Saltar al contenido principal

Tasa de riesgo de pobreza. Por composición del hogar

Tasa de riesgo de pobreza. Por composición del hogar Cataluña
2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006
Hogares sin hijos dependientes (1)
Unipersonal 20,9 22,5 28,1 28,7 30,4 28,3 33,3
De menos de 65 años 25,9 21,3 21,6 17,6 21,0 13,6 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
De 65 y más 14,2 24,3 36,1 41,4 41,4 46,4 51,7
Con dos adultos 13,1 13,5 14,5 17,0 17,7 21,3 18,6
De menos de 65 años 14,7 10,7 10,8 11,7 10,4 12,8 11,7
Con al menos uno de 65 y más 10,8 17,5 19,3 23,8 27,2 31,9 26,9
Otros hogares sin hijos dependientes 10,6 13,3 19,7 9,2 10,6 11,6 11,0
Hogares con hijos dependientes
Un adulto con uno o más hijos dependientes 45,7 29,2 46,6 40,9 48,0 33,2 41,6
Dos adultos con uno o más hijos dependientes 23,6 27,2 21,3 21,7 16,4 17,0 21,0
Con un hijo dependiente 14,0 16,4 20,2 20,8 12,4 11,5 14,2
Con dos hijos dependientes 19,0 24,0 17,8 17,6 15,8 17,8 23,3
Con tres o más hijos dependientes 61,6 64,1 47,5 60,3 45,7 37,4 35,5
Otros hogares con hijos dependientes 31,2 21,1 18,2 15,3 12,8 19,6 17,9
Total 20,1 20,5 19,9 18,4 16,6 18,2 19,0
Unidades: Tanto por cien.
Fuente: Idescat, a partir de datos de la Encuesta de condiciones de vida del INE.
Notas:
(1) Hasta el 2007, personas menores de 16 años y personas entre 16 y 24 años que viven al menos con uno de los padres y que son económicamente inactivas. Desde el 2008, personas menores de 18 años y personas entre 18 y 24 años.
Los datos correspondientes a los años 2004-2010 están pendientes de ser revisados con las poblaciones de referencia actualizadas, a partir del Censo de población y viviendas del 2011.
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible.

Última actualización: 19 de marzo de 2014.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Hijos dependientes
Personas menores de 16 años y personas entre 16 y 24 años que viven al menos con uno de los padres y que son económicamente inactivas. A partir del 2008, los hijos dependientes son los menores de 18 años y las personas entre 18 y 24 años que viven al menos con uno de los padres y que son económicamente inactivas.
Riesgo de pobreza
La población de riesgo de pobreza se caracteriza porque tiene una renta por debajo de lo que se considera nivel de vida medio en la sociedad en que reside. El umbral se establece en el análisis de la distribución de la renta entre todos los hogares y la población objeto de estudio, y se fija como el 60 por ciento de la mediana de los ingresos disponibles anuales de las personas. La tasa de riesgo es el porcentaje de personas que quedan por debajo de este umbral.

Aspectos metodológicos

La Encuesta de condiciones de vida es una encuesta anual que realiza el INE desde el año 2004, con un doble objetivo:

  • proporcionar información de la distribución personal de la renta a través de los ingresos anuales netos.
  • medir la incidencia y composición de la pobreza mediante el establecimiento de un umbral de riesgo de pobreza.

Los datos de Cataluña provienen de la Encuesta de condiciones de vida. Se trata de una operación estadística del INE de periodicidad anual, de la que el Idescat ofrece una explotación específica de los resultados para Cataluña.

A partir del año 2016, como resultado de un acuerdo suscrito con el INE para mejorar esta estadística, el Idescat realiza un trabajo de campo propio ampliando la Encuesta con la información sobre más de 1.700 hogares; así la muestra conjunta pasa a ser de más de 3.000 hogares y de 7.300 individuos. Además, permite difundir resultados para Cataluña, los ámbitos territoriales, Barcelona ciudad y el Área Metropolitana de Barcelona. El objetivo principal de esta ampliación ha sido mejorar la fiabilidad estadística de los resultados.

Para medir el riesgo de pobreza de la población, se presenta un umbral de riesgo de pobreza específico para Cataluña. Se clasifica la población según este umbral y, a partir de ahí, se estudia la incidencia, la composición y la intensidad de esta pobreza relativa en la población.

En cuanto a la medida del riesgo de pobreza de la población, se presenta un umbral de riesgo de pobreza en Cataluña. Se clasifica la población según este umbral, y a partir de aquí se estudia la incidencia, la composición y la intensidad de esta pobreza relativa de la población.

A partir de 2021 la tasa AROPE (tasa AROPE - Objectivo UE 2030) sufre un cambio metodológico que afecta a dos de sus tres componentes, concretamente a los de baja intensidad en el trabajo y de la privación material y social severa; en cambio, la tasa de pobreza es el único componente que no se ha visto modificado.

La encuesta recoge datos anuales sobre el hogar y proporciona información sobre el entorno físico y social, condiciones y tipos de vivienda, régimen de tenencia del alojamiento y gastos mensuales.

A partir del 2013, se ha introducido un cambio metodológico que consiste en utilizar fuentes administrativas para conocer la variable de ingresos de los individuos. Debido a este cambio se produce una ruptura de la serie, ya que los datos de ingresos de la encuesta del 2013 no son comparables con los datos publicados de los años anteriores. Por este motivo, se han hecho unas estimaciones retrospectivas de los principales indicadores desde el 2009 comparables con los datos del 2013.

Puede obtener más información de esta estadística en la metodología.