Saltar al contenido principal

Principales resultados. Por agrupaciones de actividad

Sector industrial. Principales resultados. Por secciones CCAE-2009 2012
Industrias extractivas Industrias manufactureras Prod. y distr. energía eléctrica y gas Sum. agua, saneam. y gestión residuos Cataluña España % Cat./Esp.
Número de establecimientos 153 22.556 325 807 23.841 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Establecimientos de 50 ocupados o más 8 1.334 17 72 1.431 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Personas ocupadas 3.994 391.152 7.244 18.716 421.106 1.922.272 21,9
Ingresos de explotación 8.690.234 103.454.502 15.510.033 2.849.295 130.504.064 584.856.547 22,3
Importe neto del volumen de negocio 8.422.723 100.764.996 15.043.009 2.586.386 126.817.114 570.984.367 22,2
Ventas netas de productos 6.542.559 84.648.688 5.044.534 863.331 97.099.112 438.907.174 22,1
Ventas netas de mercaderías 1.788.371 11.356.532 8.837.659 270.306 22.252.867 95.683.193 23,3
Prestaciones de servicios 91.794 4.759.776 1.160.816 1.452.749 7.465.136 36.394.000 20,5
Trabajos realizados para el activo 10.360 542.947 53.002 69.459 675.768 2.349.712 28,8
Subvenciones, donaciones y legados 28.416 158.317 135.936 76.374 399.043 2.515.742 15,9
Resto de ingresos de explotación 228.734 1.988.242 278.085 117.077 2.612.138 9.006.725 29,0
Var. exist. prim. mat., abastec. y mercancías -80.769 -19.484 11.933 9.248 -79.071 -365.572 21,6
Variación de existencias de productos -91.199 -8.275 -194 3.190 -96.478 193.288 -49,9
Gastos de explotación 8.315.043 100.937.558 14.289.152 2.741.619 126.283.371 561.211.743 22,5
Compras netas de materias primas 5.697.346 46.903.489 2.890.128 350.098 55.841.062 250.811.015 22,3
Compras netas de otros abastecimientos 66.920 5.598.333 365.187 181.901 6.212.340 30.728.223 20,2
Compras netas de mercancías 1.585.499 7.632.039 7.045.541 100.887 16.363.967 74.510.685 22,0
Trabajos realizados por otras empresas 9.974 3.541.335 1.186.278 374.145 5.111.732 26.723.928 19,1
Gastos de personal 209.409 15.578.868 581.124 737.692 17.107.092 71.108.051 24,1
Servicios exteriores 480.888 16.978.249 1.033.426 650.545 19.143.107 74.394.794 25,7
Resto de gastos de explotación 265.007 4.705.245 1.187.468 346.352 6.504.072 32.935.048 19,7
Inversión bruta en activos materiales 231.977 2.741.381 876.176 158.690 4.008.224 21.183.976 18,9
Inversión bruta en activos intangibles 5.244 732.277 137.661 139.490 1.014.672 3.374.481 30,1
Resultado del ejercicio 281.797 1.761.581 1.395.583 112.768 3.551.729 19.759.238 18,0
Unidades: Las magnitudes económicas se expresan en miles de euros.
Fuente: Idescat, a partir de datos de la Encuesta industrial de empresas del INE.
Nota: La secció d'indústries extractives inclou la divisió 19, refinació de petroli, tot i que segons la CCAE-2009 pertany a la secció indústries manufactureres.
(z) Dato no procedente.
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible.

Última actualización: 4 de marzo de 2014.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Variación de existencias de materias primas, otros aprovisionamientos y mercaderías
Importe correspondiente a la diferencia entre las existencias finales y las existencias iniciales de materias primas, otros abastecimientos y mercaderías. Estas existencias se valoran a precios de adquisición.
Variación de existencias de productos acabados y en curso
Importe correspondiente a la diferencia entre las existencias finales e iniciales de los diferentes productos (acabados, semiacabados, en curso, subproductos, residuos y materiales recuperados) fabricados por la empresa. Estas existencias se valoran al coste de producción.
Cifra de negocios
Comprende los importes facturados por la empresa durante el año de referencia por las ventas de bienes y servicios correspondientes a las actividades ordinarias de la empresa. Estas ventas se contabilizan en términos netos, es decir, deduciendo los descuentos sobre ventas por pago inmediato, las devoluciones de ventas, el valor de los envases devueltos y los rappels. Se incluyen los impuestos y tasas que gravan los bienes o servicios facturados, pero se excluye el IVA repercutido al cliente.

Aspectos metodológicos

La Estadística estructural de empresas del sector industrial , denominada Encuesta industrial de empresas hasta el año de referencia 2014, es la principal fuente de información del sector industrial. Es una encuesta por muestreo de carácter anual llevada a cabo por el INE con la colaboración del Idescat. Ofrece información estructural de las empresas industriales (establecimientos, población ocupada, producción, costes y ventas) desagregada por grandes sectores y por 14 agrupaciones de la CCAE-2009.

La encuesta cubre todo el territorio del Estado español (hasta el 2012 quedaban excluidas Ceuta y Melilla) y está diseñada para poder ofrecer resultados para el ámbito de la comunidad autónoma. El Idescat lleva a cabo una explotación anual de los microdatos de la encuesta con el objetivo de ampliar los resultados para Cataluña, tanto por el número de ramas como el de variables disponibles.

En el año 2008 la Encuesta industrial de empresas se reforma para adaptarse al nuevo Reglamento europeo de estadísticas estructurales de las empresas (SBS), a la nueva Clasificación nacional de actividades económicas (CNAE-2009) y al nuevo Plan general de contabilidad, aprobado en el año 2007. También se introducen algunas modificaciones para mejorar la calidad de la encuesta manteniendo el objetivo estratégico de reducir la carga de respuesta de los informantes.

Hasta el año 2012, la Encuesta centraba su ámbito de estudio en las empresas industriales con al menos una persona asalariada. A partir del año 2013, amplía el ámbito poblacional a las empresas industriales sin asalariados y el ámbito territorial a las empresas de Ceuta y Melilla. La ampliación del ámbito poblacional de la muestra (seleccionada para el conjunto de España, no por comunidad autónoma) ha supuesto un aumento de la variabilidad interanual del número de empresas y establecimientos. Para garantizar la comparabilidad de los indicadores entre los diferentes años, en los cálculos sólo se tienen en cuenta las empresas industriales con asalariados.

El año 2016 se han aplicado varias mejoras metodológicas en la Estadística estructural de empresas; por lo tanto, los resultados de este año no son estrictamente comparables a los de los años anteriores.

A partir del año 2019, los resultados para España se muestran según la unidad de empresas estadísticas, mientras que para Cataluña los resultados siguen mostrándose en unidades legales.

Puede obtener más información de esta estadística en la metodología.