos familiares, que es una idea restringida de familia, ya que la limita a los vínculos de parentesco más estrechos. Existen cuatro tipos de núcleos familiares:

  • pareja sin hijos
  • pareja con un hijo o más
  • padre con un hijo o más
  • madre con un hijo o más

Las madres o los padres que viven solo con sus hijos también se denominan familias monoparentales.

Como se trata de datos muestrales, los resultados del Censo de población y viviendas 2011 y de la Encuesta continua de hogares se han redondeado convenientemente. Por eso algún total puede no coincidir con la suma de su desagregación.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".