Saltar al contenido principal

Principales resultados. Por agrupaciones de actividad

Total industria. Principales resultados. Por secciones CCAE-2009 2014
Industrias extractivas Industrias manufactureras Prod. y distr. energía eléctrica y gas Sum. agua, saneam. y gestión residuos Cataluña España % Cat./Esp.
Número de establecimientos 253 33.207 1.401 798 35.659 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Establecimientos de 50 ocupados o más 6 1.301 18 78 1.403 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Personas ocupadas 3.729 386.131 6.070 26.502 422.432 1.931.972 21,9
Ingresos de explotación 7.195.920 105.381.174 14.727.759 3.504.722 130.809.575 584.849.697 22,4
Importe neto del volumen de negocio 6.964.957 102.540.283 14.456.005 3.317.239 127.278.483 571.921.638 22,3
Ventas netas de productos 5.706.747 86.052.292 6.999.632 1.220.034 99.978.706 454.966.257 22,0
Ventas netas de mercaderías 1.175.687 10.948.325 5.645.183 113.521 17.882.715 74.571.962 24,0
Prestaciones de servicios 82.523 5.539.666 1.811.190 1.983.684 9.417.063 42.383.418 22,2
Trabajos realizados para el inmovilizado 10.896 345.756 52.949 22.776 432.376 1.874.991 23,1
Subvenciones, donaciones y legados 2.145 127.856 76.659 60.513 267.173 2.268.703 11,8
Resto de ingresos de explotación 217.923 2.367.280 142.146 104.195 2.831.543 8.784.366 32,2
Var. exist. prim. mat., abastec. y mercancías -68.165 112.072 -1.834 -202 41.870 611.870 6,8
Variación de existencias de productos -63.359 48.852 35 158 -14.314 620.560 -2,3
Gastos de explotación 7.189.275 100.763.862 14.063.873 3.245.863 125.262.874 557.695.501 22,5
Compras netas de materias primas 4.877.118 48.734.909 3.700.093 426.350 57.738.471 261.712.276 22,1
Compras netas de otros abastecimientos 69.424 4.770.882 376.203 279.982 5.496.490 29.456.971 18,7
Comptas netas de mercancías 1.116.619 7.788.891 4.372.406 57.114 13.335.031 55.952.552 23,8
Trabajos realizados por otras empresas 17.853 3.408.096 2.483.965 368.137 6.278.050 35.636.959 17,6
Gastos de personal 207.840 15.038.901 577.335 985.370 16.809.446 69.658.642 24,1
Servicios exteriores 472.535 16.518.793 1.051.688 696.404 18.739.421 72.676.122 25,8
Resto de gastos de explotación 427.886 4.503.390 1.502.183 432.507 6.865.966 32.601.980 21,1
Inversión bruta en activos materiales 135.910 2.919.797 458.633 116.351 3.630.691 18.072.998 20,1
Inversión bruta en activos intangibles 11.469 480.473 57.043 56.989 605.975 2.159.555 28,1
Resultado del ejercicio 63.431 3.687.790 528.095 -83.642 4.195.674 20.102.145 20,9
Unidades: Miles de euros.
Fuente: Idescat, a partir de datos de la Encuesta industrial de empresas del INE.
Nota: La secció d'indústries extractives inclou la divisió 19, refinació de petroli, tot i que segons la CCAE-2009 pertany a la secció indústries manufactureres.
(z) Dato no procedente.
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible.

Última actualización: 29 de marzo de 2016.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Variación de existencias de materias primas, otros aprovisionamientos y mercaderías
Importe correspondiente a la diferencia entre las existencias finales y las existencias iniciales de materias primas, otros abastecimientos y mercaderías. Estas existencias se valoran a precios de adquisición.
Variación de existencias de productos acabados y en curso
Importe correspondiente a la diferencia entre las existencias finales e iniciales de los diferentes productos (acabados, semiacabados, en curso, subproductos, residuos y materiales recuperados) fabricados por la empresa. Estas existencias se valoran al coste de producción.
Cifra de negocios
Comprende los importes facturados por la empresa durante el año de referencia por las ventas de bienes y servicios correspondientes a las actividades ordinarias de la empresa. Estas ventas se contabilizan en términos netos, es decir, deduciendo los descuentos sobre ventas por pago inmediato, las devoluciones de ventas, el valor de los envases devueltos y los rappels. Se incluyen los impuestos y tasas que gravan los bienes o servicios facturados, pero se excluye el IVA repercutido al cliente.

Aspectos metodológicos

La Estadística estructural de empresas del sector industrial , denominada Encuesta industrial de empresas hasta el año de referencia 2014, es la principal fuente de información del sector industrial. Es una encuesta por muestreo de carácter anual llevada a cabo por el INE con la colaboración del Idescat. Ofrece información estructural de las empresas industriales (establecimientos, población ocupada, producción, costes y ventas) desagregada por grandes sectores y por 14 agrupaciones de la CCAE-2009.

La encuesta cubre todo el territorio del Estado español (hasta el 2012 quedaban excluidas Ceuta y Melilla) y está diseñada para poder ofrecer resultados para el ámbito de la comunidad autónoma. El Idescat lleva a cabo una explotación anual de los microdatos de la encuesta con el objetivo de ampliar los resultados para Cataluña, tanto por el número de ramas como el de variables disponibles.

En el año 2008 la Encuesta industrial de empresas se reforma para adaptarse al nuevo Reglamento europeo de estadísticas estructurales de las empresas (SBS), a la nueva Clasificación nacional de actividades económicas (CNAE-2009) y al nuevo Plan general de contabilidad, aprobado en el año 2007. También se introducen algunas modificaciones para mejorar la calidad de la encuesta manteniendo el objetivo estratégico de reducir la carga de respuesta de los informantes.

Hasta el año 2012, la Encuesta centraba su ámbito de estudio en las empresas industriales con al menos una persona asalariada. A partir del año 2013, amplía el ámbito poblacional a las empresas industriales sin asalariados y el ámbito territorial a las empresas de Ceuta y Melilla. La ampliación del ámbito poblacional de la muestra (seleccionada para el conjunto de España, no por comunidad autónoma) ha supuesto un aumento de la variabilidad interanual del número de empresas y establecimientos. Para garantizar la comparabilidad de los indicadores entre los diferentes años, en los cálculos sólo se tienen en cuenta las empresas industriales con asalariados.

El año 2016 se han aplicado varias mejoras metodológicas en la Estadística estructural de empresas; por lo tanto, los resultados de este año no son estrictamente comparables a los de los años anteriores.

A partir del año 2019, los resultados para España se muestran según la unidad de empresas estadísticas, mientras que para Cataluña los resultados siguen mostrándose en unidades legales.

Puede obtener más información de esta estadística en la metodología.