Saltar al contenido principal

Gasto de los hogares. Por composición del hogar

Gasto medio anual. Por composición del hogar Cataluña. 2014
Gasto medio
Por hogar (euros) Por persona (euros) Por unidad de consumo (euros) Gasto total (millones de euros)
Unipersonal (< 65 años) 20.770 20.770 20.770 8.556
Unipersonal (65 años o más) 19.614 19.614 19.614 6.252
Dos adultos sin hijos dependientes 29.989 14.994 19.992 26.469
Otros hogares sin hijos dependientes 36.505 11.182 17.132 11.389
Un adulto con uno o mas hijos dependientes 23.745 9.809 15.296 1.908
Dos adultos con un hijo dependiente 33.521 11.174 17.935 11.701
Dos adultos con dos hijos dependientes 36.154 9.038 16.191 12.389
Dos adultos con tres o mas hijos dependientes 35.387 6.725 13.100 3.168
Otros hogares con hijos dependientes 36.852 7.967 13.815 5.693
Total 29.778 11.970 17.809 87.679
Fuente: Idescat, a partir de datos de la Encuesta de presupuestos familiares del INE, base 2006.
Nota: La población de referencia para los resultados del 2012 es el Censo del 2011.

Última actualización: 20 de julio de 2015.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Consumo familiar
Actividad económica de las familias que consiste en la utilización de bienes y servicios para satisfacer sus necesidades materiales.
Gasto familiar
Caudal monetario que destina el hogar y cada uno de sus miembros al pago de bienes y servicios considerados de consumo, con destino en el mismo hogar o para ser transferidos gratuitamente a otros hogares o instituciones.
Hogar
Conjunto de personas que residen habitualmente en la misma vivienda. Se pueden distinguir dos tipos de hogares: los unipersonales, formados por una sola persona, y los multipersonales, formados por dos personas o más.
Unidad de consumo
Concepto contable diferente al miembro del hogar que se obtiene aplicando unos factores de ajuste al gasto, y nos permite ponderar niveles distintos de necesidad entre hogares de varios tamaños y composición.

Aspectos metodológicos

Los datos de gasto familiar se han obtenido de la Encuesta de presupuestos familiares (EPF) llevada a cabo por el INE. El gasto familiar se expresa en medias anuales por hogar, persona y unidad de consumo. Los grupos de gasto quedan agrupados según la Clasificación de las funciones de consumo individual COICOP-HBS del Sistema europeo de cuentas económicas integradas (SEC), nomenclatura armonizada por la Oficina Estadística de la Unión Europea.

El gasto en consumo de los hogares representa la actividad económica principal de la población y es una aproximación al concepto de consumo privado, como el componente más importante a la demanda agregada de un país. El principal objetivo de las estadísticas de gasto en consumo de los hogares es producir información estadística sobre la magnitud, la estructura y la distribución de este gasto, así como las variaciones internanuales del agregado de consumo. Los gastos de consumo registrados en la EPF se refieren al flujo monetario que las economías del hogar destinan a la adquisición de artículos de consumo, más todo aquel gasto no monetario que se genera a partir de los bienes de suministro, autoconsumo, cualquier salario en especie y el alquiler imputado a la vivienda.

Los gastos pueden darse por persona que vive en el hogar y por unidad de consumo en el hogar. A fin de obtener las unidades de consumo, se utilizan las denominadas escalas de equivalencia, que convierten a los miembros de los hogares en unidades de consumo. Estas escalas de equivalencia se aplican porque, cuando en un hogar se ponen en común determinados bienes y servicios, se generan unas economías de escala, lo que comporta que las necesidades de un hogar con n personas sean inferiores a n veces las necesidades de un hogar en el que reside una sola persona.

En este caso se utiliza la escala OCDE modificada, que da los siguientes valores a cada miembro del hogar:

  • Sustentador principal: 1
  • Adulto mayor de 13 años: 0,5
  • Niño de 13 años y menos: 0,3

El gasto total de un hogar se divide por el número de unidades de consumo del hogar, obteniendo así el gasto equivalente por unidad de consumo. A cada miembro de un hogar se le atribuye el gasto equivalente de su hogar.

La Encuesta de presupuestos familiares base 2006 (EPF) se inicia en el 2006 y sustituye la Encuesta continua de presupuestos familiares base 1997 (ECPF), en vigor desde el año 1997 hasta el 2005. La EPF 2006 incorpora varios cambios metodológicos y conceptuales, que mejoran la calidad de la estimación del gasto y de su estructura. Las comparaciones con datos relativos a la encuesta anterior se deben hacer utilizando métodos estadísticos de enlace.

El gasto se presenta clasificado según la Clasificación de las funciones de consumo individual (COICOP/HBS) hasta el año 2015. A partir del 2016 se utiliza la Clasificación europea de las funciones de consumo individual (ECOICOP). Estas dos clasificaciones no son comparables completamente.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".