Saltar al contenido principal

Principales resultados. Por agrupaciones de actividad

Sector industrial. Principales resultados. Por secciones CCAE-2009 2013
Industrias extractivas Industrias manufactureras Prod. y distr. energía eléctrica y gas Sum. agua, saneam. y gestión residuos Cataluña España % Cat./Esp.
Número de establecimientos 150 34.228 862 1.035 36.275 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Establecimientos de 50 ocupados o más 8 1.300 18 73 1.399 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Personas ocupadas 3.509 389.966 6.748 27.367 427.591 1.949.194 21,9
Ingresos de explotación 7.288.797 102.806.267 15.739.394 3.481.142 129.315.601 575.605.189 22,5
Importe neto del volumen de negocio 7.083.556 100.439.497 15.308.160 3.168.499 125.999.712 562.350.692 22,4
Ventas netas de productos 5.700.712 84.181.859 7.402.112 977.380 98.262.063 444.363.082 22,1
Ventas netas de mercaderías 1.277.833 11.171.983 6.081.878 137.929 18.669.623 76.704.835 24,3
Prestaciones de servicios 105.012 5.085.655 1.824.170 2.053.189 9.068.026 41.282.775 22,0
Trabajos realizados para el inmovilizado 11.749 434.902 54.057 72.214 572.922 2.122.666 27,0
Subvenciones, donaciones y legados 13.342 125.024 73.037 82.177 293.580 2.221.309 13,2
Resto de ingresos de explotación 180.150 1.806.844 304.140 158.253 2.449.387 8.910.522 27,5
Var. exist. prim. mat., abastec. y mercancías -35.535 -46.376 -26.388 -2.195 -110.494 -1.591.327 6,9
Variación de existencias de productos -55.732 -107.159 -234 678 -162.447 -1.007.990 16,1
Gastos de explotación 7.439.321 99.578.952 14.804.231 3.177.362 124.999.866 549.155.606 22,8
Compras netas de materias primas 5.189.438 47.390.022 4.393.694 388.369 57.361.523 256.056.211 22,4
Compras netas de otros abastecimientos 66.527 4.294.214 432.732 223.293 5.016.766 27.368.319 18,3
Comptas netas de mercancías 1.207.717 8.127.200 4.130.163 83.823 13.548.903 55.547.242 24,4
Trabajos realizados por otras empresas 15.249 3.565.200 2.458.597 365.923 6.404.970 33.793.480 19,0
Gastos de personal 203.757 15.226.478 582.408 1.022.342 17.034.985 70.107.296 24,3
Servicios exteriores 457.345 16.485.537 1.097.283 686.037 18.726.202 72.624.495 25,8
Resto de gastos de explotación 299.287 4.490.301 1.709.353 407.576 6.906.517 33.658.564 20,5
Inversión bruta en activos materiales 213.060 2.734.418 462.578 124.362 3.534.418 17.838.977 19,8
Inversión bruta en activos intangibles 3.658 567.505 57.070 21.620 649.853 2.430.795 26,7
Resultado del ejercicio -257.399 1.707.829 1.124.711 101.110 2.676.251 17.180.676 15,6
Unidades: Las magnitudes económicas se expresan en miles de euros.
Fuente: Idescat, a partir de datos de la Encuesta industrial de empresas del INE.
Notas:
La secció d'indústries extractives inclou la divisió 19, refinació de petroli, tot i que segons la CCAE-2009 pertany a la secció indústries manufactureres.
Hasta el año 2012, la Encuesta industrial de empresas centraba su ámbito de estudio en las empresas industriales con al menos una persona asalariada. A partir del año 2013, amplía el ámbito de estudio en las empresas industriales sin asalariados y mejora la cobertura del sector de gestión de residuos (división 38 de la CNAE-2009). Por lo tanto, la evolución de los resultados está afectada por dichas ampliaciones.
(z) Dato no procedente.
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible.

Última actualización: 15 de marzo de 2016.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Variación de existencias de materias primas, otros aprovisionamientos y mercaderías
Importe correspondiente a la diferencia entre las existencias finales y las existencias iniciales de materias primas, otros abastecimientos y mercaderías. Estas existencias se valoran a precios de adquisición.
Variación de existencias de productos acabados y en curso
Importe correspondiente a la diferencia entre las existencias finales e iniciales de los diferentes productos (acabados, semiacabados, en curso, subproductos, residuos y materiales recuperados) fabricados por la empresa. Estas existencias se valoran al coste de producción.
Cifra de negocios
Comprende los importes facturados por la empresa durante el año de referencia por las ventas de bienes y servicios correspondientes a las actividades ordinarias de la empresa. Estas ventas se contabilizan en términos netos, es decir, deduciendo los descuentos sobre ventas por pago inmediato, las devoluciones de ventas, el valor de los envases devueltos y los rappels. Se incluyen los impuestos y tasas que gravan los bienes o servicios facturados, pero se excluye el IVA repercutido al cliente.

Aspectos metodológicos

La Estadística estructural de empresas del sector industrial , denominada Encuesta industrial de empresas hasta el año de referencia 2014, es la principal fuente de información del sector industrial. Es una encuesta por muestreo de carácter anual llevada a cabo por el INE con la colaboración del Idescat. Ofrece información estructural de las empresas industriales (establecimientos, población ocupada, producción, costes y ventas) desagregada por grandes sectores y por 14 agrupaciones de la CCAE-2009.

La encuesta cubre todo el territorio del Estado español (hasta el 2012 quedaban excluidas Ceuta y Melilla) y está diseñada para poder ofrecer resultados para el ámbito de la comunidad autónoma. El Idescat lleva a cabo una explotación anual de los microdatos de la encuesta con el objetivo de ampliar los resultados para Cataluña, tanto por el número de ramas como el de variables disponibles.

En el año 2008 la Encuesta industrial de empresas se reforma para adaptarse al nuevo Reglamento europeo de estadísticas estructurales de las empresas (SBS), a la nueva Clasificación nacional de actividades económicas (CNAE-2009) y al nuevo Plan general de contabilidad, aprobado en el año 2007. También se introducen algunas modificaciones para mejorar la calidad de la encuesta manteniendo el objetivo estratégico de reducir la carga de respuesta de los informantes.

Hasta el año 2012, la Encuesta centraba su ámbito de estudio en las empresas industriales con al menos una persona asalariada. A partir del año 2013, amplía el ámbito poblacional a las empresas industriales sin asalariados y el ámbito territorial a las empresas de Ceuta y Melilla. La ampliación del ámbito poblacional de la muestra (seleccionada para el conjunto de España, no por comunidad autónoma) ha supuesto un aumento de la variabilidad interanual del número de empresas y establecimientos. Para garantizar la comparabilidad de los indicadores entre los diferentes años, en los cálculos sólo se tienen en cuenta las empresas industriales con asalariados.

El año 2016 se han aplicado varias mejoras metodológicas en la Estadística estructural de empresas; por lo tanto, los resultados de este año no son estrictamente comparables a los de los años anteriores.

A partir del año 2019, los resultados para España se muestran según la unidad de empresas estadísticas, mientras que para Cataluña los resultados siguen mostrándose en unidades legales.

Puede obtener más información de esta estadística en la metodología.